Academic training and quality education: keys to a sustainable future
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2025.15.1.441Abstract
Education, as we know, is a human right that transforms lives and allows us to escape poverty, overcome inequalities, and guarantee sustainable development (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization [UNESCO], 2025). It also promotes inclusive and equitable education so that people have access to quality information. From this perspective, education should focus on improving educational quality. The International Organization for Inclusion and Quality in Education (IOICE, 2016) states that academic excellence should be a priority in Ibero-America and education should be strengthened globally. In this sense, we can ask ourselves: how can quality education transform societies and guarantee sustainable development? The purpose of this Editorial is to analyze the above question in order to provide an adequate answer.
Downloads
References
Aiquipa, A., Quipas, M., Medina, M., y Del Carpio, R. (2023). Reflexión urgente por una educación de calidad: Praxis de la retroalimentación como fundamento del ejercicio docente. Revista de filosofía, 40(105), 409-427. https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofa/article/view/40024
Alava-Rodríguez, L., y Alvarado- Jalca, J., (2021). Plan de Formación Académica de los docentes y su influencia en la calidad de los servicios educativo. Revista Digital Publisher, 6(1), 59-73. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.414
Concepción, M., López, E., y Cacheiro, M. (2021). Investigación e Internacionalización en la formación basada en competencia. Revista Complutense de Educación, 33(2), 365-366. https://doi.org/10.5209/rced.80016
Escarbajal-Frutos, A., López-Barrancos, S., Navarro-Barba, J., y Ibáñez-López, F.J. (2025). La percepción del profesorado sobre la educación de calidad e inclusiva que se ofrece en Formación Profesional. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 28(1), 109-121. https://doi.org/10.6018/reifop.631191
França Volsi, M., Lacanallo Arrais L., e da Silva Moreira, A. (2022). Educação infantil no Brasil: a luta pela universalização, direito à educação de qualidade e formação de professores. Acta Scientlarum. Education, 44, e53590. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v44i1.53590
Huaire-Inacio, E., Bardales, M., Contreras, B., y Chang, A. (2023). Aprendizaje basado en evidencia: Una revisión sistemática en Educación. Revista Diálogos abiertos, 2(2), 1-8. https://doi.org/10.32654/DialogosAbiertos.2-2.1
López, O. (2024). La reducción de la desigualdad y la educación de calidad a través de la virtualización de actividades: Caso Programa Delfín. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (249), 65-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10065653
Ministerio de Educación. (2022). Guía para la gestión de la calidad escolar. MINEDU. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/9324/Gu%C3%ADa%20para%20la%20gesti%C3%B3n%20de%20la%20calidad%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Texto 1: Innovación educativa (Serie “Herramientas de apoyo para el trabajo docente”). UNESCO. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/5135/Innovaci%c3%b3n%20educativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2025). La UNESCO sobre la Educación. UNESCO. https://www.unesco.org/es/education/news?hub=343&f%5B0%5D=year%3A2025#toggle-facets
Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa. (2016). Formando Redes Educativas para el Desarrollo de las Naciones del Mundo. OIICE. https://cebem.org/wp-content/uploads/2016/10/Revista-Informativa.pdf
Peliza, E., y Sardegna, P. (2023). Formación profesional y educación para nuevas competencias como política pública en América Latina. Revista Internacional y Comparada de RELACIONES LABORALES Y DERECHO DEL EMPLEO, 11(1). https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1250
Sen, A. (1998). Teoría de las capacidades por Amartya Sen. Conscious Management Institute. https://www.cmiuniversal.com/teoria-capacidades-amartya-sen/
Villanueva, P., Muñoz, P., Llano, P., y Guajardo, A. (2024). Investigación sobre calidad en educación superior en Chile: un estudio bibliométrico. Calidad en la educación, 60, 1150-169. https://doi.org/10.31619/caledu.n60.1435

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Willy Alex Castañeda Sánchez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).