Factors for the low publication of thesis in universities
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2018.9.1.215Keywords:
Factors, low publication, thesis in universitiesAbstract
The development of scientific publication, from the undergraduate level, is of vital importance to increase the scientific production of the Universities, especially in medical schools, and thus achieve greater visibility. The stimulus for the realization of research should be permanent, until it is published in an indexed scientific journal; since only in this way the process of scientific research is completed.
Downloads
References
Alarco, J. J., Aguirre-Cuadros, E., Aliaga-Chávez, Y. y Álvarez-Andrade, E. V. (2016). Factores asociados ala realización de tesis en pregrado de medicina en una Universidad Pública del Perú. Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 15(2), 66-70. Recuperado de http://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/137
Atamari-Anahui, N.,Roque-Roque, J. S., Robles-Mendoza, R. A., Nina-Moreno, P. I. y Falcón-Huancahuiri, B. M. (2015). Publicación de tesis de pregrado en una facultad de Medicina en Cusco, Perú. Rev Med Hered, 26(4), 217-221. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2015000400003
Castro-Maldonado, B., Callirgos-Lozada, C. C., Caicedo-Písfil, M. K., Plasencia-Dueñas, E. A. y Díaz-Vélez, C. (2015). Características de las tesis de pre-grado de Medicina de una universidad pública del Perú. Horizonte Médico, 15(3), 34-39. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3716/371642259006.pdf
Díaz, A. (2012). Características de las tesis de pregrado en Medicina Humana. Revista Científica Fac Medicina Hum UPLA, 3(1), 18-24. Recuperado de https://issuu.com/uplacomunidad/docs/revista_cientifica_upla_volumen_3_numero_2__final
Fernández, L., Bardales, V. y Bardales, M. (2016). Evaluación de las tesis de Pregrado de la Escuela de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego. Pueblo Cont, 27(1),259-266.
León, F. (2013). Pregrado en Medicina Humana ¿Es posible graduarse publicando? Revista Médica Herediana, 24(2), 175-177. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v24n2/v24n2cedit4.pdf
Mayta-Tristán, P. (2016). Tesis en formato de artículo científico. Oportunidad para incrementar la producción científica universitaria. Acta Medica peruana, 33(2), 95-8. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172016000200001
Miyahira, J. (2015). ¿Por qué la tasa de publicación de las tesis en Medicina es baja? Posibles explicaciones. Revista Médica Herediana, 26(4), 207-208. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3380/338043426001.pdf
Muñoz, A. y Mayta, P. (2016). Tesis en formato tradicional o de artículo científico.Percepciones de estudiantes de medicina de una universidad de Arequipa. Acta Medica Peruana, 33(3), 344-5. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172016000300014
Universidad Peruana Los Andes (2012). Reglamento deGrados y Títulos de la Facultad de Medicina Humana (Resolución N.º 0271-CF-FMH-UPLA/2013). Huancayo: UPLA-FMH.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Aníbal Valentín Díaz-Lazo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).