COVID-19: abordagem da educação universitária para a pandemia
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.1.363Palavras-chave:
COVID-19, abordagem, educação universitária, pandemiaResumo
Sr. Editor, a sempre instável educação universitária no país foi minada como resultado da declaração de emergência quando entrou em vigor em 16 de março de 2020 (Decreto Supremo nº 044-2020-PCM, 2020). A pandemia no país influenciou diretamente o estilo de vida de toda a população peruana; neste caso, estudantes universitários de graduação e pós-graduação que tiveram que se adaptar a uma abordagem diferente para sua educação.
Downloads
Referências
Canaza, F. (2020). Educación superior en la cuarentena global: Disrupciones y transiciones. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2). https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1315
Decreto Supremo N.º 044-2020-PCM. (2020, 15 de marzo). Congreso de la República. Diario Oficial El Peruano Edición N.º 10731. https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/460472-044-2020-pcm
Inga, D. y Aguirre, F. (2021). El enfoque de la educación virtual desde una perspectiva holístico frente a la pandemia del COVID-19. Cátedra, 4(1), 81-97.
Mejia, C. R., Rodriguez-Alarcon, J. F., Charri, J. C., Liendo-Venegas, D., Morocho-Alburqueque, N., Benites-Ibarra, C. A., Avalos-Reyes, M. S., Medina-Palomino, D. S., Carranza-Esteban, R. F. y Mamani-Benito, O. (2021). Repercusión académica de la COVID-19 en universitarios peruanos. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 40(1), e814. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/814
Mujica, O. J. y Pachas, P. E. (2021). Desigualdades sociales en la mortalidad durante la COVID-19 en Lima y Callao. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 38(1), 183-4. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.381.6740
Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura, UNESCO (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después, análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf
Rivera, A., Viera, L. y Pulgarón Decoro, R. (2010). La educación virtual, una visión para su implementación en la carrera de Tecnología de la Salud de Pinar del Río. Educación Médica Superior, 24(2), 146-154. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412010000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Rojas, L. V., Huamán, C. J. V. y Salazar, F. M. (2020). Pandemia COVID-19: Repercusiones en la educación universitaria. Odontología Sanmarquina, 23(2), 203-205. https://doi.org/10.15381/os.v23i2.17766
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, UNSAAC. (2020). Reglamento de educación virtual para el aprendizaje de los estudiantes de la UNSAAC. http://transparencia.unsaac.edu.pe/links/disposiciones/documentos/resCU/CU141_2020-UNSAACReglamentoEducVirtual.pdf
Vidal, M., Llanusa, S., Diego, F. y Vialart, N. (2008). Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Educación Médica Superior, 22(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Roger Giancarlo Gutierrez Chavez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).