Challenges of educational management in a pandemic context
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.1.252Keywords:
editorial, Challenges, educational management, pandemic contextAbstract
In recent times, an unprecedented event in contemporary history has disrupted social systems, exposing vulnerabilities in our educational system, mainly in economically disadvantaged areas. The covid- 19 arrived in an untimely manner and forced to make resounding changes in the way the teaching-learning process has been developing. Unesco (2020) reports that the pandemic has affected "1.6 billion students in more than 190 countries on all continents. School and other educational closures have affected 94% of students worldwide, a figure that rises to 99% in low- and lower-middle-income countries."
Downloads
References
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. https://www.cepal.org/es/presentaciones/universalizar-acceso-tecnologias-digitales-enfrentar-impactos-covid-19
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2020). Los equipos de conducción frente al covid- 19: claves para acompañar y orientar a los docentes, las familias y los estudiantes en contextos de emergencia. https://www.unicef.org/argentina/media/8381/file/Serie-Conduccion-Covid-1.pdf
Marciniak R. y Gairín-Sallán, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 217-238. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.16182
Milanovic, B. (2017). Desigualdad mundial, un nuevo enfoque para la era de la globalización. Fondo de Cultura Económica.
Pérez, J. (2016). Una historia de la desigualdad en América Latina la barbarie de los mercados, desde el siglo XX hasta hoy. Siglo Veintiuno Editores.
Rama, C. (2019). Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina. EU-CASA - Ediciones Universidad Católica de Salta.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, UNESCO. (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_educa-tion_during_covid-19_and_beyond_spanish.pd
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Wendolin Suarez Amaya

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).