Código de ética

Declaración de Ética y Malas Prácticas en la Publicación

La revista Desafios es una publicación electrónica de carácter académico e investigativo, que fomenta la difusión de información original en Ciencias de la Educación. La revista está comprometida con el cumplimiento de los estándares de ética, transparencia e integridad científica.

Los criterios editoriales de la revista se sustentan en:
• El Comité de Ética de las Publicaciones (El Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE).
•  DOAJOASPAWAME: Principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas.
•  COPE (Committee on Publication Ethic.
•  Declaración de Heredia sobre IA en la edición científica.

Y en las siguientes Declaraciones y documentos:
•  Declaración de Singapur sobre la integridad de la investigación.
•  Declaración de Montreal sobre Integridad en la Investigación en el marco de Colaboraciones en Investigación que Atraviesan Fronteras.
•  Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA) 7ª edición.

  1. Principios generales
    • Originalidad:Los manuscritos deben ser inéditos y no estar en proceso de revisión en otra revista.
    • Integridad científica:Se prohíbe el plagio, la manipulación o falsificación de datos, así como la fragmentación indebida de resultados.
    • Acceso abierto: Los artículos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 (CC BY 4.0), lo que garantiza el libre acceso, difusión y reutilización con reconocimiento a los autores.
    • Transparencia: Se exige la declaración de fuentes de financiamiento, contribuciones de autoría y potenciales conflictos de interés.
  2. Ética en la investigación
    • Investigación con seres humanos: debe cumplir con la Declaración de Helsinki y el Informe Belmont. Se requiere consentimiento informado y protección de la privacidad y confidencialidad.
    • Investigación con animales:debe seguir las guías ARRIVE y contar con la aprobación de un comité de ética.
    • Consentimiento informado:obligatorio en investigaciones con personas; deben omitirse datos identificatorios sensibles.
  3. Responsabilidades
    3.1. Autores
    • Garantizar la originalidad, exactitud y transparencia de los datos.
    • Declarar fuentes de financiamiento y posibles conflictos de interés
    • Aceptar la revisión por pares a doble ciego y atender observaciones.
    • Corregir o retractar artículos cuando se identifiquen errores significativos.
    • Incluir los formatos obligatorios: Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos y conformidad con la ciencia abierta.
  4. 3.2. Revisores
    • Emitir evaluaciones objetivas, imparcialidad, confidencialidad, técnicas y respetuosas.
    • Mantener confidencialidad total de los manuscritos.
    • Abstenerse de evaluar si existe conflicto de interés.
    • Entregar los informes en el plazo establecido.
    • Reportar plagio, manipulación de datos o cualquier conducta inadecuada.
    • Identificar plagio, manipulación de datos u otras malas prácticas.
    • No utilizar IA generativa para emitir juicios ni cargar manuscritos en dichas plataformas.
    • Declarar conflictos de interés que les impidan evaluar un manuscrito.

    Dictamen posible:
    • Rechazo inapelable.
    • Aceptación condicionada (con observaciones).
    • Aceptación sin modificaciones sustanciales.

    3.3. Editores
    • Supervisar el proceso de revisión por pares a doble ciego.
    • Garantizar objetividad, imparcialidad y confidencialidad.
    • Tomar decisiones editoriales imparciales basadas en criterios académicos.
    • Aplicar protocolos de corrección, retractación y republicación siguiendo las guías de COPE.
    • Supervisar la detección de plagio mediante Turnitin u otro software antiplagio.
    • Investigar denuncias éticas, incluso después de la publicación.
    • Tomar decisiones editoriales basadas en criterios académicos.
    • Excluirse de la gestión de manuscritos en caso de conflicto de interés.

    El editor principal coordina el proceso editorial, tiene la decisión final sobre cada manuscrito y es responsable de emitir correcciones, retracciones o aclaraciones cuando corresponda.

    1. Conflictos de intereses (COI)
      Los autores deben declarar cualquier vínculo económico, laboral, académico o personal que pueda influir en los resultados.
      • Los conflictos deben ser transparentemente informados en el manuscrito.
      • Si se detecta un COI no declarado, el comité editorial podrá aplicar sanciones que incluyen la retractación del artículo.
    2. Protocolos de corrección y retractación
      En coherencia con las COPE Retraction Guidelines, la revista aplicará las siguientes medidas:
      • Correcciones:cuando existan errores menores que no invaliden el contenido del artículo.
      • Retractaciones:cuando se detecte plagio, falsificación, duplicación, fabricación de datos u otras faltas graves.
      • Expresiones de preocupación: si se encuentran dudas fundadas sobre la integridad de un artículo en investigación.
      Todas las retractaciones y correcciones serán publicadas de forma visible y estarán vinculadas al artículo original.
    3. Quejas y apelaciones
      Los autores, revisores y lectores pueden presentar quejas, observaciones o apelaciones mediante:
      • Correo general: revistadesafios@udh.edu.pe

      Todas las denuncias serán tratadas con confidencialidad, seriedad y prontitud, siguiendo los protocolos de COPE.

      1. Sanciones 
        • Faltas menores:Exceso de autocitas, inclusión injustificada de autores. - Notificación y exhortación.
        • Faltas graves:Plagio, manipulación de datos, doble publicación. - Retiro inmediato del artículo, notificación a la institución del autor y publicación de nota editorial.
      2. Costos de publicación
        La revista no cobra a los autores tarifas por envío, evaluación o publicación de artículos. Tampoco se remunera económicamente a los revisores.
      3. Declaración de malas prácticas de publicación.
        Se consideran malas prácticas:
        • Plagio.
        • Fabricación o falsificación de datos.
        • Manipulación de resultados.
        • Publicación redundante o duplicada.
        • Manipulación del proceso editorial.
        • Inclusión injustificada de autores.
        • Uso excesivo de autocitas.

      El comité editorial aplicará sanciones proporcionales:
      • Faltas menores: advertencia y solicitud de corrección.
      • Faltas graves: rechazo, retractación, notificación a la institución de origen y posible publicación de nota editorial denunciando la conducta.