Autoestima y satisfacción con la profesión elegida en estudiantes de formación técnica
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.217Palabras clave:
autoestima, satisfacción, profesión elegida, estudiantes de instituto, diseño gráficoResumen
Objetivo. Determinar la relación entre la autoestima y la satisfacción hacia la profesión elegida en estudiantes de Diseño Gráfico Publicitario del Instituto Superior Continental de Huancayo. Métodos. Estudio de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental, trasversal y descriptivo correlacional, tuvo una muestra de 90 estudiantes a quienes se aplicó el inventario de autoestima de Coopersmith (1997) y el inventario de satisfacción con la profesión elegida de Vildoso (2002). Resultados. Se halló que la autoestima (v1 = 0,64) y la satisfacción con la profesión elegida (v2 = 3,51) están por encima del promedio ideal; la correlación entre las variables de estudio fue directa, alta (r = 0,61) y la significancia igualmente alta (p = 0,00), por lo que se infirió que, a mayor autoestima mayor satisfacción con la profesión elegida. Conclusiones. Se halló relación directa, alta, con significancia alta, entre la autoestima y la satisfacción hacia la profesión elegida en estudiantes de Diseño Gráfico Publicitario del Instituto Superior Continental de Huancayo.
Descargas
Referencias
Álvarez Pérez, P. R., Cabrera Pérez, L., González Afonso, M. C. y Bethencourt Benítez, J. T. (2006). Causas del abandono y prolongación de los estudios universitarios. Paradígma, 27(1), 349-363. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1011-22512006000100002&lng=es&tlng=es
Angulo, J. (2008). Relación de la motivación y satisfacción con la profesión elegida con el rendimiento de los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] Repositorio Institucional UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2383
Bonfiglio. G. (2008). ¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú? Debates en Sociología, 33, 77-94.
Branden, N. (1998). El poder de la Autoestima (2.a ed.). Paidos.
Branden, N. (2001). Psicología de la Autoestima. Paidos.
Coopersmith, S. (1976). Estudio sobre la estimación propia. Psicología Contemporánea. Selections Scientifics American. Blume.
Corporación de Prensa Especializada. (2019). Continental, primer Instituto que obtiene licenciamiento institucional del MINEDU. Corporación de prensa. http://corporaciondeprensa.com/continental-primer-instituto-en-la-region-junin-que-obtiene-li-cenciamiento-institucional-del-minedu/
Chilca, M. (2017). Relación entre la autoestima, hábitos de estudio, satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes en los cursos de estadística, de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, semestre 2016 – I, Huaraz – Ancash. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] Repositorio Institucional UNMSM. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6184
Diaz, B. (1997). Inventario de autoestima Original de Coopersmith. Facultad de Psicología Relaciones industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. Hincapié, D. (2018, 12 de julio). ¿Por qué se perdió el prestigio de la profesión docente en América Latina y cómo recuperarlo? BID mejorando vidas. https://blogs.iadb.org/educacion/es/profesionprofesor/
Huamán, K. y Velázquez, A. (2015). Autoestima y satisfacción con profesión elegida en estudiantes de la Facul-tad de Enfermería, Universidad Nacional de Huan-cavelica – 2015 [Tesis de maestría, Universidad Enrique Guzmán y Valle] Repositorio Institucional UNH.http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/456
López, J. (2009). Relación entre los hábitos de estudio, la autoestima y el rendimiento académico de los es-tudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas [Tesis de maestría, Universidad Enrique Guzmán y Valle] Repositorio Institucional UNE. http://www.biblioteca.une.edu.pe/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblio-number=1967
Mankelivnas, M. (1987). Psicología de la motivación. Trillas.Oliva, A. (2011) Apego en la adolescencia. Acción psico-lógica, 8(2), 55-65. https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030766005.pdf
Prado Cobeñas, L. A. (2019). Efectos de la satisfacción con la profesión elegida y la formación profesional en el coeficiente intelectual de los estudiantes de educación primaria y problemas de aprendizaje de la UNJFSC [Tesis de maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho] Repositorio Institucional UNJFSC. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3657
Redacción Gestión. (2016, enero 23). Es un fenómeno muy doloroso en el país, no hay mucha que quiera estudiar educación. Diario Gestión. https://gestion.pe/tendencias/fenomeno-doloroso-pais-hay-gente-quiera-estudiar-educacion-109985-noticia/
Sineace. (2013, abril 29). Carreras del Instituto Tecnológico Superior Continental de Huancayo logran acreditación. https://www.gob.pe/institucion/sineace/noticias/186473-carreras-del-instituto-tecnologico-superior-continental-de-huancayo-lo-gran-acreditacion
Sineace. (2017, marzo 14). Cinco carreras del Instituto Continental de Huancayo renuevan su acredita-ción. https://www.sineace.gob.pe/cinco-carre-ras-del-instituto-continental-de-huancayo-re-nuevan-su-acreditacion/
Revollar, F. (2015). Relación entre autoestima y satisfacción con la profesión elegida en los estudiantes de las series 200400 de la escuela de formación profesio-nal de educación secundaria, UNSCH-2010 [Tesis de maestría, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga] Repositorio Institucional UNSCH. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1361
Ricalde, J. y Sana, M. (2017). Autoestima, satisfacción en la elección de la carrera profesional y su relación con el rendimiento académico [Tesis de pregrado, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa] Repositorio Institucional UNSA. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4631
Vildoso, J. (2002). Influencia de la autoestima, satisfacción con la profesión elegida y la formación profesional en el coeficiente intelectual de los estudiantes del tercer año de la Facultad de Educación [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos] Repositorio Institucional UNMSM. https://cy-bertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1708
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rubén Darío Alania Contreras, Yosselin Leonor Fuentes Torpoco, Mely Ruiz-Aquino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).