La Inversión Pública y su incidencia en el PBI regional de Huánuco periodo 2010 – 2017
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2018.9.1.206Palabras clave:
periodos, niveles, relación, incidencia, políticasResumen
Objetivo. Determinar la incidencia de la Inversión pública en el PBI regional de Huánuco periodo 2010 – 2017. Método. La investigación fue básica, ello con la finalidad de enriquecer los conocimientos respecto a las variables planteadas, siendo el nivel descriptivo correlacional con diseño no experimental transeccional de tipo correlacional – causal. Se recolecto información secundaria de los periodos en evaluación para determinar las relaciones entre ambos. Resultados. Se ha podido verificar que las tasas de crecimiento de este indicador están por encima del 4%, siendo la gestión pública un componente equivalente al 22% promedio anual, estando los años 2012 y 2017 con mayor incidencia entre ambas variables 25%, y 27% respectivamente. En cuanto a las tendencias, el PBI Regional demuestra que está en proceso de expansión y consolidación económica en los periodos de evaluación, puesto que no se nota descensos en estos periodos. Conclusión. Hay incidencia positiva entre la inversión pública y el PBI Regional entre los periodos 2010 y 2017, evidenciado con un nivel de correlación de 0.9 según el estadígrafo Pearson, y la ecuación lineal con pendiente positiva Y = 2.1932X +2E+09 donde X = inversión pública, y Y = PBI Regional
Descargas
Referencias
Albujar Criz, A. R. (21-01-2016). Medición del Impacto en la Economía de la inversión en infraestructura público-privada en países en vías de desarrollo. Aplicación a la Economía Peruana.Barcelona, España: Universitat Ramon Llull.
Alvaro, J. & Merino C. & Sosa, J. (2018) Determminantes de la Inversión Públcia de los Gobierno Locales del Perú. Lima. Serie de Documentos de Investigación. Secretaria del Consejo Fiscal del Perú.
Blanchard, O. & Amighini, A. & Giavazzi, F.(2012) Macroeconomia. (5ta edic).Madrid.Pearson Education S.
ABuchieri, F & Perticarari, N. & Mancha, T. & Pereyra, A. (2017) Macroeconomía: Un enfoque Latinoamericano. Madrid. Ecoe Ediciones.
Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Economico, O. (2009). Perspectivas Económicas de América Latina.Chile : OCDE.
Duran, E. (2016) Ejecución de la Inversión Pública. Lima. Dirección general de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas
Fort, R. & Paredes, R. (2015) Inversión Pública y descentralización: sus efectos sobre la pobreza rural en la última década. Lima. GRADE
Grandez, C. (2019) Análisis de la Inversión Pública y su incidencia en el crecimiento de las actividades economicas de la economía peruana en el periodo 2010 –2016. Tarapoto. Universidad Nacional San Martin
Hernandez Mota, J. L. (2010). Inversión Pública y Crecimiento Económico: Hacia una perpsectiva de la función del Gobierno.México: Economía: Teoría y Práctica. nueva época, Número 33.
Hernandez Sampieri, R. (2006). Metodologia de la investigacion cientifica.mexico: MACGRAWHILL.
Instituto Peruano de Economía, I. (2018). Indice de Competitividad Regional 2018.Lima : Instituto Peruano de Economía.
Krugman, P. & Wells, R. (2007) Introducción a la economía. Macroeconomía. Bogota. Editorial Revert.
Máttar, J. (2015) Inversión Pública: contribución al crecimiento, productividad y competitividad. Lima. ILPES Seminario Internacional:Las Mejores Prácticas e innovaciones de los SNIP en el mundo y el crecimiento ecocnomico.
Mendoza, W. (2018) Macroeconomía intermedia para América Latina. Lima. (3era edic). Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú
Merchand, M. (2007) Teorias y Conceptos de economía regional y estudio de caso. Guadalajara. Universidad de Guadalajara.
MsC. Ana Gloria Madruga Torres & Dr. Miguel Torrez Perez & Lic. Raul Carballosa Torres. (2007). Producto Bruto Interno.México: EUMED.NET.N. Gregory Mankiw, N. (2014). Macroeconomía .Barcelona: Harvard University.
Pacífico, U. d. (2010). Balance de la Inversión Pública: Avances y desafíos para consolidar la competitividad y el bienestar de la Población. Lima: Dirección de Programación Multianual del Sector Público del MEF.
Ponce Sono, S. S. (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional.Lima: Escuela de Post Grado -Pontificia Universidad Católica del Perú.
Producción, M. d. (2016). Anuario Estadístico Industrial MYPE y Comercio Interno .Lima: Ministerio de la Producción.
Programa de Desarrollo de Capacidades Taller para Lideres locales y voluntarios, M. (2012). Inversión Municipal y rendición social de cuentas. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Vladimir Hamilton Santiago Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).