Desarrollo de la pedagogía crítica y transformadora en la educación universitaria actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.1.55

Palabras clave:

pedagogía crítica, pedagogía transformadora, educación universitaria.

Resumen

El artículo aborda los fundamentos necesarios para promover la pedagogía crítica y transformadora, a cargo de los docentes universitarios, quienes tienen la elevada misión de formar a los futuros profesionales para el progreso del país. En este sentido, se busca incentivar el conocimiento y el cambio social, económico y educativo, en la perspectiva de lograr una sociedad humanista, justa, democrática, y superar el actual modelo económico y educativo neoliberal, que restringe el desarrollo nacional. Para ello, es imprescindible ejercer la actitud crítica, reflexiva y propositiva de la filosofía y la pedagogía científicas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aparici, A., Escaño, C. y García, D. (2018). La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.

Benites, G. (2000). El antihumanismo neoliberal. El individuo como totalidad. Lima, Perú: Arteidea editores.

Bunge, M. (2012). Filosofía de la tecnología y otros ensayos. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Capella, J. (2002). Política Educativa. Aportes a la política educativa peruana. Lima: Perú. Impresos & Diseños S. A.C. Editores.

Cortina, A. (1997). El mundo de los valores. Ética y Educación. Santafé de Bogotá, Colombia: El Búho.

Escaño, C. (2018). Educación hacker: una pedagogía crítica (inter) creativa para los comunes del conocimiento. En Aparici, A., et al. (Coord.) La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI (pp.53-64). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.

Mendo, J. (2006). Entre la utopía y la vida. Ensayos sobre filosofía, educación y sociedad. Lima, Perú: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

Morín E. (2000). El pensamiento complejo: antídoto para pensamientos únicos. Diálogos de Nelson Vallejo con Edgar Morín. En Memoria del Primer Congreso Internacional de Pensamiento Complejo. IEFES. Bogotá, Colombia.

Moya, N. y Cencia, O. (2015). Filosofía, Política y Educación. Fundamentos para el desarrollo nacional, Huancayo, Perú: Grapex Perú S.R.L.Rodríguez, V. (2017). Pedagogía. Teoría general de la educa-ción. México: Trillas .

Villacorta, C. (2009). Forjando la educación transformadora. Recuperado de http://caobacii.blogspot.com/2010/03/educacion-transformadora-como.html

Descargas

Publicado

2019-04-10

Número

Sección

Artículo Especial

Cómo citar

Moya Rojas, N., & Cuellar Escobar, N. (2019). Desarrollo de la pedagogía crítica y transformadora en la educación universitaria actual. Desafíos, 10(1), 53-57. https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.1.55

Artículos similares

1-10 de 48

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.