El mapa conceptual y la comprensión lectora en los estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.2.71

Palabras clave:

comprensión lectora, mapa conceptual, estudiantes.

Resumen

Objetivo. Mejorar la comprensión lectora con la aplicación del mapa conceptual en los estudiantes de la I.E. Nº32011 Hermilio Valdizán, Huánuco. Métodos. Se utilizó el diseño cuasi experimental, luego de realizarse un muestreo no probabilístico de forma intencionada, en 33 estudiantes del 6.o grado “C”, grupo experimental, y 34 alumnos del 6.o grado “A”, grupo control. Resultados. Respecto al nivel de comprensión lectora de los estudiantes en estudio, en el G.E., antes de la intervención un 66,7 % se encontraba en proceso, un 30,3 % en inicio y un 3 % nivel satisfactorio. Después de la misma, el 48,5 % se ubica en el nivel satisfactorio y en proceso, respectivamente, mientras que el 3% se encuentra en inicio. En cambio, en el G.C., antes de la intervención un 50% se ubicaba en proceso, un 29,4% en inicio y un 20,6 % en un nivel satisfactorio. Después de la misma, el 44,1 % de los estudiantes se encuentra en proceso, el 38,2 % en inicio y el 17,6 % en un nivel satisfactorio G.E., y los alumnos del 6to grado “A”, como G.C., encontramos en el G.E., una media de 12,8 y en el G.E., una media de 9,1. Fue evidente que los estudiantes del grupo experimental lograron mejores puntuaciones que los del grupo control. Se utilizó la prueba t-Student, alcanzando el valor de t = 4,58, p <= 0,000. Conclusión.Existen, diferencias significativas estadísticamente en las puntuaciones entre los dos grupos; o lo que es equivalente, que la aplicación de los mapas conceptuales influye en el incremento de las puntuaciones en la comprensión lectora, respecto al grupo que no recibió la intervención.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1997). Los Estilos de Apren-dizaje. Bilbao, España: Ediciones Mensajero.

Alberto, L., Rojas, F. y Peinado, S. (2011). Influencia de los mapas conceptuales y los estilos de aprendizaje en la comprensión de la lectura. Revista estilos de Aprendizaje, 4(8), 3-22. Recuperado de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/933

Almeyda, S. (2005). Estrategias metodológicas en la peda-gogía contemporánea. Lima, Perú: JC.Cassany, D. (2004). Las cuatro destrezas: Comprensión lectora. Barcelona, España. Recuperado de http://1314-procesos-infantil.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/las_cuatro_destrezas_comprensin_lectora

Díaz, J. (2002). Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la educación básica - propuesta didáctica en construcción. Educere, 6 (18), 194-203. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601811.pdf

Eduteka. (2017). Mejorar la comprensión lectora. Eduteka. Bogota Colombia. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/13753

Escobedo, F. (2014). Métodos y Técnicas del Estudio. Perú: Editorial JOALIS.Hernández, A. y Quintero, A. (2001). Comprensión y composición escrita. Madrid, España: Síntesis.

Márquez, A. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema edu-cativo. Perfiles educativos, 39(155), 3-18. Recupera-do de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000100003&lng=es&tlng=es.

Ministerio de Educación. (2017). El Perú en PISA 2015. Informe nacional de resultados. Recuperado de http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Libro_PISA.pdf

Ministerio de Educación. (2015). Rutas de aprendizaje. Comunicación V ciclo. Lima, Perú: Amauta Impresio

nes Comerciales.

Novak, J (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid, España: Alianza.

Pinzas, J. (2000). Guía de estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora. Lima, Perú: Ministerio de Educación.

Sánchez, H y Reyes. (2006). Metodología y diseños de inves-tigación científicas. Lima, Perú: Visión universitaria.

Descargas

Publicado

2019-12-23

Número

Sección

Artículo original

Cómo citar

Valerio Gonzáles, K. M. (2019). El mapa conceptual y la comprensión lectora en los estudiantes. Desafíos, 10(2), 106-111. https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.2.71

Artículos similares

11-20 de 40

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.