Efectividad del masaje transverso profundo y el fortalecimiento muscular en la epicondilitis lateral en trabajadores de limpieza

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/rpcs.2025.7.3.8

Palabras clave:

epicondilitis lateral, terapia de zona, fisioterapia, manipulaciones musculoesqueléticas, rehabilitación

Resumen

Objetivo. Analizar la efectividad del masaje transverso profundo y el fortalecimiento muscular con la Flexbar en la epicondilitis lateral de trabajadores de limpieza. Métodos. Se aplicó un diseño cuasiexperimental bajo un análisis porcentual en 12 trabajadores de limpieza de la Universidad Adventista de Bolivia, evaluados mediante una ficha kinésica física y el cuestionario Disability of Arm, Shoulder, and Hand (DASH). Resultados. Luego de la aplicación del masaje transverso profundo y el fortalecimiento con la Flexbar en trabajadores de limpieza con epicondilitis lateral se redujo el dolor según la escala numérica del dolor (41,7 % sin dolor posintervención), se normalizaron pruebas ortopédicas, como Cozen y Maudsley, (100 % negativas) y se incrementó la fuerza muscular en prensión evaluada por dinamometría (hasta 25 kg). El cuestionario DASH mostró una mejora funcional relevante. Conclusiones. La combinación de masaje transverso profundo y fortalecimiento muscular con la Flexbar fue efectiva para reducir el dolor, mejorar la fuerza muscular y aumentar la funcionalidad del codo en trabajadores de limpieza con epicondilitis lateral de la Universidad Adventista de Bolivia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. López-Vidriero Tejedor R, López-Vidriero Tejedor E. Epicondilitis lateral. Manejo terapéutico. Rev Esp Artrosc Cir Articul. [Internet]. 2018 [Consultado el 28 de junio de 2025];25(2):119-130. doi: 10.24129/j.reaca.25263.fs1711059

2. Chaustre-Ruiz DM. Epicondilitis lateral: conceptos de actualidad. Revisión de tema. Rev Med. [Internet]. 2011[Consultado el 21 de diciembre de 2024];19(1):74. doi:10.18359/rmed.1217

3. Moros-Marco S, Asenjo-Gismero CV, del Monte Bello G, Paniagua-González A, Jiménez Fermín M, Pintado López G, et al. Epicondilitis (tendinopatía lateral de codo): estrategias de diagnóstico y clasificación. Rev Esp Artrosc Cir Articul. [Internet]. 2020 [Consultado el 21 de diciembre de 2024];27(4):317-38. doi: 10.24129/j. reaca.27470fs2001007

4. Ortega J, Apóstol-González S, Pizzolla P. Tratamiento artroscópico de la epicondilitis lateral crónica. Resultados a corto plazo de tres casos. Acta Ortop Mex. [Internet]. 2019 [Consultado el 21 de diciembre de 2024];33(1):24-27. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022019000100024&lng=es

5. Nacif-Soriano CF. Asociación de la eficacia de la terapia Cyriax en pacientes con epicondilitis: metaanálisis. Rev Sanid Mil. [Internet]. 2018 [Consultado el 21 de diciembre de 2024];72(3-4):246-252. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-696X2018000300246&lng=es

6. Labrada RYH, Escribano RM, Hernández PNI, Arribas PD, López EM, Garvín L. Resultados a medio plazo del tratamiento con ondas de choque piezoeléctricas en epicondilitis lateral. CCM. [Internet]. 2020 [Consultado el 28 de junio de 2025];24(1):73-87. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812020000100073

7. Mera- Mamián AY, Carmona-Uribe MC, Llano-Cano P, Ortega-Gallego YP, Rendón Cardona N, Restrepo-Peña M, et al. Validez y fiabilidad de la escala DASH. Rev Cubana Ortop Traumato [Internet]. 30 de diciembre de 2022 [Consultado el 21 de diciembre de 2024];36(4). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/331

8. Part-Soriano J, Sánchez-Alepuz E. Biomecánica y exploración física del codo. Rev Esp Traumatol Labor. [Internet]. 2021 [Consultado el 21 de diciembre de 2024];4(2). http://dx.doi.org/10.24129/j.retla.04208.fs2106018

9. López O, Aguilar A, Rosales V, Severino V. Agentes físicos utilizados en fisioterapia

en el tratamiento de la cicatriz hipertrófica. Inventio. [Internet]. 2025 [Consultado el 28 de junio de 2025];21(53):1-11. doi: 10.30973/inventio/2025.21.53/1

10. Araya-Quintanilla F, Moyano-Galvez V. Ejercicio terapéutico para epicondilalgia lateral: revisión sistemática. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2015 [Consultado el 28 de junio de 2025];22(6):253-270. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462015000600007

11. Tyler TF, Thomas GC, Nicholas SJ, McHugh MP. Addition of isolated wrist extensor eccentric exercise to standard treatment for chronic lateral epicondylosis: a prospective randomized trial. J Shoulder Elbow Surg. [Internet]. 2010 [Consultado el 28 de junio de 2025];19(6):917-22. http://dx.doi.org/10.1016/j.jse.2010.04.041

12. Kerry R, Young KJ, Evans DW, Lee E, Georgopoulos V, Meakins A, et al. Una forma moderna de enseñar y practicar la terapia manual. Chiropr Man Therap. [Internet]. 2024 [Consultado el 28 de junio de 2025];32(17). https://doi.org/10.1186/s12998-024-00537-0

13. Alejandre-Santiago F. Técnicas de energía muscular como método de tratamiento en tendinopatía rotuliana. RCMFR. [Internet]. 2022 [Consultado el 28 de junio de 2025];14(3):e757. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/757

14. García-González GLA, Aguilar-Sierra SF, Rodríguez-Ricardo RMC. Validación de la versión en español de la Escala de Discapacidades del Brazo, Hombro y Mano (Quick DASH). Rev Colomb Ortop Traumatol. [Internet]. 2019 [Consultado el 21 de diciembre de 2024];32(4):215-9. https://doi.org/10.1016/j.rccot.2017.06.012

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

1.
Callisaya Rivas R, Rodriguez Rios SR. Efectividad del masaje transverso profundo y el fortalecimiento muscular en la epicondilitis lateral en trabajadores de limpieza. Rev Peru Cienc Salud [Internet]. 2025 Jul. 7 [cited 2025 Sep. 2];7(3). Available from: https://revistas.udh.edu.pe/RPCS/article/view/899

Artículos similares

1-10 de 225

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.