The challenge of imagining integral citizenships
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.206Keywords:
imagine, full citiesAbstract
On the eve of the bicentennial, the National Education Council of Peru published the National Education Project (2020) (or PEN 2036); a long-range proposal, like its predecessor, the PEN of 2006, since its horizon is 2036 and its main goal is the formation of full citizens. Due to the context, structural corruption and institutional precariousness that each new generation inherits from the other (García, 2016; Quiroz, 2013), the governing class - understood as the officials of the Ministry of Education and the members of the National Education Council (CNE) - proposes to Peruvian society in general, and educators in particular, to make a joint effort to achieve full citizenship.
Downloads
References
Adorno, T. (2001). Mínima moralia. Reflexiones desde la vida dañada (3.a ed.). Taurus.Anderson, B. (1983). Comunidades Imaginadas. Fondo de Cultura Económica.
Bárcena, F. y Mèlich, J.C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Paidós.Consejo Nacional de Educación. (2006). Proyecto Educativo Nacional al 2021. http://www.minedu.gob.pe/DeIn-teres/xtras/PEN-2021.pdf
Consejo Nacional de Educación. (2020). Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena.http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/2020/proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf
Constantino, R. (2012). Enseñando democracia: normati-va, realidad y propuestas en torno a la educación para la ciudadanía en el Perú. Derecho PUCP, (68), 585–610. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/2849
García Belaunde, V. A. (2016). El expediente Prado. Asociación Civil Mercurio Peruano.
Hernández-Vásquez, A., Vargas-Fernández, R., Rojas- Roque, C. y Bendezu-Quispe, G. (2019). Factores asociados a la no utilización de servicios de salud en inmigrantes venezolanos en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 36 (4), 583-591. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.360.4654
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos e Instituto de Defensa Legal.
Russo, J. y Klein, A. (2020). La tercera edad en Latinoamérica y México. Un largo transitar entre la ciudadanía y las subciudadanías. Revista FORUM. Revista Departamento Ciencia Política, 18, 145-165. https://doi.org/10.15446/frdcp.n18.79546
Yangali Vargas, J.L. (2017). Derroteros de la educación peruana en el XXI: interculturalizar, decolonizar y subvertir. Ensaio: aval.pol. públ.Educ., 25(97), 918-942. https://doi.org/10.1590/s0104-40362017002500988
Yangali Vargas, J. L. (2014) En la versión los senderos se sub()versan. EnJ.L. Yangali Vargas. Poesía y escena peruana contemporánea: Flor de María Ayala y María Teresa Zuñiga: o la sub-versión en tiempos de sub-versión. (pp. 12-84). Universidad Iberoamericana.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Jorge Luis Yangali Vargas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).