The challenge from physical attendance to virtual attendance in higher education during pandemic times
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.1.136Keywords:
physical attendance, virtual attendance, Education during, Pandemic timesAbstract
In the face of the COVID-19 pandemic, economies are shutting down and paralyzed, and societies are facing rigid health measures such as social isolation, with its own effects, e.g., the suspension of face-to-face classes (which is a necessary protective measure for all students and teachers). We are living in uncertain times and we do not have an answer for everything, but the acceleration of virtualization is evident. This phenomenon has made it possible to sustain personal communications, entertainment activities at home and, in education, infodemia is expanding, with a heterogeneity of information through virtual and technological resources available for the teaching-learning process; however, unequal access has revealed the deep inequality that exists among students (Gallo, 2020), with a high digital gap between the richest and poorest quintiles.
Downloads
References
Arteaga, C., Enríquez, N., y Chuquimia, J. (2015). Desafíos me-todológicos en la educación virtual. Aproximación a las complejidades de la enseñanza virtual y el rescate del valor del contacto social. Fides et Ratio, 10(10), 99-114.
Barrios, A. y Fajardo, G. (2017). El ecosistema educativo univer-sitario impactado por las TIC. Anagramas, 15(30), 101-120. https://doi.org/10.22395/angr.v15n30a5
Campos, L., López, F. y Carlos, D. (2016). Las fronteras entre la educación presencial y la virtual como ampliación del campo de lo posible. Buenos Aires, Argentina: Suplemento Signos EAD. Recuperado de https://p3.usal.edu.ar/index.php/supsignosead/article/view/3682/4562
Carniel, L. (2006). Un reto: de lo presencial a lo virtual. Gaceta técnica de Ingeniería Civil, 1-3.
Gallo, N. (2020). Acerca de los estudiantes que transitan nuestras aulas en tiempos de pandemia. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/docs/reflexiones-pandemia/Estu-diantes%20hoy%20-Nicol%C3%A1s%20Gallo-%20SA%20UNRC.pdf
Habib, F., Gonzales, K., Collazos, C. y Mohammad, Y. (2020). Estudio exploratorio en Iberoamérica sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y propuesta de evaluación en tiempos de pandemia. Education in the Knowledge Society, 21. https://doi.org/10.14201/eks.23437
Lion, C. (2020). Enseñar y aprender en tiempos de pandemia: presente y horizontes. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 5(1), 1-8.
Maldonado, G., de los Ángeles, M., Stratta, A., Barrera, A. y Zingaretti, L. (2020). La educación superior en tiempos de covid-19. Análisis comparativo México-Argentina. Revista de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo-GISST, 2(2), 35-60.
Salazar, M. (2020). Escenarios de conversación y aprendizaje. Cultura educación y sociedad, 11(1), 219-234. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.16
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Mely Ruiz-Aquino

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).