Perfil lipídico con glucosa basal en personas con diabetes mellitus tipo 2, Trinidad, Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.37711/rpcs.2024.6.3.541Palabras clave:
dislipemia, glucemia, diabetes mellitus tipo 2, distribución por edad y sexoResumen
Objetivo. Relacionar el perfl lipídico de personas con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital “Presidente German Busch” de Trinidad (Bolivia), gestión 2023. Métodos. Se investigó a 530 personas, con enfoque cuantitativo, nivel analítico, descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La recolección de datos fue realizada de fuentes secundarias, cuyo instrumento fue el análisis de contenido de los registros de resultados laboratoriales de química sanguínea, a los cuales les fue aplicado el estadístico coefciente de correlación de Spearman. Resultados. El 43 % que presentaron nivel elevado de glucemia basal y el perfil lipídico fueron mujeres. La media del colesterol total fue de 158 mg/dL (IC95 % = 153,29 a 162,92), la media de triglicéridos fue de 171 mg/dL (IC95 % = 161,15 a 181,08), la media de HDL-C fue de 37 mg/dL (IC 95 % = 35,62 a 38,99), la media de LDL-C 92 mg/dL (IC 95 % = 88,63 a 96,31) y del VLDL-C la media fue de 34 mg/dL (IC 95 % = 32,02 a 35,99). El perfil lipídico y la glucemia basal tienen relación (rho = 0,146 y p valor = < ,001). Por consiguiente, existe correlación entre el perfl lipídico y el sexo (rho = 0,113 y p valor = 0,009). Conclusiones. Existe una relación signifcativa entre el perfl lipídico y la glucemia, entre el perfl lipídico y el sexo; sin embargo, la relación no se da con el grupo etario.
Descargas
Referencias
1. Alpharma Laboratorios. Dislipidemias Salud Cardio Meta-bólica [Internet]. 2024 [Consultado el 17 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.laboratoriosalpharma.com.mx/cardio-pacientes-dislipidemias.html
2. Roa Y, Tenesaca A, Baculima-Suárez J. Dislipidemia y riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica. Vive Revista de Salud [Internet]. Diciembre del 2023 [Con-sultado el 17 de julio del 2024];6(18):713-25. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pi-d=S2664-32432023000300713&lng=es&nrm=iso&tlng=es
3. Cuevas A, Alonso R. Dislipidemia diabética. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2016 [Consultado el 17 de julio del 2024];27(2):152-9. Disponible en: https://www.sciencedi-rect.com/science/article/pii/S0716864016300049
4. Orellana-Cobos A, Roman-Collazo C, Orellana-Cobos D. Dislipidemias en pacientes diabéticos internados en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Vive Revista de Salud [Internet]. Agosto 2022 [Consultado el 17 de julio del 2024];5(14):481-94. Disponible en: https://revistavive.org/in-dex.php/revistavive/article/view/202
5. Mayo Clinic. Colesterol VLDL: ¿es perjudicial? [Internet]. 2022 [Consultado el 21 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hi-gh-blood-cholesterol/expert-answers/vldl-cholesterol/faq-20058275
6. Mayo Clinic. ¿Los triglicéridos pueden afectar la salud de mi corazón? [Internet]. 2022 [Consultado el 4 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/disea-ses-conditions/high-blood-cholesterol/in-depth/triglyceri-des/art-20048186
7. Botet-Montoya J. Desafíos del control lipídico en diabetes. Revista Diabetes [Internet]. 2022 [Consultado el 6 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.revistadiabetes.org/complicaciones/desafios-del-control-lipidico-en-diabetes/
8. Carrasco-Sánchez F. La importancia del control de la dis-lipemia en el paciente con diabetes mellitus tipo 2. re-dGDPS [Internet]. Abril 2021 [Consultado el 6 de julio de 2024];(2):4-7. Disponible en: https://www.redgdps.org/cua-dernos/control-de-la-dislipemia-en-el-paciente-con-dia-betes/art-1/
9. Davidson M, Pallavi P. Dislipidemia. Manual MSD versión para profesionales [Internet]. Mayo 2023 [Consultado el 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.msd-manuals.com/es/professional/trastornos-endocrinol%-C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-de-los-l%-C3%ADpidos/dislipidemia
10. Cevallos W, Bailón A, Loor C, Castro J. Prevalencia y factores de riesgo de dislipidemias: un estudio de la situación actual. Revista Científica Higía de la Salud [Internet]. 30 de junio de 2022 [Consultado el 30 de noviembre de 2023];6(1). Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/arti-cle/view/649
11. Ponte-Negretti C, Isea-Pérez J, Lanas F, Medina J, Gó-mez-Mancebo J, Morales E, et al. Dislipidemia aterogénica en Latinoamérica: prevalencia, causas y tratamiento. Un consenso. Revista mexicana de cardiología [Internet]. junio de 2017 [Consultado el 30 de noviembre de 2023];28(2):57-85. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0188-21982017000200057&ln-g=es&nrm=iso&tlng=en
12. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). Enfermedades no transmisibles [Internet]. 2018 [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponi-ble en: https://www.ifrc.org/es/nuestro-trabajo/salud-y-cui-dado/salud-comunitaria/enfermedades-no-transmisibles
13. Castro-Calderón A. Diabetes en el Beni. Trinidad; 2024.
14. Rodríguez-Padial L. Objetivo lipídico en las guías de pre-vención cardiovascular ESC. Sociedad Española de Cardio-logía [Internet]. 17 de octubre de 2016 [Consultado el 4 de julio de 2024]. Disponible en: https://secardiologia.es/blo-g/7970-objetivos-control-lipidico-guias-prevencion-car-diovascularesc
15. Jacobson T, Ito M, Maki K, Orringer C, Bays H, Jones P, et al. National Lipid Association recommendations for patient-centered management of dyslipidemia: Part 1 – executive summary. Journal of Clinical Lipidology [Internet]. 1 de septiembre de 2014 [Consultado el 4 de julio de 2024];8(5):473-88. Disponible en: https://www.lipidjournal.com/article/S1933-2874(14)00274-8/fulltext
16. Universidad de Chile. Principios generales de ética [Internet]. [Consultado el 27 de marzo de 2024]. Disponible en: https://uchile.cl/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-bioetica/documentos/principios-generales-de-etica
17. Russo M, Grande-Ratti M, Burgos Mariana A., Molaro A, Bonella M. Prevalencia de diabetes, características epi-demiológicas y complicaciones vasculares. Arch Car-diol México [Internet]. Marzo de 2023 [Consultado el 27 de marzo de 2024];93(1):30-6. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pi-d=S1405-99402023000100030&lng=es&nrm=iso&tlng=es
18. Mendoza-Revollo J. Relación del perfil lipídico y gluce-mia en pacientes diabéticos tipo 2 que asisten al labora-torio del Seguro social universitario entre los meses abril a noviembre 2005 [Internet]. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés; 2009 [Consultado el 17 de junio de 2024]. Dis-ponible en: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/hand-le/123456789/633/TN1029.pdf?sequence=1&isAllowed=y
19. Moreno J. Relación del perfil lipídico y glicemia en pacientes diabéticos que acuden al centro de Salud N.º 1 de la ciudad de Loja. [disertación]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2014
20. Balvin S. Relación del perfil lipídico y glucosa basal en pa-cientes varones [Internet]. [Consultado el 14 de mayo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13015/12/IV_FCS_508_Balvin_Bedon_Meza_2023.pdf
21. Pérez-Méndez Ó. Lipoproteínas de alta densidad (HDL). ¿Un objetivo terapéutico en la prevención de la ateroscle-rosis? Archivos de cardiología de México [Internet]. Marzo 2004 [Consultado el 14 de mayo de 2024];74(1):53-67. Disponible en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-99402004000100008&lng=es&nrm=i-so&tlng=es
22. Attillio R. Actualización en el manejo del colesterol hdl bajo. [Internet]. [Consultado el 21 de agosto de 2024]. Dispo-nible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medi-ca-clinica-las-condes-202-articulo-actualizacion-el-mane-jo-del-colesterol-S0716864012703693
23. BlueNet Hospitals Los Cabos. Dislipidemia. [Internet]. [Con-sultado el 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://bluenethospitals.com/health-library/dislipidemia

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Judith Margarita Olmos Mostacero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.