Factores relacionados a la no adherencia del consumo de multimicronutrientes chispitas en madres de niños de 6 a 36 meses
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2018.9.2.131Palabras clave:
factores, adherencia, multimicronutrientes, madres, niños 6 a 36 meses, anemiaResumen
Objetivo. Identificar los factores relacionados a la no adherencia del consumo de multimicronutrientes (MMN) chispitas en madres de niños de 6 a 36 meses, usuarios del Centro de Salud Carlos Showing Ferrari, Amarilis en Huánuco. Métodos. Fue un estudio, transversal, analítico, y observacional. La población fueron 101 madres, la muestra seleccionada fueron 41 madres de niños de 6 a 36 meses; a quienes se les aplicó una guía de entrevista, un cuestionario de la adherencia del consumo de MNN; y de los factores de la no adherencia; dichos instrumentos fueron válidos y fiables. Se aplicó la prueba no paramétrica de chi cuadrada, con OR y un p<0,05. Resultados. Al analizar la adherencia del consumo de MNN chispitas, solo un 48 % (20) de la muestra fueron adherentes. En los factores sociales, la no dedicación exclusiva al cuidado de su niño, en los factores actitudinales “si el niño tuviese enfermedad respiratoria u otra enfermedad, deja de darle las chispitas”; en los factores relacionados a las características propias de los MNN chispitas “ cuando su niño toma las chispitas, le produce estreñimiento y diarrea, o alguna otra molestia”, también el hecho de que “cuando su niño toma las chispitas, tiene náuseas” y los factores cognitivos, “desconocimiento del contenido de los MNN chispitas”, estuvieron relacionados a la no adherencia al consumo de los MNN chispitas. Conclusión. El factor cognitivo y social estuvieron relacionados a la no adherencia del consumo de los MNN.
Descargas
Referencias
Anglas A. (2015), Adherencia yfactores que influyen en la suplementación con hierro en gestantes que acuden al Centro Materno Infantil Manuel Barreto, durante los meses de junio-agosto del 2015 [Para optar el Título Profesional de Licenciada en Obstetricia] Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad De Medicina.
Barreno V. (2014), Estudio de factores que influyen la adherencia al tratamiento de anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses atendidos en el subcentro de salud de Cevallos [Título de Médico] Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de La Salud.
Castro F (2011). “Factores que influyen en la adherencia al tratamiento con hierro gotas en niños menores de 1 año de edad de Huachi Grande durante el periodo enero-junio 2.011”. Ecuador.
Canastri, Cotom (2013). Determinantes conductuales en las practicas del uso de micronutrientes espolvoreados administrados por madres de niños/as de 6 a 24 meses de edad, que asisten a los servicios de salud en San Andrés Xecul, Totonicapán. Guatemala.
Ochoa WL, Velásquez Ochochoque JL, Zevallos Flores KL (2018). Factores de la no adherencia del consumo de los multimicronutirentes en madres de niños de 7 a 36 meses del C.S. Néstor Gambetta-Callao 2018. Tesis para optar el título profesional de licenciada en Enfermería. Universidad Nacional del Callao Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería
Flores Merino RM, Vilchez Cueva V. (2018), “Factores de adherencia a la suplementación con MMN asociados al incremento de hemoglobina, en niños de 6 a 36 meses en el centro de salud materno infantil el Tambo -Huancayo 2018”. [Tesis Para Optar El Título De Segunda Especialidad Profesional En Enfermería En Crecimiento, Desarrollo Del Niño Y Estimulación De La Primera Infancia]. Universidad Nacional Del Callao Facultad De Ciencias De La Salud Escuela Profesional De Enfermería.
Gonzales, GF, Olavegoya P, Vásquez-Velásquez C, AlarcónYaquetto DE (2018), Anemia en niños menores de cinco años. ¿Estamos usando el criterio diagnóstico correcto? Rev Soc Peru Med Interna. 31(2): 92 -103
Hinostroza, F (2015). Motivaciones en el nivel de adherencia a la suplementación con MMN en madres de niños menores de 36 meses, Cercado de Lima, Perú.
Junco, Guillermo (2015). Identificación de los factores que contribuyen y limitan la efectividad del programa de suplementación con MMN en la reducción de la anemia de niños menores de tres años del ambito rural de Vinchos de Ayacucho. Perú.
Ildefonzo Huaman, RD; Uturunco Condori, N (2018). “Factores que influyen en la adherencia de MMN en madres de niños de 6 -35 meses del centro de salud san Luis Lima -2018” (Tesis para optar el título profesional de licenciada en enfermería). Universidad Privada Norbert Wiener Facultad De Ciencias De La Salud Escuela Académica Profesional De Enfermería
MINSA (2017). Documentos técnicos. Plan Nacional para la REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021. Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf
Munares-García, Oscar, y Gómez-Guizado, Guillermo (2016). Adherencia a multimicronutirentes y factores asociados en niños de 6 a 35 meses de sitios centinela, Ministerio de Salud, Perú. Revista Brasileira de Epidemiologia,19(3), 539-
553. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1980-5497201600030006
UNICEF (2016) Estudio de adherencia a la suplementación con hierro durante la gestación en las direcciones de salud de Apurímac y Ayacucho. Recuperado de: http://www.unicef.org/peru/spanish/
Adherencia_a_la_suplementacion_de_hierro.pdf. UNICEF (2013) Acción Contra el Hambre. Valoraciones, saberes y experiencias en el consumo dechispitas en los departamentos de Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. Perú.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Gardenia Lazarte y Avalos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).