Maltrato físico e inteligencia emocional en niños y niñas de una institución educativa, Huancavelica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.4.227

Palabras clave:

inteligencia emocional, maltrato físico-psicológico

Resumen

Objetivo. Determinar la relación entre el maltrato físico y la inteligencia emocional en niños y niñas de una institución Educativa de Huancavelica. Métodos. Investigación de tipo observacional, correlacional, transversal; se tomó una muestra de 48 niños(as), entre 10 y 13 años; se utilizaron la técnica psicométrica, la entrevista semiestructurada y la escala de Likert. Resultados. El tipo de maltrato físico se evidencian con el uso del jalón de orejas, golpes con correa, golpes con la mano o cachetadas, patadas, golpes con chicote, con palo o con soga, pellizcos y empujones. La madre apareció como la principal agresora, seguido de padres y hermanos. El maltrato fue severo en un 24 %, moderado en un 21 % y leve en un 13 %. Las niñas fueron las menos maltratadas en comparación con los niños. No hubo diferencias significativas por nivel de maltrato respecto al manejo del estrés, de una adecuada a atípica capacidad; respecto al estado de ánimo, las víctimas de maltrato mostraron una baja a deficiente capacidad, siendo en primer lugar el moderado, seguido del severo y, por último, el leve. Conclusiones. Existe relación negativa baja o  no significativa (rs = -0,156, p > 0,05) entre el maltrato físico y la inteligencia emocional, al encontrarse una inteligencia emocional de adecuada a alta, independiente del nivel de maltrato físico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Bar-On, R. The Emotional Quotient inventory (EQ-I): Techical Manual, Toronto: Multi-Health Systems. 1997.

2. Soriano A. Maltrato Infantil. Madrid: San Pablo, 2001.

3. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. Sistema de Registros de Casos y Atenciones en los Centros de Emergencia. Lima; 2016, 2017 y 2018.

4. Encuesta Nacional Sobre Relaciones Sociales (ENARES). Lima; 2016.

5. Sarrionandia A, Garaigordobil M. Programas de Inteligen-cia Emocional: Una revisión. En: VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación. Alicante: (Editorial); 2016.

6. Boj J. Odontopediatría. Masson-España; 2005

7. Trigoso L. Tipos de maltrato infantil que presentan los estudiantes de la Institución Educativa Primaria Pedro Castro Alva N° 18006 [Tesis de grado en Enfermería] Chachapoyas: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; 2017.

8. Salcedo DM. Maltrato infantil y sus características socioculturales en escolares de la Institución Educativa Nº 10381. Chota [Tesis de maestría en Ciencias] Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca; 2018.

9. Huamán M. Eficacia del programa educativo en el aprendizaje de habilidades para la vida en víctimas de maltrato infantil en la Institución Educativa N° 36009 del Distrito de Huancavelica [Tesis doctoral ]. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica; 2011.

10. Carhuachuco. E. Maltrato Infantil y Relacionado con la Con-ducta Asertiva en los niños/niñas de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado [Tesis de doctoral]. Huan-cavelica: Universidad Nacional de Huancavelica; 2010.

11. Belito Mancha E, Gaspar Aparco L. Maltrato infantil y nivel de asertividad en los estudiantes de la Institución Educativa, José María Arguedas. Lircay [Tesis de pre grado]. Huan-cavelica: Universidad Nacional de Huancavelica; 2009.

12. Castrejón A. El maltrato y los derechos del niño en la Localidad de Huancavelica. [Tesis de maestría en Salud Pública]. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. 2009.

13. Uculmana C, Lanchipa A. Como hacer tesis y trabajos de investigación. Lima, 2000.

14. Ugarriza N, Pajares L. La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn (ICE) en una muestra de Lima metropolitana. Lima; 2001.

15. Peña, K. Nivel de maltrato infantil intrafamiliar en niños de 5to y 6to de primaria en una institución educativa. Cercado de Lima. 2016. [Tesis de grado en enfermería]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2017.

16. Bautista R. Maltrato infantil en niños (as) de 6 grado de primaria en la institución educativa “Juan Andrés Vivan-co Amorin” en el distrito de Ate Vitarte, periodo 2018. [Tesis de grado en Psicología] Lima: Universidad Nacional Inca Garcilaso de la Vega; 2019.

17. Saucedo R. El maltrato infantil y el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa N° 821010 San Isidro – José Sabogal -San Marcos 2014. [Tesis de maestría en Enfermería] Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca. Perú 2019

18. Huaman A. Maltrato infantil y estado de ánimo en estudiantes de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado- Localidad de Huancavelica. Universidad Nacional de Huancavelica. Huancavelica. Perú. 2014.

19. Belito M y Gaspar A. Maltrato infantil y nivel de aserti-vidad en los alumnos de la Institución Educativa, José María Arguedas. Lircay. [Tesis de grado en Educación]. Huancavelica. 2009.

20. Cancho K. Clima social familiar y relación con inteligencia emocional en estudiantes del sexto grado de pri-maria de las instituciones educativas gestión pública distrito de Cerro Colorado 2018 [Tesis de maestría en Ciencias,con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y Adolescencial] Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2018.

21. Salirrosas J. Inteligencia emocional y aptitudes perceptivas de atención en estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria de una Institución Educativa [Tesis de maestría en Problemas de aprendizaje] Universidad Cesar Vallejo; 2017.

22. Chávez NV. Inteligencia emocional en niños de quinto grado de primaria de la I.E. Tnt. Crl. Leopoldo Pérez Salmon de Carmen de la Legua - Callao, 2018 [Tesis de grado en Psi-cología] Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2018.

23. Herrera L, Buitrago R y Cepero S. Emotional Intelligence in Colombian Primary School Children. Location and Gender. Analysis. Universitas Psychologica, 2017. 16(3), 1-10. Colombia.

24. Rojas E. Inteligencia emocional y el nivel de autoestima en niños de 9, 10 y 11 años de la Institución Educativa Vista Alegre del distrito de Puente Piedra [Tesis de maestría en Ciencias de La Educación] Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; 2018.

25. Alonso D. La relación entre inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de Matemática en niños de tercer grado de primaria de la institución educativa Bertolt Brecht de la provincia de Barranca en el año 2013 [Tesis de maestría en Psicología Educativa] Lima: Universidad Cesar Vallejo; 2018

26. Ramos N, Recondo O, Enríquez H. Practica la inteligencia emocional plena. Barcelona: Kairos; 2013.27. Gutiérrez MA. La inteligencia emocional en la escuela. Valoración de la inteligencia emocional de los profesores y estudiantes [Trabajo fin de grado en Ciencias de la Educación] Sevilla: Universidad de Sevilla; 2017.

Descargas

Publicado

2020-12-01

Cómo citar

1.
Huamán Albites MI, Nieva-Villegas LM, Gómez Gonzales WE. Maltrato físico e inteligencia emocional en niños y niñas de una institución educativa, Huancavelica. Rev Peru Cienc Salud [Internet]. 2020 Dec. 1 [cited 2025 Aug. 28];2(4):e227. Available from: https://revistas.udh.edu.pe/RPCS/article/view/227e

Artículos similares

1-10 de 19

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.