Cogestión de las ACLAS en los servicios de salud: el caso de la región Huánuco
DOI:
https://doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.3.196Palabras clave:
humanos, salud pública, gobierno local, planificación de salud, servicios de salud, encuestas y cuestionarios, instituciones de salud, personal sanitario, personalResumen
Objetivo. Analizar el involucramiento de las Asociaciones de Comunidad Local de Administración de Salud (ACLAS) del Gobierno Regional de Huánuco. Métodos. Estudio descriptivo con la aplicación de cuestionarios (método cuantitativo). La población de la investigación estuvo constituida por los miembros involucrados en la cogestión (Asamblea General, Consejo Directivo y Gerencia) de las 60 ACLAS vigentes, pertenecientes jurisdiccionalmente a la Unidad Ejecutora Huánuco, 2017 y la muestra estuvo conformada por 132 miembros pertenecientes a 22 ACLAS vigentes. Resultados. Se encontró una relación positiva entre la cogestión y la gestión de los servicios de salud, siendo los recursos humanos (0,53) y el ejercicio de las funciones administrativas (0,43) las que mayor relación tuvieron con la gestión. De la misma manera, la falta de compromiso de las autoridades locales del Consejo Directivo para la planificación del quehacer de las ACLAS o para facilitar los procesos de programación de actividades del Plan de Salud Local (PSL) resaltan en el estudio. Conclusión. La investigación identifica los factores de la gestión de recursos humanos, tales como la cantidad insuficiente de personal de salud para la atención de los usuarios y la falta de capacitación y asistencia técnica de los mismos en relación directa con la gestión sanitaria de los establecimientos de salud.
Descargas
Referencias
1. Cortez R, Phumpiu P. La entrega de servicios de salud en los Centros de Administración Compartida (CLAS). El Caso del Perú [Internet] [Consultado 2020 Oct 9] Disponible en: https://www.future.edu/wp-content/uploads/2018/06/cortez-r-y-phumpiu-may-1999-la-entrega-de-servicios-de-salud-en-los-clas.pdf
2. Altobelli L. Historias y Lecciones del Programa Admi-nistración Compartida y CLAS en el Perú: Oportunidad y Empoderamiento para la Equidad en Salud. Génova: Futuras Generaciones. 2010 [Internet] [Consultado 2020 Oct 9] Disponible en: https://www.future.edu/wp-con-tent/uploads/2018/06/altobellil-oms-libro-con-estudios-de-caso-clas-en-el-peru-2011.pdf
3. Ministerio de Salud del Perú. Cogestión y Participación Ciudadana para el primer nivel de atención en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y de las Regiones. Lima: Dirección General de Salud de las personas; 2008.
4. Vásquez ML, Siqueira E, Kruze I, Da Silva A, Leite IC. Los procesos de reforma y la participación social en salud en América Latina. Gaceta Sanitaria [Internet] 2002; 16(1): 30-38 [Consultado 2020 Set 13] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911102716300
5. Federación Médica Peruana: Comunicado al Gremio Médico. Asamblea Nacional Delegados - octubre 2010. Lima.
6. Portocarrero F. Políticas sociales en el Perú: Nuevos aportes. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Universidad del Pacífico; 2000.
7. Ministerio de Salud del Perú. Fortalecimiento del pri-mer nivel de atención en el marco del aseguramiento universal y descentralización en salud con énfasis en la atención primaria en salud renovada. Lima: Dirección General de Salud de las Personas, MINSA; 2010.
8. Blanco E. (2006). La cogestión: ¿Qué se gana, ¿qué se pierde? Debates IESA, 11(2): 61-71.
9. Díaz R. CLAS: Una experiencia para descentralizar servicios de salud. Semanario Gestión Médica. 2001 Jun-Jul; 226(6): 18-19.
10. De Roux G. Participación y Cogestión en Salud. Educ. Med. Salud. 1993; 27(1): 50 60.
11. Perú. Congreso de la República. Ley n.º 29124. Ley que establece la cogestión y Participación Ciudadana para el primer nivel de atención del MINSA y de las Regiones. Lima: El Peruano (Oct 30 2007).
12. Ley Nº 29124, Ley que establece la cogestión y participación ciudadana para el Primer Nivel de Atención en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud y de las regiones.
13. CARE Perú. Orientaciones para una conformación más participativa de las CLAS y su vínculo a los gobiernos lo-cales, en un marco de Enfoque Basado en Derechos [In-ternet] Lima: CARE Perú [Consultado 2020 Oct 9]. Disponible en: http://www.care.pe/pdfs/cinfo/libro/CLAS.pdf
14. Castillo R. Administración de Servicios de Salud. Panamá: Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología; 2013.
15. Peña JF. Derecho La Función Administrativa [Internet] [Consultado 2017 Sep 9] Disponible en: https://monografias.com/trabajos/la/funcion/administrativa
16. Marín K, Atencio E. Proceso Académico-Administrativo de la Revista Científica y Ética del Investigador: estudio de un caso. Omnia. 2008; 14(3): 160-183.
17. Arroyo J. El desafío de la sostenibilidad de las CLAS. Informe de investigación. Lima: CARE Perú; 2009.18. Sánchez HH, Reyes C. Metodología y diseños en la investigación científica. 5 ed. Perú: Business Support Aneth; 2017.
19. Albujar P. El proceso de participación comunitaria de las CLAS como promotor de ciudadanía. Estudio de caso de la CLAS de Miraflores alto de Chimbote [Internet] Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2016 [Consultado 2017 Sep 15] Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6970http://www.care.pe/pdfs/cinfo/libro/CLAS.pdf
20. Montes DB. Cogestión y la gestión de los servicios de salud en los establecimientos del primer nivel de atención de la Unidad Ejecutora Huánuco, 2017. Huánuco-Perú [Internet] Huánuco: Universidad de Huánuco; 2017 [Consultado 2017 Sep 12] Disponible en: http://200.37.135.58/handle/123456789/838
21. Hervás A. La participación comunitaria en salud y el trabajo social sanitario. Documentos de Trabajo Social [Internet] 2011; 50: 146-186 [Consultado 2017 Sep 26] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4117226
22. Castillo R. Administración de Servicios de Salud. Panamá: Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología; 2013.
23. Molano MR. Transformación de la función administrativa. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2005.
24. Reyes A. Administración Moderna. México D.F.: Limusa; 2004.
25. Molano JH, Arévalo N. De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Revista Innovar Journal [Internet] 2013; 23(48): 21- 31. [Consultado 2017 Sep 13] Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40486

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jamira Berenice Montes Gómez, Christian Paolo Martel Carranza, Nathalie Zinzia Torero Solano de Martel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.