Public labor policies of the governments of the past 50 years
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2023.14.1.391Keywords:
-Abstract
Objective. To analyze, based on the judgment of experts in the feld, Peruvian labor regulations in the public sector during the last five decades, comprising thirteen governments between 1968 and 2021, from the presidency of General E. P. Juan Velasco Alvarado to that of Engineer Francisco Rafael Sagasti Hochhausler. Methods. The research developed was of a basic type, employing a quantitative approach that produced a descriptive level study, under a nonexperimental research design of transversal cut. The sample was obtained through a purposive sampling procedure, and consisted of 10 doctoral students enrolled in the Thesis Seminar III of the Doctorate in Law of the Graduate School of the University of Huánuco (Peru), to whom a survey was applied, administered through a questionnaire. Results. There is a vast and differentiated labor regulation in the Peruvian public sector, where there are 15 different labor regimes, in a context of unresolved structural labor problems by the current legislation, which contributes to increase labor instability in the public sector, whose responsibility lies with the national, regional and district governments; all of which reafrms the legal meaning of labor stability as a contractual link between the State and the public employee. Conclusions. The Peruvian public labor regulatory policy of the past five decades is in general terms coexistent, dispersed and unequal, and has maintained the incoherent effects on the welfare of the public worker based on the coexistence of the private labor regime within the public sector.
Downloads
References
Acosta, V. (2003). La Constitución económica en el Perú y en el derecho comparado [Tesis de doctorado, Univer-sidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis UNMSM. https://hdl.handle.net/20.500.12672/434
Aprueban Reglamento de la Ley N.º 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, Decreto Supremo N.º 002-2018-TR. (2018, 7 de marzo). Presidencia de la República. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-reglamento-de-la-ley-n-30709-ley-que-prohibe-la-d-decreto-supremo-n-002-2018-tr-1623699-7/
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación (6ª ed.). Episteme.Armijo, I., Aspillaga, C., Bustos, C., Calderón, A., Cortés, C., Fossa, P., Melipillan, R., Sánchez, A., y Vivanco, A. (2021). Manual de Metodología de Investigación[Archivo PDF]. Universidad del Desarrollo. https://psicologia.udd.cl/files/2021/04/Metodología-PsicologiaUDD- 2-1.pdf
Cabrera, M. A. (2014). Vacíos y contradicciones en lalegislación sobre la relación jurídica laboralentre los servidores públicos y el Estado – período 1984 – 2014 [Tesis de doctorado, Universidad de Huánuco]. Carrasco, S. (2005). Metodología de investigación científica. San Marcos.
Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación enciencias sociales (3ª ed.). Redpsicología Online.Cotler, J. (2016, 20 de febrero). El Perú es uno de los países más desconfiados de la Tierra [Video]. La República. https://larepublica.pe/impresa/politica/742765-julio-cotler-el-peru-es-uno-de-los-paises-mas-des-confiados-de-la-tierra-video
Decreto de Urgencia N.º 038-2020, decreto de urgencia que establece medidas complementarias para mi-tigar los efectos económicos causados a los tra-bajadores y empleadores ante el covid-19 y otras medidas (2020, 13 de abril). Presidencia de la República. https://busquedas.elperuano.pe/normas-legales/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-complementarias-pa-decreto-de-urgen-cia-n-038-2020-1865516-3/
Decreto Legislativo N.º 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios (2008, 27 de junio). Congreso de la República. https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0084/DL_REGULA_REGIMEN_ESPECIAL_CONTRATA-CION_ADMINISTRATIVA_SERVICIOSv02.pdf
Decreto Supremo N.º 075-2008-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios. (2008, 24 de noviem-bre). Congreso de la República. https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/sta-pas/DS_075_2008_PCM-REGLAMENTO-CAS.pdf
Falen, J. (2017) ¿Cuál es la situación de los empleados públi-cos del Perú? Estas son las cifras. El Comercio. https://elcomercio.pe/peru/situacion-empleados-publicos-peru-son-cifras-informe-noticia-455080-no-ticia/?ref=ecr
Flores, R. P. (2021). Los criterios de diferenciación salarial en el empleo público peruano: El caso de la equiparación salarial en el Seguro So-cial de Salud [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP http://hdl.handle.net/20.500.12404/19642
García, D. (2007). Constitución y Política. Domingo García Belaunde. http://www.garciabelaunde.com/Biblioteca/ConstitucionyPolitica.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista Lucio, P. (2014).Metodología de la Investigación. McGraw Hill.Ley del Servicio Civil, Ley N.º 30057. (2013, 3 de julio). Congreso de la República. https://cdn.gacetajuridica.com.pe/laley/Ley%20del%20Servicio%20Civil%20LALEY.pdf
Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, Ley N.º 30709. (2017, 30 de no-viembre). Congreso de la República. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-prohibe-la-discriminacion-remunerativa-entre-varones-ley-n-30709-1600963-1/
Montalvo. B. R. (2017). Reforma unificadora de los regímenes laborales del sector público con el objeto de satisfacer los principios de mérito y de acceso a la función pública en condiciones de igualdad, bajo la luz de la Ley del Servicio Civil [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12188
Ñaupas, P. H., Valdivia, D. M., Palacios, V. J. y Romero, D. H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (5ª ed.). Ediciones de la U.
Neves, J. (2006). Los principios del Derecho del Trabajo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. En Tribunal Constitucional del Perú. Jurisprudencia y Doctrina Constitucional Laboral (pp. 337-342). Palestra.
Nueva Ley Procesal de Trabajo, Ley N.º 29497. (2010, 13 de enero). Congreso de la República. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/bf9d4d0043eacd588837db829214c-4f0/C.+LEGISLACION+-+Ley+N%-C2%BA+29497+Nueva+Ley+Procesal+del+Trabajo.pdf?MOD=AJPERES
Teijido, A. (2020). Derecho de la función pública: Régimen jurí-dico de los funcionarios públicos (12ª ed.). Dykinson.

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Uladislao Zevallos Acosta

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).