Estrategias metodológicas para mejorar el trabajo cooperativo en estudiantes de educación secundaria, Cajamarca,
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.1.254Palabras clave:
estrategias metodológicas, trabajo cooperativoResumen
Objetivo. Identificar las estrategias de trabajo cooperativo en los alumnos de formación secundaria de la ciudad de Cajamarca. Métodos. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, con diseño no experimental, transeccional y fue de tipo descriptivo. Se utilizó como instrumentos el cuestionario, así como también la lista de cotejos; en cuanto al instrumento, este fue validado mediante el juicio de expertos con un cociente de valoración de 90 %. Se estableció la confiabilidad mediante el coeficiente Kuder-Richardson, el cual fue igual a 0,83 y 0,81; por lo que se puede mencionar que el instrumento es de muy alta confiabilidad. Resultados. La estrategia metodológica de trabajo cooperativo mediante sus cuatro fases: programación, operación, reflexión y reflexión, y las metodologías Puzzle o la averiguación por grupos, permiten viabilizar condiciones favorables al trabajo cooperativo entre los alumnos. Conclusiones. Se comprueba la hipótesis de que una adecuada estrategia metodológica crea un apropiado
aprendizaje, beneficiando de este modo las estrategias metodológicas de los alumnos.
Descargas
Referencias
Ander, E. (1996). Buscando la sinergia en Trabajo Social: Técnicas de Reuniones de Trabajo. Colatina Bandura, A. (1977). Self-Efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191-215.Coll, C. (1984). Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, 27-28, 119-138.Enríquez, L. (1999). El aprendizaje cooperativo: una propuesta de intervención educativa para la atención a la diversidad en niños con retardo en el desarrollo psíquico. Alianza.Fabra, M. L. (1992). El trabajo cooperativo: revisión y perspectivas. Aula de innovación educativa, 9, 5-12. Huertas R. Simeón (2005) Estudio titulado: Aprendizaje estratégico en el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Educación, el proceso metodológico de la enseñanza estratégica en el rendimiento académico [Tesis de pregrado. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo] Repositorio Institucional Digital UNASAM.Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós.Lewin, K. (1973). Dinámica de la personalidad. Morata.Matamala, R. (2008). Las estrategias metodológicas utilizadas por el profesor de matemática en la enseñanza media y su relación con el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior en sus alumnas y alumnos [Tesis de maestría, Universidad de Chile] Repositorio Académico de la Universidad de Chile. http://eprints.ucm.es/tesis/edu/ucm-t27286.pdfSkinner, B. F. (1970). Tecnología de la enseñanza. Labor
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Romelio Mendoza Sánchez, Blanca Flor Mendoza Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).