Servicio educativo y deserción escolar: un análisis de la educación básica alternativa Nueva Cajamarca, Perú
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2025.15.1.439Palabras clave:
servicio educativo, deserción escolar, fiabilidad, empatía, condición familiar, pedagogía, condición económicaResumen
Objetivo. Determinar la relación entre el servicio educativo y la deserción escolar en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Manuel Fidencio Hidalgo Flores”, en el distrito de Nueva Cajamarca (Perú), 2024. Métodos. Estudio de enfoque cuantitativo, a partir de una investigación de tipo básica, nivel correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 300 estudiantes de la institución, mientras que la muestra fue de 166 estudiantes elegidos mediante el muestreo probabilístico simple, comprendidos en los niveles inicial, intermedio y avanzado. El instrumento para el recojo de datos empleados fue el cuestionario en la modalidad de escala de Likert. Para el análisis inferencial se usó el coeficiente correlación de Spearman. Resultados. Los niveles de la variable “servicio educativo” fueron: bajo (2,41 %), bueno (33,73 %) y alto (63,86 %); en cuanto a la variable “deserción escolar” fue: bajo (6,63 %), medio (87,95 %) y alto (5,42 %). Estos resultados permiten observar la aceptación de los servicios educativos, pero con la necesidad de atención en el servicio de enseñanza. La relación entre las variables “servicio educativo” y “deserción escolar” fue negativo, muy bajo y significativo (rho = -0,192, p = 0,013 < 0,05). Conclusiones. Existe relación significativa entre servicio educativo y deserción escolar en del CEBA “Manuel Fidencio Hidalgo Flores”, así mismo, la dimensión “pedagogía” fue considerada como uno de los factores en la deserción escolar
Descargas
Referencias
Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. https://tauniversity.org/sites/default/files/libro_el_proyecto_de_investigacion_de_fidias_g_arias.pdf
Avilés, O. H. (2022). Calidad del servicio educativo y satisfacción estudiantil en una unidad [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional, Piura. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/93309/Avil%E9s_TOH-SD.pdf?sequence=4
Barrios, V. y Barrios, H. E. (2022a). Enseñanza a distancia y deserción escolar en los Centros de Educación Básica Alternativa del Distrito de Ica. Huancavelica [tesis de segunda especialidad, Universidad Nacional de Huancavelica]. Repositorio institucional, Huancavelica. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4435
Barrera, Z. (2023). Modelo de servicio educativo secundaria en alternancia y deserción escolar en estudiantes del ámbito rural en la región San Martin, 2022 [ tesis de maestría, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo]. http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6105
Barrios, V. y Barrios, H. E. (2022b). Enseñanza a distancia y deserción escolar en los Centros de Educación Básica Alternativa del Distrito de Ica. Huancavelica [tesis de segunda especialidad, Universidad Nacional de Huancavelica]. Repositorio institucional, Huancavelica. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4435
Barrios, V. y Barrios, H. E. (2022c). Enseñanza a distancia y deserción escolar en los Centros de Educación Básica Alternativa del Distrito de Ica. Huancavelica [tesis de segunda especialidad, Universidad Nacional de Huancavelica]. Repositorio institucional, Huancavelica. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4435
Brio, E. y Emerita, D. (2021). Gestión administrativa y Calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de las Redes educativas Institucionales-SJL, Lima 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/75342/Brio_CEDSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CARE, (2023). Reporte anual. https://care.org.pe/wpcontent/uploads/2024/06/REPORTE-ANUAL-CARE-PERU-2023-LWD.pdf
Chamoly, K. (2021). Modelo de gestión por procesos para mejorar la calidad de servicio en la Unidad de Gestión Educativa Local San Martín, 2020 [Tesis doctoralPLANTILLA DE ARTÍCULOS DE ARTÍCULOS ORIGINALES CUANTITATIVOS 13 Universidad César Vallejo]. Retrieved from https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57804/Chamoly_UKMA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gaviria, A. y Uribe, A. (2006). Antioquia se toma la palabra. Deserción escolar. http://www.lapalabra.gov.co/descarga/documentos/DesercionEscolar.pdf
Guzmán, R. y Moctezuma, A. (2022). Causas del abandono escolar en educación media superior de México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3337- 3353. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2468
Mamani y Núñez E. (2021). El factor laboral por incompatibilidad de horarios y el ausentismo escolar en estudiantes del CEBA, Coronel Bolognesi, Tacna, 2020. Arequipa [Tesis de segunda especialidad, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio institucional, Arequipa.
MINEDU. (14 de 01 de 2024). Educación Básica Alternativa (EBA) para adolescentes, jóvenes y adultos. www.gob.pe: https://www.gob.pe/35522-educacionbasicaalternativa-eba-para-adolescentes-jovenes-y-adultos-programas-de-laeba
Ministerio de Educación. (2021). Norma técnica para la implementación del mecanismo denominado compromisos de desempeño 2021. RM N° 042-2021-Minedu. Retrieved from https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/1604416-042-2021- minedu
Najarro, U, y Maroto, J. (2024). Experiencia didáctica en la educación secundaria de adultos: trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Granada, España. Desafíos, 15(2):134-9. https://doi.org/10.37711/desafios.2024.15.2.424
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., y Romeros, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/MetodologiaInvestigacionNaupas.pdf
Parasuraman, A. (2004). Series de conocimiento relevantes: calidad del servicio. Cambridge, Mass: Marketing Science Institute. https://www.abebooks.com/9780965711432/Service-Quality-MarketingScienceInstitute-0965711439/plp
Paredes, J., Mendoza, T., y Retto, P. (2023). Percepción de la calidad del servicio educativo en las escuelas de educación superior pedagógica pública de la región San Martín, 2021 [ tesis de maestría, Universidad Católica Sedes Sapientiae]. https://repositorio.ucss.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d36fc17-8b06-474b-b1b5-7e5de6f770c0/content
Ramírez, Y. (2010). La calidad de la gestión educativa y la deserción escolar. San Marcos [tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da3af957-e6d3-4873-93fd-7e282ee57f35/content
Ramos, G. (2022a). Desempeño docente y calidad en el servicio educativo en una institución educativa secundaria pública de Rioja, 2022 [tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Chiclayo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/109149
Ramos, G. (2022b). Desempeño docente y calidad en el servicio educativo en unaPLANTILLA DE ARTÍCULOS DE ARTÍCULOS ORIGINALES CUANTITATIVOS 14 institución educativa secundaria pública de Rioja, 2022 [tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Chiclayo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/109149
Ramos, G. (2022c). Desempeño docente y calidad en el servicio educativo en una institución educativa secundaria pública de Rioja, 2022 [tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Chiclayo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/109149
Reyes, M. (2018). Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo según docentes de las instituciones educativas de la red 16 Lurigancho - 2018. Lima, Perú [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/23956
Salce, F. (2020). Deserción escolar y calidad de los docentes en Chile. Revista de Análisis Económico, 35(2), 135-159. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-88702020000200135
Viñas, J. (2010). Horizonte de los servicios educativos en Catalunya. Revista OGE-FEAE, (2), pp.15-19. https://feae.eu/revista/Zeithaml, V

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Milder Minga Sarmiento, Luz Marina Diaz Hurtado, Hugo Jaime Mera Naval, José Humberto Meléndez Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).