La Catrina como espectro de seducción en la pintura de Elsa Quiñones

Autores/as

  • Leopoldo Tillería Aqueveque Universidad Bernardo O’Higgins, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2024.15.2.433

Palabras clave:

arte contemporáneo, cultura, México, muerte, pintura

Resumen

Elaborado desde la filosofía del arte, este ensayo pretende confirmar la tesis de que la obra de la artista plástica mexicana, Elsa Quiñones, en lo puntual aquella que representa a la mítica fgura de La Catrina, podría ser interpretada a partir del concepto de seducción de Jean Baudrillard. Tras la selección de dos de sus calaveras engalanadas con colores vivos y pétalos, aves, trenzas y cintas por doquier, se constata que el ritual y la muerte, dimensiones fundamentales de esta seducción, resultan claves en la estética de Quiñones. Sus Catrinas nos seducen por medio de la muerte, aligerando el azar en un encuentro accidental con el resto de los seres que las contemplan; por medio del ritual, asomando a la vida gracias al arte de la mexicana, como el eterno retorno de una sagrada y primitiva forma ceremonial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrios, B. (2015). Tres momentos críticos de la Teoría Fundamentada Clásica. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 16(1), 31-47. https://lc.cx/KWovyG

Baudrillard, J. (2000). De la seducción (E. Benarroch, trad.). Cátedra. (Original publicado en 1979).

Flyvbjerg, B. (2006). Five misunderstandings about case-study research. Qualitative Inquiry, 12(2), 219-245. https://lc.cx/ohKaxa

Fuentes, Y. (30 de octubre de 2018). La Catrina: de dónde viene la popular calavera que se usa en México para celebrar el Día de Muertos. BBC News Mundo. https://lc.cx/h4YZ6_

González, K., García, L., Pérez, F., y Vicencio, M. (30 de septiembre de 2024). ¿Cuál es el origen de la Catrina? Vogue 25, México y Latinoamérica. https://lc.cx/cGfM_y

Pineda, A. (2011). La flosofía del arte en la época del fn del arte. Práxis Filosófca, (32), 249-267. https://lc.cx/iR7e0A

Pintores Mexicanos. (s.f.). Elsa Quiñones. Artista Visual Mexicana. https://lc.cx/15Ey2E

Quiñones Arte, Elsa [Elsa Quiñones]. (27 de octubre de 2022) en México [Imagen de Facebook]. Facebook. https://lc.cx/ke-YFE

Rivera, S. (28 de octubre de 2020). La Catrina y su historia para el Día de Los Muertos. Los Angeles Times. https://lc.cx/OidRWm

Rocca, P. (30 de junio de 2021). Legado y vigencia del Arte Naïf en Uruguay. Revista Dossier. https://lc.cx/3dDV77

Secretaría de Bienestar. (31 de octubre de 2018). Fonart nos cuenta la historia de una de las piezas emblemáticas de esta época de Día de Muertos: La Catrina. Gobierno de México. https://lc.cx/kkyJ_z

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos (R. Filella, trad.). Morata.

Territorioscore. (s.f.). Los colores mexicanos de Elsa Quiñones en Oaxaca. https://lc.cx/qkVCaa

Tres minutos de arte. (24 de diciembre de 2019). El primitivismo en la

modernidad. https://lc.cx/-cZDBW

Vegas, H. (2016). La teoría fundamentada como herramienta metodológica para el estudio de la gestión pública local. Revista Venezolana de Gerencia, 21(75), 413-426. https://lc.cx/G1OT2J

Warner, R. (1996). César Imperial (M. Álvarez de Toledo, trad.). Altaya. (Original publicado en 1960).

Descargas

Publicado

2025-01-04

Cómo citar

Tillería Aqueveque, L. (2025). La Catrina como espectro de seducción en la pintura de Elsa Quiñones. Desafios, 16(1). https://doi.org/10.37711/desafios.2024.15.2.433