Juego Sudoku y desarrollo del pensamiento lógico matemático
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.2.75Palabras clave:
juego, pesamiento, matematico, logico, institucion educativa, competencia, metodologia, alumno.Resumen
Objetivo. Demostrar el efecto del juego sudoku en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en una Institución Educativa de Huánuco. Métodos. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, del nivel experimental en su variante cuasi experimental, de dos grupos. Al grupo experimental se le aplicaron sesiones con el uso del sudoku en el aprendizaje de competencias matemáticas, mientras que el grupo control recibió clases de matemática con la metodología tradicional. Se realizó la prueba de hipótesis con la prueba Z. Resultados. El pensamiento lógico matemático en sus dimensiones de razonamiento y resolución de problemas se desarrolló significativamente después de la experimentación. Los datos obtenidos demostraron que el 61,1 %m de los estudiantes del grupo experimental se encuentra en el nivel regular y el 25 % en el nivel alto, los estudiantes del grupo control con un 91,7 % en el niver bajo y el 8,3 % en el nivel regular del pensamiento lógico matemático de los alumnos. Conclusión. La aplicación del juego sudoku tiene efecto en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes.
Descargas
Referencias
Acosta, J. (2010). Elaboración de una guía metodológica para el desarrollo de la inteligencia lógico matemática en niños y niñas de 5 años de edad (tesis inédita). Universidad Técnica deCotopaxi, Latacunga, Ecuador.
Álvarez, F. (1988). ¿Por qué nos interesa el Juego? Argentina: Paidos.Aguirre, J. (1999). Problemas de Aprendizaje y Dificultades Escolares. Lima, Perú: Abedul.
Antunez, C. (2006). Juegos para Estimular las Inteligencias Múltiples. Madrid, España: Narcea.
Bandet, J. y Abbadie, M. (1965). Como Enseñar a través del Juego. Barcelona , España: Fontanella.
Bergasa, J. et al. (1996). Materiales Didácticos. Matemáticas Navarra. Fondo de Publicaciones del Gobierno.
Bermejo, V. (1990). El niño y la aritmética: instrucción y cons-trucción de las primeras nociones aritméticas. España: Paidós.
Calero, M. (1998). Educar Jugando. Lima, Perú: Trilla.
García, F. (2003). Los medios y materiales educativos. Huánuco, Perú: Estrategias.
Guzmán, M. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Colombia: Editorial Popular.
Hardingham, G. (2016). Neurociencia. La Habana, Cuba: Editorial Nature Reviews.
Pérez, E. (2008). Los juegos didácticos recreativos y su influencia en el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en niños del sexto y séptimo año de educación básica de la escuela fiscal mixta “amemos al niño” de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Manta (tesis de maestría). Universidad Tecnológica Equinoccial, Manabí, Ecuador.
Piaget, J. (1975). La enseñanza de la matemática. Madrid, Es-paña: Aguilar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Elver Noel Arias Hidalgo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).