Technological skills in virtual teaching post-COVID-19: a literature review
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2025.15.1.440Keywords:
distance education, teacher effectiveness, education eficiency, teacher, virtual teaching, technological skillAbstract
This literature review aims to reveal the digital competencies held by teachers during the implementation of virtual education in the post-COVID-19 period (2019–2021). A systematic review methodology was employed to identify scientific contributions regarding teachers' training in online education. The review included only sources in Spanish from the databases Google Scholar, Scopus, and SciELO. The language of the review was technical and academic,
appropriate for the field of educational technology, allowing for a thorough and rigorous analysis of technological skills in post-pandemic virtual teaching. Among the main findings, the progressive strengthening of ICT use in teaching and learning processes stands out, with its integration serving various purposes. The key conclusion of this article indicates that teachers are not fully prepared for online education
Downloads
References
Álvarez, J., Quispe, J., Salazar, J., y Gonzales, J. (2020). Competencias digitales en directivos y profesores en el contexto de educación remota del año 2020. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(94), 623-643. https://www.redalyc.org/journal/290/29069612009/html/
Aretio, L. (2020). Bosque semántico: ¿educación/enseñanza/aprendizaje a distancia, virtual, en línea, digital, eLearning? Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 9-28. 1.25495 https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25495
Armas, L., y Alonso, I. (2022). Las TIC y competencia digital en la repuesta a las necesidades educativas especiales durante la pandemia: Una revisión sistemática. Revista Internacional de pedagogía e innovación educativa, 2(1), 1148. https://doi.org/10.51660/ripie.v2i1.58
Asanov, I., Flores, F., McKenzie, D., Mensmann, M., & Schulte, M. (2020). Remotelearning, Time-Use, and Mental Health of Ecuadorian High- School Students during the COVID-19 Quarantine. World Development, 138. 105225. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.105225
Asenjo, J., y Asenjo Gómez, F. (2021). La autopercepción de la competencia digital en los docentes: variaciones tras el confinamiento. Revista española de educación comparada Revista Española De Educación Comparada, (38), 174-189. https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.29032
Bautista, T., Santa, H., y Córdova, U. (2021). Logro de competencias en el proceso de aprendizaje durante tiempos del
COVID-19. Propósitos y Representaciones, 9(1). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1175
Bellolio, F. (2021). Sistematización de la experiencia del Proyecto Aprendiendo desde Casa: Visibilización de experiencias educativas y necesidades socioemocionales de estudiantes de 12-15 años en el período escolar 2020-2021 durante la pandemia del Covid-19 en el sector norte de la ciudad de Guayaquil: construyendo una educación más inclusiva desde la cooperación con docentes [Tesis de
pregrado, Universidad Casa Grande]. Repositorio Digital Universidad Casa Grande. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/3105
Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas. Ti: Recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122. https://www.redalyc.org/pdf/155/15530561008.pdf
Cárcamo, E., Payares, F., Castro, C., y Cárcamo, D. (2022). Educación virtual durante la pandemia del Covid-19. Una revisión bibliométrica. Revista Boletín Redipe, 11(2), 131-143. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i2.1673
Cedeño, M., Ponce, E., Lucas, Y., y Perero, V. (2020). Classroom y Google Meet, como herramientas para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Polo del conocimiento, 5(7), 388-405. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1525
Centeno, R. (2021). Formación Tecnológica y Competencias Digitales Docentes. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 174 182. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.210
Cóndor, O. (2020). Educar en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 31-37. doi: 10.33210/ca.v9i2.281.
Correa, A., Rodríguez, P., y Díaz, M. (2022). Implementación y evaluación de la enseñanza virtual en tiempos de covid-19.
InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 9(2), 14-26. https://doi.org/10.29156/inter.9.2.4
Díaz, D., y Loyola, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 19: una mirada desde la educación. Revista Innova Educación, 3(1), 120-150. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.006
Estrada, E., y Mamani, M. (2021). Competencia digital y variables sociodemográficas en docentes peruanos de educación básica regular. Revista San Gregorio, 1(45), 1-16. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i45.1502
Espina-Romero, L. (2022). Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Virtual durante la COVID-19: Una revisión bibliométrica. Revista de ciencias sociales, 28(3), 345-361. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38479
Ferrada, V., González, N., Ibarra, M., Ried, A., Vergara, D., y Castillo, F. (2021). Formación docente en TIC y su evidencia en tiempos de COVID-19. Revista saberes educativos, (6), 144-168. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60715
Fink, A. (2019). Conducting research literature reviews: From the internet to paper (5ª ed.). SAGE Publications.
Florián, A., Pérez, D., y Batista, D. (2018). Estrategia de capacitación para la integración de la informática educativa en el centro educativo del nivel básico Altagracia Henríquez Perdomo, Distrito Educativo 01-05 del municipio de Vicente Noble, Barahona. Año lectivo 2018-2019 [Tesis de maestría, Universidad Abierta para Adultos]. Biblioteca UAPA. https://opacbiblioteca.uapa.edu.do/bib/8609
García, E., Sánchez, C., Campión, R., y Sánchez, M. (2021). Competencia digital y necesidades formativas del profesorado de Educación Infantil. Un estudio antes y después de la Covid-19. EDUTEC. Revista electrónica de tecnología educativa, (76), 90-108. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.76.2027
García, M. (2020). Educación durante la pandemia: La tecnología y su rol en el aprendizaje fuera del aula. Revista Académica Arjé, 3(2, julio-diciembre). https://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/294
Gervacio, J., y Castillo, E. (2021). Impactos de la pandemia covid-19 en el rendimiento escolar durante la transición a la educación virtual. Revista Pedagógica, 23, 1-29. https://doi.org/10.22196/rp.v22i0.6153
González, M. (2021). Competencias digitales del docente de bachillerato ante la enseñanza remota de emergencia. Apertura
(Guadalajara, Jal.), 13(1), 6-19. https://doi.org/10.32870/ap.v13n1.1991
Hasbún, H. (2021). La Educomunicación 360 grados y las TRIC en los entornos virtuales de aprendizaje-enseñanza. Uned-smemiu.es. https://es.scribd.com/document/523200411/Hasbun-Helen-Las-TRIC-en-La-Educomunicacion-360
Hernández, D., Sánchez, P., y Giménez, F. (2021). La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. RIITE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (10), 105-120. https://doi.org/10.6018/riite.472351
Holguín, J., Apaza, J., Ruiz, J., y Picoy, J. (2021). Competencias digitales en directivos y profesores en el contexto de educación remota del año 2020. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 623-643, 2021. https://www.redalyc.org/journal/290/29069612009/html/
Huacac, R., y Ramos, K. (2022). Pertinencia de la educación virtual en tiempos de pandemia Covid-19 con el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2021 [Tesis para titulación, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. Repositorio institucional UNSAAC. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/6585
Jaramillo, M., y Eras, R. (2022). Reestructuración del contexto educativo por pandemia, de lo presencial a la modernidad virtual.
Universidad Nacional de Educación. https://repositorio.unae.edu.ec/server/api/core/bitstreams/9ab05462-f673-4690-8eae-3424a0166bb8/content
Larrea, A. (2021). Competencias digitales docentes en época de emergencia sanitaria: necesidades y oportunidades para estudiantes de educación secundaria en Lambayeque. Revista Peruana de Investigación Educativa, 13(14). https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.296
Linne, J. (2022). Escolarización secundaria y tecnologías digitales en tiempos de pandemia. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 32(1), 128-141. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB32-319
Macías, E., López, J., Ramos, G., y Lozada, F. (2020). Los entornos virtuales como nuevos escenarios de aprendizaje: el manejo
de plataformas online en el contexto académico. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(3), 72- 81. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
Mangui, S., Acurio, W., y Beltrán, P. (2020). Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA´ s), como recurso de aprendizaje en las clases asíncronas de las IES. Dominio de las Ciencias, 6(4), 1279-1291. https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1536
Martínez, A. (2021a). Competencias digitales docentes y su estado en el contexto virtual. Revista peruana de investigación e innovación educativa, 1(2), e21038. https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i2.21038
Martínez, J. (2021b). Aprendizaje virtual: La era E-Learning. Con-Ciencia Serrana Boletín Científco de la Escuela Preparatoria
Ixtlahuaco, 3(5), 40-42. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ixtlahuaco/article/view/6866
Pantoja, M., Lucero, N., Álvarez, S., y Enriquez, J. (2021), Educación y pandemia: desafío para los docentes de educación básica
superior y bachillerato de la ciudad de Ibarra, Ecuador. Conrado, 17(81), 307-313. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442021000400307
Pesántez, C., Cahueñas, N., y Molias, L. (2021), Las TIC en el proceso de transformación educativa. De la educación presencial
a la educación a distancia. Polo del Conocimiento: Revista científco-profesional, 6(9), 687-706. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8094505
Pinedo, S. (2022). Gestión de competencias digitales en los docentes mediados por las TIC en tiempos de covid-19. Revista Científica SEARCHING de Ciencias Humanas y Sociales, 3(1), 75-88. https://doi.org/10.46363/searching.v3i1.235
Rivera, R., y Ponce, L. (2022). Comprobación de los saberes durante el aprendizaje remoto por la enfermedad de Coronavirus. Atenea Editoras. https://repositorio.concytec.gob.pe/entities/publication/896da6e7-25ad-4d73-ba28-a5c6b-6de6c2f
Rodríguez, A., y Cabell, N. (2021). Importancia de la competencia digital docente en el confnamiento social. Polo del conocimiento, 6(1), 1091-1109. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2210
Rodríguez, C. (2021). COVID 19 y las repercusiones en la educación en Guatemala. Revista Docencia Universitaria, 2(1), 51-61.
https://doi.org/10.46954/revistadusac.v2i1.24
Salguero, C., Angulo, F., Andrade, S., y Navarrete, M. (2022). Competencias digitales efectivas para el desarrollo de clases
virtuales significativas durante la covid19. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(1), 968-977.
https://doi.org/10.51798/sijis.v3i1.277
Sánchez, E., Ávila, C., García, D., y Bravo, W. (2020). El proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física en época de pandemia. Polo del Conocimiento, 5(11), 455-467. https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1936
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. https://www.google.com.pe/books/edition/Bases_de_la_investigaci%C3%B3n_cualitativa/TmgvTb4tiR8C?hl=es&gbpv=1&dq=inauthor:%22Anselm+Strauss%22&printsec=-frontcover
Urrea, M., Martínez, R., y Merma, G. (2022). Las competencias digitales en Iberoamérica en tiempos de COVID-19: análisis
bibliométrico. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (31), 133-145.
https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-99592022000100014&lng=es&tlng=es
Vargas-Murrillo, G. (2021). Diseño y gestión de entornos virtuales de aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 62(1), 80-87. https://scielo.org.bo/pdf/chc/v62n1/v62n1_a12.pdf
Vivar, J., y Dominici, P. (2022). La Gran Equivocación: Replantear la educación y la formación virtual para la “sociedad hipercompleja” del mundo global. Comunicación y hombre: Revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, (18), 18-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8294380

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Deybis Ramón Batista Pérez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).