Tertulia literaria virtual como estrategia para la mejora de la convivencia escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.1.268

Palabras clave:

convivencia, tertulia, estudiantes, lectura., aprendizaje

Resumen

Objetivo. El objetivo principal del presente estudio es diseñar la estrategia de tertulia literaria virtual para mejorar la convivencia escolar de la Institución Educativa Mallaritos, respondiendo a una problemática de la población en estudio. Métodos. Para esta investigación se utilizó el diseño no experimental que se aplicó de manera transversal. Así mismo se aplicó un cuestionario con 22 ítems dividido en cuatro dimensiones: relaciones interpersonales, disciplina democrática, relación con el contexto y ciberconducta, aplicadas a una muestra de 43 estudiantes del cuarto grado de secundaria. La validez de los instrumentos se hizo bajo tres aspectos: validez de criterio, validez de constructo y validez de contenido determinada a través del juicio de expertos. Los cuales calificaron la pertinencia y relevancia de este. La confiabilidad se midió a través de Cronbach y Mc Donald en donde se obtuvo 0,952 en ambos resultados. Resultados. Los hallazgos fueron poco favorables en cuanto a la variable en estudio, se obtuvo el nivel bajo y medio de 30 % y 42 %, respectivamente, razón por la cual el objetivo propuesto. Conclusiones. Se concluye que es preciso aplicar una estrategia de tertulia literaria virtual que permita la mejora de la convivencia escolar en dicha institución por ser necesaria para los aprendizajes en un ambiente colaborativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alonso, M. J., Arandia, M. y Loza, M. (2008). La tertulia como estrategia metodológica en la formación continua: avanzando en la dinámicas dialógicas. Revista Elec-trónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 11(1), 1-7. file:///C:/Users/Javier/Downloads/Dialnet-LaTertuliaComoEstrategiaMetodologicaEn-LaFormacionC-2783507.pdf

Álvarez, C., Cotado, L. y Iturriaga, A. (2012, 27, 28 y 29 de junio). Aprendizaje dialógico, grupos interactivos y tertulias literarias: una apuesta de centro educativo que favorece la inclusión. Estilos de Aprendizaje: Investigaciones y Experiencias [Ponencia] V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje, Santander, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4644436

Andina, Agencia peruana de noticias. (2019). Minedu: cerca de 12,000 casos de violencia escolar se reportaron este año. Andina https://www.andina.pe/agencia/noticia-minedu-cerca-12000-casos-violencia-es-colar-se-reportaron-este-ano-779342.aspx

Arias, J., Villasís, A., Keever, M., Guadalupe, M. y Novales, M. (2016). Metodología de la investigación. Alergia Mé-xico, 63, 201–206. www.nietoeditores.com.mx

Arrunátegui, G. (2020). Una aproximación a la violencia en escuelas primarias muligrado de zonas rurales de Piura, Cajamarca y Loreto [Archivo PDF]. GRADE. http://repositorio.grade.org.pe/handle/GRADE/

Barrientos, R., Yamanija, C. y Omura, D. (2018). Disposición al aprendizaje y convivencia democrática en escuelas públicas del Perú. Revista EDUCA UMCH, 11, 51–84. ht-tps://doi.org/10.35756/educaumch.v11i0.66

Cáceres, R. (2017). Habilidades sociales y conducta agresiva en estudiantes del 2do año de secundaria de la I.E “Santa Rosa” – Tarapoto [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. http://repositorio.ucv.edu.pe/hand-le/20.500.12692/5855

Carozzo, J. (2016). Dimensiones de la convivencia. Huellas, 3(5), 27-42. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/DC5D2E-B382546263052580A600733653/$FILE/Dimensiones.pdf

Casas, J., Repullo, J. R. y Donado, J. (2003). La encuesta como tecnica de investigacion. Atención Primaria, 31(8), 527–538. http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+En-cuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf

Redacción EC. (2019). Aumentan casos de denuncias de ciberacoso por facebook y whastapp. El Comercio. https://elcomercio.pe/videos/pais/peru-aumentan-casos-de-denuncia-de-ciberacoso-por-redes-sociales-nnav-noticia/

González, V. (2016). De la formación permanente del profesorado a la formación dialógica de la comunidad: análisis de una tertulia pedagógica comunitaria. http://eprints.ucm.es/40521/1/T38145.pdf

Hernández, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Ministerio de Educación - Ministerio de Educación-MINE-DU. (2016). Evaluación Censal de Estudiantes 2015[Archivo PDF]. MINEDU. http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2016/03/Informe-para-el-docente-Lectura_ECE-2015.pdf

Ministerio de Educación - Ministerio de Educación-MINEDU. (2017). Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3 [Archivo PDF]. MINEDU. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5922

Ministerio de Educación-MINEDU. (2018). Escolar, La Pre-vención Y La Atención De La. 56. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/6088/

Lineamientos para la gestión de la convivencia es-colar%2C la prevención y la atención de la violencia contra niñas%2C niños y adolescentes.pdf?sequen-ce=1&isAllowed=yMinisterio de Educación -

Ministerio de Educación-MINEDU (2020). Orientaciones generales para la prevención de riesgos virtuales [Archivo PDF]. MINEDU. http://www.ugelcp.gob.pe/documentos_agp/seguridad-04-estudiante-orientaciones-generales-estudiantes.pdf

Morales, M., & López, V. (2019). Políticas de convivencia es-colar en América Latina: Cuatro perspectivas de comprensión y acción. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(5), 1-28. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3800

Nicolas, A. (2015). La convivencia escolar en los centros de Educación Secundaria de la Región de Murcia: La voz del alumnado [Tesis de Doctorado] Universidad de Murcia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?-codigo=128396

Ramirez, J. J. (2016). Convivencia escolar en instituciones de educación secundaria: un estudio transcultural [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. E-Prints Complutense. https://eprints.ucm.es/40428/

Rodríguez, M. y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de Corte Transversal. Revista Médica Sanitas, 21(3), 141–146. https://doi.org/10.26852/01234250.20

Trujillo, D. (2015). Convivencia escolar y valores en estudiantes de grado octavo y noveno de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta del municipio de Quimbaya (Quindío) [Tesis doctoral, Universidad Norbert Wiener]. DSpace Repository. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1730

UNESCO. (2019). Behind the numbers: Ending school violence and bullying. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO.

Vargas, J. y Ramón, F. (2016). ¿Cómo se resuelven los conflictos en tres comunidades de aprendizaje? Revista de Psicodidactica, 21(2), 281-301.

Yuni, J. y Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar. Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación. Brujas. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/01/LIBRO-T%C3%A9cnicas-para-investigar-1.pdf

Descargas

Publicado

2021-01-10

Número

Sección

Artículo original

Cómo citar

Martinez-Ubillús, G. C., & Carrión-Barco, G. (2021). Tertulia literaria virtual como estrategia para la mejora de la convivencia escolar. Desafíos, 12(1), 29-36. https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.1.268

Artículos similares

21-30 de 43

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.