Restitución de la capacidad investigativa de la Policía Nacional del Perú

Autores/as

Palabras clave:

informe policial, atestado policial, carpeta fiscal, dictamen fiscal, sentencia judicial

Resumen

Objetivo. Observar para reforzar el análisis de la política normativa procesal penal, policial y fscal en el marco de la restitución de la capacidad investigativa de la Policía Nacional del Perú. Métodos. La investigación fue desarrollada bajo el paradigma de la investigación cualitativa, pues se trata de una investigación dogmática jurídica o jurídico-sustantivo y adjetivo formal, empleándose el método Interpretativo-hermenéutico e inductivo, presentando de antemano el estado del arte, el marco teórico y la revisión de fuentes bibliográfcas basada en un amplio material documentario (sentencias, carpetas fscales, textos, revistas y normas legales). El artículo maneja asimismo un nivel de análisis descriptivoexplicativo. Resultados. El estado actual del proceso de indagación policial ha devenido en una gran demora del trámite del procedimiento administrativo, lo que ocasiona una burocratización de los procesos, prolongándose indebidamente el pronunciamiento del juez y, en muchos de los casos, los detenidos puestos a disposición del Ministerio Público son liberados. Esto ocasiona dos tipos de protesta: de la ciudadanía, incluida la crítica de la prensa, y de la misma institución policial. Conclusiones. Se sugiere que los trabajos pretéritos que realizaba la Policía de Investigaciones (PIP) sean retomados a plenitud y que los mismos sean inmediatamente validados por el fscal que inicia a conocer el proceso preliminar. De este modo se lograría la celeridad de los plazos y se acercaría a una justicia efectiva y real.

Citas

All European Academies. (2018). Código Europeo de Conducta para la Integridad en la Investigación. ALLEA.

https://www.allea.org/wp-content/uploads/2018/01/SP_ALLEA_Codigo_Europeo_de_Conducta_para_

la_Integridad_en_la_Investigacion.pdf

Código de Procedimientos Penales (1940). Consejo de Ministros. https://www.corteidh.or.cr/tablas/11804.pdf

Código Nacional de Integridad Científca. (2024, 7 de marzo). Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Tecnológica. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/fle/6008023/5323788-r-p-028-2024-concytec-p.pdf?v=1709828341

Constitución Política del Perú. (1993). Congreso Constituyente Democrático. https://www.congreso.gob.pe/Docs/

fles/constitucion/constitucion-noviembre2022.pdf

Decreto Legislativo N.º 957. Nuevo Código Procesal Penal. (2004, 29 de julio). Consejo de Ministros.

Decreto Legislativo N.º 1605. Decreto legislativo que modifca el nuevo código procesal penal, aprobado por el

Decreto Legislativo N.º 957, para optimizar el marco legal que regula la investigación del delito y la

intervención de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público. (2024). Consejo de Ministros.

El canal del bicentenario. (2023). Orden Interno y Seguridad, invitado: Gral PNP (r) Jorge Cárdenas Sáez [Video].

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vgv55iFFix4

Ley N.º 31880. Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de Seguridad Ciudadana,

Gestión del Riesgo de Desastres - Niño Global, Infraestructura Social, Calidad de Proyectos y Meritocracia. (2023, 23 de septiembre). https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2218364-1

National Research Council, Institute of Medicine. (2002). Integrity in Scientifc Research: Creating an environment

that promotes responsible conduct. The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/10430

Zevallos Acosta, U., y Zevallos López, W. V. (2024). Metodología de la investigación jurídica penal para su aplicación

en casos prácticos. Editorial San Marcos.

Descargas

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

Zevallos Acosta, U., & Zevallos López, Z. V. (2024). Restitución de la capacidad investigativa de la Policía Nacional del Perú. Revista Jurídica Peruana Desafíos En Derecho, 1(1), 4. Recuperado a partir de http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/594