Self-esteem and satisfaction with the chosen profession intechnical training students

Authors

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.217

Keywords:

self-esteem, satisfaction, chosen profession, high school students, graphic design

Abstract

Objective. To determine the relationship between self-esteem and satisfaction towards the chosen profession in Advertising Graphic Design students at the Instituto Superior Continental de Huancayo. Method. A study of basic type, correlational level and non-experimental, cross-sectional and descriptive correlational design, had a sample of 90 students to whom Coopersmith's self-esteem inventory (1997) and Vildoso's inventory of satisfaction with the chosen profession (2002) were applied. Results. It was found that self-esteem (v1 = 0.64) and satisfaction with the chosen profession (v2 = 3.51) are above the ideal average; the correlation between the study variables was direct, high (r = 0.61) and the significance was equally high (p = 0.00), so it was inferred that, greater self-esteem greater satisfaction with the chosen profession. Conclusion. There was a direct, high and high significance relationship between self-esteem and satisfaction towards the chosen profession in Advertising Graphic Design students at the Instituto Superior Continental de Huancayo.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez Pérez, P. R., Cabrera Pérez, L., González Afonso, M. C. y Bethencourt Benítez, J. T. (2006). Causas del abandono y prolongación de los estudios universitarios. Paradígma, 27(1), 349-363. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1011-22512006000100002&lng=es&tlng=es

Angulo, J. (2008). Relación de la motivación y satisfacción con la profesión elegida con el rendimiento de los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] Repositorio Institucional UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2383

Bonfiglio. G. (2008). ¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú? Debates en Sociología, 33, 77-94.

Branden, N. (1998). El poder de la Autoestima (2.a ed.). Paidos.

Branden, N. (2001). Psicología de la Autoestima. Paidos.

Coopersmith, S. (1976). Estudio sobre la estimación propia. Psicología Contemporánea. Selections Scientifics American. Blume.

Corporación de Prensa Especializada. (2019). Continental, primer Instituto que obtiene licenciamiento institucional del MINEDU. Corporación de prensa. http://corporaciondeprensa.com/continental-primer-instituto-en-la-region-junin-que-obtiene-li-cenciamiento-institucional-del-minedu/

Chilca, M. (2017). Relación entre la autoestima, hábitos de estudio, satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes en los cursos de estadística, de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, semestre 2016 – I, Huaraz – Ancash. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] Repositorio Institucional UNMSM. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6184

Diaz, B. (1997). Inventario de autoestima Original de Coopersmith. Facultad de Psicología Relaciones industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. Hincapié, D. (2018, 12 de julio). ¿Por qué se perdió el prestigio de la profesión docente en América Latina y cómo recuperarlo? BID mejorando vidas. https://blogs.iadb.org/educacion/es/profesionprofesor/

Huamán, K. y Velázquez, A. (2015). Autoestima y satisfacción con profesión elegida en estudiantes de la Facul-tad de Enfermería, Universidad Nacional de Huan-cavelica – 2015 [Tesis de maestría, Universidad Enrique Guzmán y Valle] Repositorio Institucional UNH.http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/456

López, J. (2009). Relación entre los hábitos de estudio, la autoestima y el rendimiento académico de los es-tudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas [Tesis de maestría, Universidad Enrique Guzmán y Valle] Repositorio Institucional UNE. http://www.biblioteca.une.edu.pe/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblio-number=1967

Mankelivnas, M. (1987). Psicología de la motivación. Trillas.Oliva, A. (2011) Apego en la adolescencia. Acción psico-lógica, 8(2), 55-65. https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030766005.pdf

Prado Cobeñas, L. A. (2019). Efectos de la satisfacción con la profesión elegida y la formación profesional en el coeficiente intelectual de los estudiantes de educación primaria y problemas de aprendizaje de la UNJFSC [Tesis de maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho] Repositorio Institucional UNJFSC. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3657

Redacción Gestión. (2016, enero 23). Es un fenómeno muy doloroso en el país, no hay mucha que quiera estudiar educación. Diario Gestión. https://gestion.pe/tendencias/fenomeno-doloroso-pais-hay-gente-quiera-estudiar-educacion-109985-noticia/

Sineace. (2013, abril 29). Carreras del Instituto Tecnológico Superior Continental de Huancayo logran acreditación. https://www.gob.pe/institucion/sineace/noticias/186473-carreras-del-instituto-tecnologico-superior-continental-de-huancayo-lo-gran-acreditacion

Sineace. (2017, marzo 14). Cinco carreras del Instituto Continental de Huancayo renuevan su acredita-ción. https://www.sineace.gob.pe/cinco-carre-ras-del-instituto-continental-de-huancayo-re-nuevan-su-acreditacion/

Revollar, F. (2015). Relación entre autoestima y satisfacción con la profesión elegida en los estudiantes de las series 200400 de la escuela de formación profesio-nal de educación secundaria, UNSCH-2010 [Tesis de maestría, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga] Repositorio Institucional UNSCH. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1361

Ricalde, J. y Sana, M. (2017). Autoestima, satisfacción en la elección de la carrera profesional y su relación con el rendimiento académico [Tesis de pregrado, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa] Repositorio Institucional UNSA. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4631

Vildoso, J. (2002). Influencia de la autoestima, satisfacción con la profesión elegida y la formación profesional en el coeficiente intelectual de los estudiantes del tercer año de la Facultad de Educación [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos] Repositorio Institucional UNMSM. https://cy-bertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1708

Published

2020-10-26

Issue

Section

Original article

How to Cite

Alania Contreras, R. D., Fuentes Torpoco, Y. L., & Ruiz-Aquino, M. (2020). Self-esteem and satisfaction with the chosen profession intechnical training students . Desafios, 11(2), 147-155. https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.217

Similar Articles

1-10 of 148

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)