Monopolio en la compra de derechos televisivos y equilibrio competitivo del fútbol peruano: caso Alianza Universidad de Huánuco
DOI:
https://doi.org/10.37711/Palabras clave:
equilibrio competitivo, derechos de transmisión televisiva, monopolio, incertidumbre, venta individualizada, venta centralizadaResumen
Objetivo. Analizar el monopolio en la compra de derechos televisivos y el equilibrio competitivo del fútbol peruano, caso Alianza Universidad de Huánuco. Métodos. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y de diseño longitudinal, Para el análisis inferencial fue aplicada una fórmula estadística con el objetivo de encontrar la desviación estándar de los puntos logrados por los equipos que participaron en los campeonatos del 2019, 2020 y 2021, el índice de Herfindahl-Hirschman (HHI), y fueron analizados las ratios entre los equipos que más reciben y los que menos reciben por derechos televisivos. Resultados. La desviación estándar fue mayor a 1, lo cual indica que no existe equilibrio competitivo en el campeonato Liga 1 del Perú en los años estudiados. Respecto a las ratios entre el equipo que más recibe (Alianza Lima) y menos recibe (Alianza Universidad de Huánuco) fueron mayores a 2, lo que indica que no existe equilibrio competitivo. Por otra parte, los resultados del HHI muestran que la concentración de puntos en los años analizados ha disminuido: de un valor normalizado de 849,27 en 2019, a 543,85 en 2020 y 528,14 en 2021. Conclusiones. El manejo monopólico del Consorcio Fútbol del Perú no realizaba una distribución equitativa de los ingresos televisivos, como también no existió equilibrio competitivo en el campeonato Liga 1 del Perú y entre los equipos que más reciben y menos reciben.
Descargas
Referencias
Arias, J., Holgado, J., Tafur, T., y Vasquez, M. (2022). Metodología de la investigación: el método Arias para realizar un proyecto de tesis. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.016
Espinoza, J. C. (2023). Competitividad electoral en México 1928-2018. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 30(87). https://doi.org/10.32870/eees.v30i87.7330
Federación Peruana de Fútbol. (2018). Nueva Liga de Fútbol Profesional [Presentación en issuu] https://issuu.com/seleccionperufpf/docs/presentacion_liga_futbol_profes iona/4
Fuentes-Doria, D. D., Toscano-Hernández, A. E., Malvaceda-Espinoza, E., Días Ballesteros, J. L., y Díaz Pertuz, L. (2020). Metodología de la investigación: Conceptos, herramientas y ejercicios prácticos en las ciencias administrativas y contables. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
Gílmas, A. E. (2019). Ingresos por derechos de televisión en el fútbol profesional y su impacto en el equilibrio competitivo y la política de fichajes. Estudio de la Liga española y la Premier League inglesa [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Universidad Pontificia Comillas. http://hdl.handle.net/11531/27180
Gómez, J. S. (2017). Derechos de transmisión de eventos deportivos: un análisis frente a la libre competencia [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. http://hdl.handle.net/10554/34227
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (6.ª ed.). McGraw Hill.
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza T, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.
Leandro Flores, I., e Inga Guimaray, C. (2019). Principales limitaciones y desafíos en el proceso de licenciamiento de los clubes profesionales de fútbol peruano obren la base de la gestión del cambio: Estudio de caso del Club Sport Boys Association [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de tesis PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14774
Mahía Rey, A. (2017). ¿Liga bipolar? Impacto económico de los contratos televisivos en la Primera División y comparación entre las Big Five [Tesis de pregrado, Universidade da Coruña]. Repositorio Universidade da Coruña. http://hdl.handle.net/2183/19775
Montes, F., Sala, R. (2020). Equilibrio competitivo en Liga española de futbol de Primera División: Un test de Montecarlo basado en datos funcionales. Studies Of Applied Economics, 30(2), 513-526. https://doi.org/10.25115/eea.v30i2.3538
Murillo, A. J. (2020). Análisis del Balance Competitivo en el futbol europeo [Tesis pregrado, Universidad de Zaragoza]. Repositorio Institucional de Documentos. https://zaguan.unizar.es/record/101768/files/TAZ-TFG-2020-4371.pdf
Vara Horna, A. A. (2015). Los 7 pasos para elaborar una tesis. Macro.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Clara Luz Ramírez Velarde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Innovación Empresarial (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Innovación Empresarial.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).