Eficacia de las estrategias legales para combatir el delito de trata de personas
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.2.69Palabras clave:
estrategias, trafico humano, analisis documental, nivel de enseñanza, gobierno central, gobierno regional.Resumen
Objetivo. Determinar el nivel de eficacia de las estrategias legales que se han establecido para combatir el delito de trata de personas en Huánuco, 2018. Métodos. Se siguió el método deductivo, porque a partir de las observaciones y análisis documental se obtuvieron inferencias para evaluar el nivel de eficacia alcanzado. Se siguió el enfoque cuantitativo, porque se calcularon los datos recogidos; los mismos que se expresaron en términos porcentuales para el análisis estadístico de la información. El nivel fue descriptivo explicativo, por cuanto se tomó conocimiento de los dispositivos legales emitidos por el Gobierno Regional de Huánuco, y se describieron las acciones realizadas. La población estuvo conformada por 32 entidades conformantes de la Red Multisectorial de Lucha Contra la Trata de Personas de la Región Huánuco, e igualmente los habitantes de la región. La muestra estuvo conformada por la totalidad de las entidades conformantes de la citada red y, además, por 80 pobladores. Resultados. El Gobierno central emite normativas que deben replicarse en cada una de las regiones con la participación del Gobierno regional y las autoridades del Gobierno local de los sectores de la administración pública y entidades de la sociedad civil; sin embargo, la carencia de presupuesto y la falta de personal capacitado son factores que impiden el logro de las metas trazadas. Conclusión. El nivel de eficacia de las estrategias legales para combatir el delito de trata de personas en Huánuco, durante el 2018 fue significativo; sin embargo, conociendo las carencias que no han permitido la eficacia requerida, en el futuro se puede aspirar a mejores resultados.
Descargas
Referencias
Aboso, G. E. (2018). Trata de Personas. Montevideo, Uruguay: Editorial B de f.
Alcácer, M., Martín, R. y Valle, M. (2015). La trata de seres humanos: persecución penal y protección de las víctimas. Madrid, España: Edisofer.
Barrientos, P. (2006). La investigación científica: enfoques metodológicos. Lima, Perú: UGRAPH.
Bramont, L. A. y García, M. C. (2011). Delitos contra la vida el cuerpo y la salud. Lima Perú: Editorial San Marcos.Carrasco, S. (2013). Metodología de la Investigación Científica. Lima, Perú: Editorial San Marcos.
Dammert L. y Mujica J. (2017). Mitos y problemas sobre la trata de personas en el Perú. Recuperado de https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2018/03/003_Trata-de-personas-Articulo-Peru-02.pdf
Ezeta, F. (2006). La Trata de Personas. Aspectos Básicos. México D.F., México: Organización Internacional para las Migraciones.
Fernández, E. (2001). Dignidad humana y ciudadanía cosmopolita. Madrid, España: Dykinson.
García, V. (2001). Los Derechos humanos y la Constitución. Lima, Perú: Gráfica Horizonte.
Naciones Unidas. (2014). Los derechos humanos y la trata de persona (Folleto Informativo Nº 36). Recuperado de https://www.ohchr.org/documents/publications/fs36_sp.pdf
Peña, A. (2013). Estudios sobre Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. Lima, Perú: Gaceta Jurídica. S. A.
Prado, V. (2006). Criminalidad organizada. Lima, Perú: Ara Ediciones E.I.R.L.Sánchez, P. (2002). Los procedimientos penales especiales ante la criminalidad no convencional. Lima Perú: Editorial San Marcos.
Soto, J. (2018). Estadística Descriptiva. Recuperado de https://es.slideshare.net/joseluissotovelasquez/unidad-2-es-tadistica-descriptiva-por-bioq-jos-luis-soto-velasquez
Supo, J. (2014). Seminarios de Investigación Científica. Arequipa. Perú: Bioestadístico.
Naciones Unidas (2000). Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Palermo, Italia: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OHCHR.
Congreso de la República del Perú (2007). Ley Nº 28950 del 16 de enero de 2007) Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Lima, Perú. Congreso de la República del Perú.
Congreso de la República del Perú (2014). Ley Nº 30251 del 20 de octubre del 2014, Ley que perfecciona la tipificación del delito de trata de personas. Lima, Perú: Congreso de la República del Perú.
Presidencia de la República del Perú (2008). D. S. Nº 007-2008 del 1 de diciembre del 2008 Aprueba el Reglamen-to de la Ley Nº 28950 contra la trata de personas y tráfico ilegal de migrantes. Lima, Perú: Presidencia de la República del Perú.
Gobierno Regional de Huánuco (2011). Ordenanza Regional Nº 017-2011-CR GRH del 29 de diciembre del 2011 Declara de Interés Regional la prevención y lucha contra la trata de personas en la Región. Huánuco, Perú: Gobierno Regional de Huánuco.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Pedro Alfredo Martínez Franco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).