Efecto del Heliocarpus americanus (palo de goma) como adhesivo para prótesis dental removible
DOI:
https://doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.3.192Palabras clave:
humanos, tamaño de la muestra, estadísticas no paramétricas, grupos de control, adhesivos, corteza vegetal, estudios prospectivos, estudios transversales, extremidades artificiales, diseño de la investigación, implantación de prótesis, espectrofotometría, infrarrojos, fitoquímicosResumen
Objetivo. Evaluar el efecto del Heliocarpus americanus (palo de goma) como adhesivo para prótesis. Métodos. Estudio experimental, prospectivo, transversal. El tamaño de la muestra se calculó por fórmula de comparación de proporciones para grupos independientes, siendo incluidos 32 sujetos en dos grupos de: 16 pacientes para el grupo de experimental (GE) “palo de goma” (Heliocarpus americanus), y 16 pacientes para el de control (GC) “crema adhesiva Corega”. Para evaluar el efecto del adhesivo, primero se llevó a cabo la clasificación taxonómica de la corteza, análisis fitoquímico, y espectrofotometría infrarroja, realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como la elaboración del gel adhesivo. Ocho horas después de la aplicación del gel adhesivo, se midió la estabilidad y retención utilizando el método de Woelfel, así como el grado de aceptabilidad de acuerdo a la escala Hedónica. Por último, se aplicó la prueba suma de rangos de Wilcoxon. Resultados. El análisis estadístico no mostró diferencia significativa (p > 0,05) entre el (gel de Heliocarpus americanus y la crema adhesiva Corega® GlaxoSmith. El grado de aceptabilidad en el grupo experimental muestra un alto porcentaje en “ni me gusta ni me disgusta” (37,5 %). Conclusión. El gel experimental no presenta diferencias significativas en la estabilidad y retención de la prótesis total. Por lo tanto, el gel adhesivo se puede usar de manera efectiva como adhesivo para prótesis total.
Descargas
Referencias
1. Lima C, Zardo F, Sgavioli E, Mollo F, Compagni M. La influencia de factores sistémicos en el uso de las prótesis. Rev Cub Estomatol [Internet] 2009; 46(1): 1-10 [Consul-tado 2018 Abr 23] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v46n1/est06109.pdf
2. Coates AJ. Usage of denture adhesives. J Dent. 2000; 28(2): 137-140.
3. Instituto Nacional de Salud. Situación de la población adulta Mayor. Octubre-Noviembre-Diciembre 2017. Informe técnico n.o 1 - Marzo 2018 [Internet] [Consultado año mes día] Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-n01_adulto-oct-nov-dic2017.pdf
4. Felton D, Cooper L, Duqum I, Minsley G, Guckes A, Haug S, et al. Pautas basadas en evidencia para el cuidado y mantenimiento de dentaduras postizas completas: una publicación del Colegio Americano de Prostodoncis-tas . JADA. 2011; 142: 1S-20S.
5. Kumar P, Shajahan P, Mathew J, Koruthu A, Aravind P, Ahammed M. Adhesivos para dentaduras postizas en prostodoncia: una visión general. J Int Oral Health. 2015; 7(1): 93-5.
6. Psillakis J, Wright R, Grbic J, Lamster I. En la práctica, evaluación de un adhesivo para dentaduras postizas utili-zando un gnatómetro. J Prosthodont. 2004; 13: 244-250.
7. Pawan K, Ramesh N, Farhan K. Una investigación sobre el efecto de los adhesivos para dentaduras postizas sobre la fuerza de mordida incisal de quienes usan dentaduras postizas completas utilizando transductores de presión: un estudio clínico. J Adv Prosthodont. 2012 mayo; 4(2): 97-102.
8. De Oliveira N, Santana N, Mendoza D, Pelean A, De Pero A, Compagnoni M. Desempeño masticatorio de usuarios de prótesis completas después de usar dos adhesivos: un ensayo clínico aleatorizado cruzado. J Prosthet Dent. 2014; 112(5): 1182-7.
9. Mendoza D, Perin A, Palean A, Santana L, de Oliveira N, de Pero A, et al. Efecto de un adhesivo para dentaduras postizas sobre la satisfacción y los parámetros kinesiográficos de los usuarios completos de prótesis: un ensayo clínico aleatorizado cruzado. Braz Dent J. 2014; 25(5): 391-8.
10. Figueiral M, Fonseca P, Pereira C, Scully C. El efecto de diferentes materiales adhesivos sobre la retención de las prótesis totales maxilares. Int J. Prosthodont. 2011; 24(2): 175-7.
11. Missouri Botanical Garden (MBG) [Internet] Saint Louis (MO): MBG; 2009. Disponible en: http://www.tropicos.org/
12. Aroca A, Montilla D. Evaluación de la propagación ve-getativa del Balso blanco Heliocarpus americanus H.B.K. en la vereda la Merced, municipio de La Unión departamento de Nariño. Pasto: Universidad de Nariño. Facultad de Ciencias Agrícolas; 2006.
13. Vásquez C, Uribe A, Álvarez J. Propagación por esta-cas juveniles de Balso Blanco (Heliocarpus americanus L. Sin. H. popayanensis) utilizando propagadores de subirrigación. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 2006; 59(2): 3479-3498.
14. Alvarado D, Mozombite M. efecto del tiempo de extracción y del pH en la obtención del hidrocoloide de corteza de Huampo (Heliocarpus americanus L.) [Tesis de pregrado] Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizán; 2017.
15. Dantas M, Reis S, Damasceno C, Rolim L, Rolim-Neto P, Carvalho F, et al. Development and Evaluation of Stability of a Gel Formulation Containing the Monoterpene Borneol. Sci World J. 2016; 20: 10-3.
16. Pawan K, Ramesh N, Farhan K. Una investigación sobre el efecto de los adhesivos para dentaduras postizas sobre la fuerza de mordida incisal de quienes usan dentaduras postizas completas utilizando transductores de presión: un estudio clínico. J Adv Prosthodont. 2012; 4(2): 97-102.
17. Rubilar F, Jiménez F, Rochefort C. Retención y estabili-dad de bases protésicas superiores obtenidas a partir de dos técnicas de impresión utilizadas en la rehabilitación de dentaduras totales con prótesis convencional. Rev Dental de Chile. 2009; 100(1): 4-12.
18. Koronis S, Pizatos E, Polyzois G, Lagouvardos P. Clinical eva-luation of three denture cushion adhesives by complete denture wearers. Gerodontology. 2012; 29(2): e161-e169.
19. Wang YB, Chen YY. Adhesive mediated enhancement of oclusal force measurements in patients with existing and new complete dentures: a pilot study. Int J Prosthodont. 2010; 23(2): 155-157.20. Chowdhry P, Phuketa S, Patil R, Yadav H. A study to evaluate the retentive ability of different denture adhesive materials: An in vitro stud. J Indian Prosthodont Soc. 2010; 10(3): 176-181.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Nancy Doris Calzada Gonzales, Maribel Jessica Calzada Gonzales, Marisol Rossana Ortega Buitrón, Juana Irma Palacios Zevallos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.