Level of teaching pedagogical competences perceived by university students
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.2.74Keywords:
administration, management, brand, positioning, processesAbstract
Objective. To analyze the relationship between research variables “administrative management” and “brand positioning” at Instituto Juan Bosco in Huanuco, during the first academic semester of 2018. Methods. Research focus was quantitative and its design was non-experimental, data was collected through an opinion poll to find out behavior of the study variables in students of said educational institution.Results. A strong positive relational level (0.758) was obtained. It was interpreted with Pearson correlation coefficient, which shows that there is a relationship between the variables. It allowed to understand that an adequate administrative management will help positioning the brand of Instituto Juan Bosco in the huanuquenian market. Conclusions. There is a significant relationship between “administrative management” and “brand positioning” in the educational company Instituto Juan Bosco de Huanuco.
Downloads
References
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas, Venezuela: Episteme.Bunge, M. (1972). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Argentina: Siglo XX.
Calva, J. (2009). Satisfacción de usuarios: la investigación sobre las necesidades de información. México: UNAM.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F., México: McGraw-Hill.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson.
Louffat, E. (2012). Administración del potencial humano. Ciudad de México, Estado de México: Cengage Learning.
Malhotra, N. (2008). Investigación de mercados. Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson Educación.
Mora, F. y Schupnik, W. (2009). El posicionamiento. Mercadeo.com. Venezuela: Mercadeo.com. Recuperado de http://www.mercadeo.com/blog/2010/01/el-posicionamiento/
Puente, R. (2015). Gestión de calidad y su relación con la satisfacción laboral docente en la Institución Educativa Integrada N° 32586 de Huarichaca-Huánuco 2015. Huánuco, Perú: Universidad de Huánuco.
Quispe, U. (2008). Fundamentos de estadística básica. Lima, Perú: San Marcos E.I.R.L.
Recio, T. y Abril, C. (2016). Los pilares del posicionamiento de marca de los elementos “clásicos” a las “tres C” adicionales. Harvard Deusto Márketing y Ventas, (139), 16-22.
Serralvo, F. y Tadeu, M. (2005). Tipologías del posicionamiento de marcas. Un estudio conceptual en Brasil y en España. Revista Galega de Economía, 14 (1-2), 1-15 Recuperado de http://www.usc.es/econo/RGE/Vol14_1_2/Castelan/nb3c.pdf
Torres, M. (2017). Los procesos del planeamiento estratégico y su incidencia en la gestión administrativa en los gobiernos locales de la Provincia de Huánuco periodo 2015. Huánuco, Perú: Universidad de Huánuco.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Christian Paolo Martel Carranza

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).