Planteamiento de un sistema hidráulico y la influencia en la operación y mantenimiento del drenaje pluvial de la ciudad de Huánuco.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2018.9.2.202

Palabras clave:

Sistema Hidráulico, drenaje pluvial, colector principal, colectores secundarios, sedimentos

Resumen

Objetivo. Plantear la propuesta de un sistema hidráulico que contribuya a la operación y mantenimiento del drenaje pluvial de la ciudad de Huánuco – 2018. Métodos. Estudio de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño experimental de tipo cuasi experimenta, la población es todo el drenaje pluvial de la Ciudad de Huánuco (colectores principales y secundarios) con una longitud de 12,921.00 ml., siendo la muestra los colectores: Seichi Izumi, Tarapacá, Huánuco y Dámaso Beraún, cuya longitud total es de 7,440.25 ml. Resultados. Se determinó que la cantidad de sedimentos que son arrastrados por la quebrada Jactay es de 2890 m3/km2/año, la influencia del proyecto es de 0.1378 km2 aproximadamente por cada uno de los jirones críticos en evaluación, la sedimentación directa en todo el área de influencia de la investigación es de 1.09 m3/día, determinándose así la existencia de pendientes favorables hasta en un 50% de lo proyectado y una disponibilidad hídrica requerida de 0.023m3/seg. Conclusión. Con el planteamiento de un sistema hidráulico se logra un arrastre total de sedimento del interior del colector principal y secundario alcanzando la eficiencia al 100% de la operación y mantenimiento del drenaje pluvial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ambiente, M. D. (2018). Senamhi. Obtenido de senamhi peru: https://www.senamhi.gob.pe/

Comunicaciones, m. D. (2015). Manual de hidrologia, hidraulica y drenaje.Lima: dee.

Departamento de ingenieria. (2008). Topografia para ingenieria.Mexico.

Drenaje, M. D. (2011). Manual de hidrologia hidraulica y drenaje. Lima: empresa editora macro e.i.r.l. Ingenieria Civil. (01 de diciembre de 2008). Obtenido de http://ingeniociviil.blogspot.pe/2008/12/obras-hidraulicas.html

Lopez Moreno, F. (1995). La contaminacion y sus efectos en la salud y el ambiente.Mexico.

Lopez de la Rosa, O. J., Rodriguez Esparza, a., & Zuñiga de Leon, d. (2015). Caracterización y problematicas generadas por los sedimentos arrastrados en el escurrimiento pluvial.Mexico.

Reglamento nacional de edificaciones. (2014). obras de saneamiento, instalaciones sanitarias.LIMA: Instituto Nacional de la Gerencia.

Revista100cias@uned. (2012). Vida cientifica. Colaboraciones en quimica, 9.

Agricultura, m. D. (1981). Estudio de la cuenca del rio higueras -huanuco.Lima: cc.

Rocha Felices, A. (2007). Hidraulica de Tuberias y Canales. Lima: UNI.

Rodríguez Jiménez, R. M., Benito Capa, Á., & Portela Lozano, A. (2004). En Meteorologia y Climatologia (pág. 170). España: FECYT.Sam Blanco. (19 de 0ctubre de 2011). Obtenido de Club Ensayos: https://www.clubensayos.com/Ciencia/Clasificacion-De-Obras-Hidraulicas/89432.html

Guatemala.Villon Béjar, M. (2002). Hidrologia.Cartago: MaxSoft.Ven Te Chow. (1997). En Hidraulica de Canales Abierto (pág. 667). Colombia: Mc-Graw-Hill.

Yañez Portal, E. P. (2014). Eficiencia del sistema de drenaje pluvial en la av. Angamos y jr. Santa rosa. Cajamarca-Peru.

Descargas

Publicado

2018-11-30

Número

Sección

Artículo original

Cómo citar

Villalobos Pujaj, W. K., & Boyanovich Ordoñez, L. T. (2018). Planteamiento de un sistema hidráulico y la influencia en la operación y mantenimiento del drenaje pluvial de la ciudad de Huánuco. Desafíos, 9(2), e202. https://doi.org/10.37711/desafios.2018.9.2.202

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.