La moralidad de la clonación reproductiva desde la perspectiva de la filosofía utilitarista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.219

Palabras clave:

clonación reproductiva, Kant, utilitarismo, Habermas, paradoja de Arrow, restricción de dominio.

Resumen

El concepto de clonación reproductiva se refiere a la posibilidad de poder tener descendencia a través del empleo de la tecnología, con la salvedad de que son nuestros propios genes los que son usados para poder llevarlo a cabo. El problema que enfrenta este tipo de técnica de reproducción asistida es el de la moralidad o inmoralidad. Para poder dilucidar mejor si es viable o no, se hace un análisis general desde la perspectiva de la filosofía utilitarista. En este artículo se planteaque la moral en torno a la técnica de la clonación reproductiva no viola los fundamentos de la dignidad humana. Se plantea la temática de la paradoja de Arrow y se propondrá como marco teórico para la solución de dicha paradoja el concepto de restricción de dominio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arrow, K. (1994). Elección social y valores individuales. Plane-ta-Agostini.Cohen, C. B. (2004). The Ethics of Human Reproductive Clo-ning: When World Views Collide. Accountability in Research, 11(3-4), 183-199.

De Melo-Martín, I. (2002)- On Cloning Human Beings. Bioethics, 16, 246-265. https://doi.org/10.1111/1467-8519.00284

Haran, J., Kitzinger, J., Mcneil, M. y O’riordan, K. (2008). Human Cloning in the Media. Routledge.

Kant, I. (2002). Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Alianza Editorial.Mill, J. S. (2004). El utilitarismo. Biblioteca Virtual Antorcha.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2004). La clonación humana. http://www.unimetro.edu.co/wp-content/uploads/2018/05/UNESCO%20TEXTO%20LA%20CLONACION%20HUMANO%20CUESTIONES%20ETICAS.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1997). Universal Declaration on the Human Genome and Human Rights. http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13177&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SEC-TION=201.html

Rivera-Sotelo, A. S. (2011). El utilitarismo de Jeremy Bentham ¿fundamento de la teoría de Leon Walras? Cuadernos de Economía, 30(55), 55-76. http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v30n55/v30n55a03.pdf

Román, M. I., González, C., Xiqués, X., Cazañas, J. y Alonso, M. (2020). Estudio de la variabilidad en clones triploi-des de plátano fruta. http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/1049/cuf0105s.pdf

Sandel, M. (2012). Justicia: ¿hacemos lo que debemos? Penguin Random House.Steensma, D. P. (2017). The origin and evolution of the term “clone”. Leukemia Research, 57, 97-101. https://doi.org/10.1016/J.LEUKRES.2017.03.004

Descargas

Publicado

2020-10-28

Número

Sección

Artículo Especial

Cómo citar

Beraún-Barrantes, J. A. (2020). La moralidad de la clonación reproductiva desde la perspectiva de la filosofía utilitarista. Desafíos, 11(2), 171-176. https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.219

Artículos similares

1-10 de 147

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.