Development of critical and transformative pedagogy in current university education
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.1.55Keywords:
critical pedagogy, transforming pedagogy, university education.Abstract
This article is about the necessary foundations to promote the critical and transforming pedagogy, which was under the responsability of the university professors, whom have the high mission of educating to the future professionals for the progress of the country; promoting the knowledge and social, economic and educational change, in the perspective of achieving a humanist, right and democratic society, and at the same time, to lead the actual economic model, which is neoliberal and educational, and it limits the national development. For all those reasons, it is important to practice the critical and thoughtful attitude of the philosophy and the scientific pedagogy.
Downloads
References
Aparici, A., Escaño, C. y García, D. (2018). La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
Benites, G. (2000). El antihumanismo neoliberal. El individuo como totalidad. Lima, Perú: Arteidea editores.
Bunge, M. (2012). Filosofía de la tecnología y otros ensayos. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Capella, J. (2002). Política Educativa. Aportes a la política educativa peruana. Lima: Perú. Impresos & Diseños S. A.C. Editores.
Cortina, A. (1997). El mundo de los valores. Ética y Educación. Santafé de Bogotá, Colombia: El Búho.
Escaño, C. (2018). Educación hacker: una pedagogía crítica (inter) creativa para los comunes del conocimiento. En Aparici, A., et al. (Coord.) La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI (pp.53-64). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
Mendo, J. (2006). Entre la utopía y la vida. Ensayos sobre filosofía, educación y sociedad. Lima, Perú: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.
Morín E. (2000). El pensamiento complejo: antídoto para pensamientos únicos. Diálogos de Nelson Vallejo con Edgar Morín. En Memoria del Primer Congreso Internacional de Pensamiento Complejo. IEFES. Bogotá, Colombia.
Moya, N. y Cencia, O. (2015). Filosofía, Política y Educación. Fundamentos para el desarrollo nacional, Huancayo, Perú: Grapex Perú S.R.L.Rodríguez, V. (2017). Pedagogía. Teoría general de la educa-ción. México: Trillas .
Villacorta, C. (2009). Forjando la educación transformadora. Recuperado de http://caobacii.blogspot.com/2010/03/educacion-transformadora-como.html
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Nicanor Moya Rojas, Nelfa Cuellar Escobar

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).