Resistencia al cambio y desempeño docente en educadores de una institución educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.2.68

Palabras clave:

Resistencia al cambio, desempeño, participación del profesor, enseñanza, aprendizaje, educación.

Resumen

Objetivo. Establecer la relación que existe entre el nivel de resistencia al cambio y el nivel de desempeño docente. Métodos. Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal, de tipo correlacional en la Institución Educativa La Inmaculada Concepción de Huánuco, durante el periodo 2018, con una población de 32 profesores. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario de resistencia al cambio y el cuestionario de desempeño docente. El análisis de los datos consistió en el contraste de correlaciones rho de Spearman. Resultados. El 75 % (24 profesores) tuvieron nivel bajo de resistencia al cambio y el 90,6 % (29 profesores) mostraron nivel de desempeño alto. Por otro lado, se encontró relación significativa entre resistencia al cambio y desempeño docente, con p <= 0,000. Y se encontró relación significativa entre el desempeño docente y las dimensiones de resistencia al cambio como inercia (p <= 0,003), participación (p <= 0,000), negociación (p <= 0,030) y coerción (p <= 0,012). Conclusión.La resistencia al cambio y el desempeño docente de los profesores de la Institución Educativa La Inmaculada Concepción de Huánuco guardan una correlación estadísticamente negativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar, J.M. y Ramírez, H.J. (2018). Programa de capacita-ción para la reducción de la resistencia al cambio organizacional en unidad de gestión educativa local intercultural bilingüe y rural imaza (tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú.

Arias, Y.Y. (2019). Gestión del director y desempeño laboral de los docentes en las instituciones educativas de la red 19 Ugel 04 Comas, 2019 (tesis de Maestría). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Avalos, M.C. (2019). Resistencia al cambio y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores del Centro de Salud Ocupacional “Medic Salud” del distrito de Trujillo del año 2018 (tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú.

Barrientos, G.B. y Casafranca, K.G.S. (2019). Influencia de factores socioculturales en el desempeño laboral de docentes en colegios de San Juan de Lurigan-cho (tesis de pregrado). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima – Perú.

Catalán, L.M. (2016). Factores predominantes en la resistencia al cambio laboral en los colaboradores de recursos humanos de un ingenio azucarero ubicado en la Costa Sur de Escuintla (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Franco, Z. (2013). Elaboración de un instrumento para medir la resistencia al cambio y clima organizacional en directivos y cuerpos de supervisión (tesina de pregrado) Recuperado de http://132.248.9.195/pd2007/0616751/Index.html

Herrera, A.C. (2018). Relación entre el compromiso laboral y la resistencia al cambio en los colaboradores del área administrativa de una empresa agroindustrial de la ciudad de Guatemala (tesis de pregrdo). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Ledesma, C., Crespo, H. y Castro, A. (2018). Ausentismo y desempeño laboral en profesionales de enfermería de áreas críticas. Revista Cuidarte, 9(1), 1973-1987. Recuperado de https://search.pro-quest.com/docview/2059077208/C801CE838D-99478DPQ/4?accountid=43847

López, M.E., Restrepo, L.E. y López, G.L. (2013). Resistencia al cambio en organizaciones modernas. Scientia et Techic a , 1 8(1), 149-157. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/849/84927487022.pdf

Mejía, A., Villarreal, C.P., Villamizar, C.F., Silva, C.A. y Suarez, D.A. (2018). Estudio de los factores de resistencia al cambio y actitud hacia el uso educativo de las tic por parte del personal docente. Boletín virtual, 7(2), 53-63.

Ministerio de Educación. (2007). Habilidades sociales. Perú: Minedu.

Mogollón, C.C. (2017). Propuesta de un modelo de gestión docente para mejorar el desempeño laboral en la institución educativa Juan Pablo II- Provincia de Asunción en el año 2017 (tesis de maestría). Universidad Católica Los Ángeles Chimbote, Chimbote – Perú.

Ortega, M.S. (2015). La resistencia al cambio y su influencia en el desempeño laboral en la municipalidad dis-trital de “Alto de La Alianza” – Tacna, en el año 2013 (tesis de maestría). Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, Tacna, Perú.

Ossandón, J. (2013). Factores que obstaculizan el cambio en profesores y directivos de liceos vulnerables en la región de la Araucanía (Chile). EDUCAR, 492, 183-206. https://doi.org/10.5565/rev/educar.416

Palacios, J. (2018). La inversión pública en educación y la bre-cha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015 (tesis de maestría). Universidad San Martín de Porres, Perú.

Paredes, K.L. (2017). Gestión del cambio y su impacto en el clima laboral de la Unidad de Gestión Educativa Local, provincia Sánchez Carrión, 2017 (tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Huamachuco – Perú.

Pérez, G. (2019). El desempeño docente de las instituciones educativas de educación básica regular de Chimbote, año 2017. Lima, Perú: Repositorio Institucional ULADECH Católica. Recuperado de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/9925

Petrou, P., Demerouti, E. y Schaufeli, W.B. (2016). Elabración del cambio: el papel de los empleados en la elaboración de comportamientos laborales para un cambio organizacional exitoso. Journal of Management, 18, 1-27. https://dx.doi.org/10.1177/0149206315624961

Quispe, O. (2018). Resistencia al cambio y la calidad de ser-vicio en la UGEL N° 03, Lima 2017 (tesis de maes-tría). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Rodríguez, M.D. (2011). Gestión Organizacional. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.Santamaría, E.G. (2018). Resistencia al cambio y calidad educativa en la institución educativa José María Escrivá de Balaguer, Callao, 2018 (tesis de pregra-do). Universidad César Vallejo, Perú.

Sebastián, E.C. (2019). Habilidades directivas y administra-ción del cambio en la calidad educativa de los docentes de EBA – UGEL 04, 2018 (tesis doctoral). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Tapullima, L.N. (2019). Gestión pública por resultados y desempeño Laboral en los Docentes de la Institución Educativa N° 270 de

Chirapa, Lamas, 2018 (tesis de maestría). Universidad César Vallejo; Tarapoto, Perú

Vizcarra, A.M. (2015). La resistencia al cambio y su influencia en el desempeño laboral en la Región de Salud PNP Tacna, en el año 2013 (tesis de maestria). Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua, Perú.

Yaxón, Y.E. (2018). Impacto de la Resistencia al Cambio en el Clima Organizacional (tesis de pregrado). Universidad De San Carlos De Guatemala, Guatemala.Zuinaga de Mazzei, S. (2014). Resistencia al cambio or-ganizacional en una pequeña y mediana em-presa (PyME) del sector industrial. Telos , 1 6(2), 226-242. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/993/99331125002.pdf

Descargas

Publicado

2019-11-25

Número

Sección

Artículo original

Cómo citar

Merino Auccahuasi, B. L. (2019). Resistencia al cambio y desempeño docente en educadores de una institución educativa. Desafíos, 10(2), 88-94. https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.2.68

Artículos similares

1-10 de 141

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.