Estado nutricional y nivel de hemoglobina según el tipo de lactancia en el lactante de 6 meses
DOI:
https://doi.org/10.37711/rpcs.2021.3.1.241Palabras clave:
estado nutricional, hemoglobina, lactancia materna exclusiva, lactancia materna mixta, lactancia artificial, anemiaResumen
Objetivo. Determinar la relación entre el estado nutricional y el nivel de hemoglobina; el tipo de lactancia y el estado nutricional; el tipo de lactancia y el nivel de hemoglobina del lactante de 6 meses que acudieron al control CRED del Centro de Salud Perú-Corea, Huánuco, 2019. Métodos. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo retrospectivo, analítico y transversal. La población muestral fueron 564 historias clínicas de lactantes de 6 meses. La comprobación de hipótesis fue mediante la prueba chi cuadrado de independencia, considerando un p <= 0,05. Resultados. Evaluando el tipo de lactancia que consumen los lactantes de 6 meses, se evidenció que el 65,6 % (370) continuaron con lactancia materna exclusiva, frente a un 25,7 % (145) con lactancia mixta. El estado nutricional fue normal en mayor proporción [99,1 % (559)]. El nivel de hemoglobina también, fue mayoritariamente normal [98,9 % (558)]. Se halló relación entre el estado nutricional y el nivel de hemoglobina [(x2 = 488,13; p = 0,000)], la lactancia materna exclusiva y el estado nutricional normal [(x2 = 25,55; p = 0,006)] y lactancia materna exclusiva y un nivel normal de hemoglobina [(x2 = 30,71; p= 0,000)]. Conclusiones. Existe relación entre el estado nutricional normal y el nivel normal de la hemoglobina, la lactancia materna exclusiva y el estado nutricional normal; asimismo, se halló relación entre la lactancia materna exclusiva y el nivel normal de hemoglobina de los lactantes.
Descargas
Referencias
1. Jiménez R, Curbelo JL, Peñalver R. Relación del tipo de alimentación con algunas variables del crecimiento, estado nutricional y morbilidad del lactante. Colombia Méd [Internet] 2005; 36(4, Supl 3): 19-25 [Consultado 2020 Dic 15] Disponible en: https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/395
2. Barriuso L, Miguel MD, Sánchez M. Lactancia materna: factor de salud. Recuerdo histórico. Anales Sis San Navarra [Internet] 2007; 30(3): 383-91 [Consultado 2020 Dic 15] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S1137-66272007000500007
3. Valenzuela-Duarte AD, Soto-Torres ME, García-Pastoressa M, et al. Capacitación del personal de enfermería en lactancia materna. Rev Enferm IMSS [Internet] 2008; 16(2): 109-114 [Consultado 2020 Dic 12] Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2008/eim082i.pdf
4. Constantino MH, Struchiner CJ, Serrano MT, Kac G. Effect of predominant breastfeeding duration on infant growth: prospective study using nonlinear mixed effect models. J. Pediatr. (Rio J.) [Internet] 2008 Jun; 84(3): 237-243 [Consultado 2020 Dic 12] Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0021-75572008000300009&lng=en. https://doi.org/10.2223/JPED.1795
5. Choque Flores MDC. Tipos de lactancia y estado nutricional en lactantes de 6 meses en el Centro de Salud Metropolitano de Puno - 2014 [Internet] Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Escuela Profesional de Enfermería; 2015 [Consultado 2020 Dic 14] Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/hand-le/UNAP/1939
6. Lactancia materna [Internet] Fondo de las Naciones Uni-das para la Infancia (UNICEF); 2015 [Consultado 2019 Jul 16] Disponible en: https://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html
7. Argote D, Cordero J. Relación del tipo de lactancia y el es-tado, nutricional de los niños menores de seis" l meses-CS Chilca 2014 [Internet] Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú; 2015 [Consultado 2020 Dic 14] Disponi-ble en: http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1068
8. Bartolomé L. Relación entre el nivel de conocimiento de la madre sobre alimentación complementaria y estado nutricional del niño de 6 a 12 meses de edad, que asiste al consultorio de crecimiento y desarrollo del cen-tro de salud Supte San Jorge, Tingo Maria-2016 [Internet] Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizan; 2017 [Consultado 2020 Dic 10] Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UDHR_76ce-b7e261355bd46ccdd2cdb24b4373
9. Amaya N. Prácticas alimentarias de la madre y estado nutricional del lactante de 6 a 12 meses. Puesto de salud garatea. Nuevo chimbote-2014 [Internet] Chimbote: Universidad Nacional del Santa; 2017 [Consultado 2020 Dic 15] Disponible en: http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2877/42879.pdf?s
10. Nutrición humana en el mundo en desarrollo [Internet] Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta-ción y la Agricultura; 2020 [Consultado 2016 Oct 31] Disponible en: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0c.htm#TopOfPage
11. Alimentación del lactante y del niño pequeño [Internet] Organización Mundial de la Salud (OMS); 2020 [Consultado 2016 Ago 20] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/
12. Jiménez C. Inicio de la alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses que acuden al Centro de Salud Fortaleza, 2008 [Internet] Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina; 2008 [Consultado 2020 Dic 12] Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/hand-le/20.500.12672/544
13. Perú. Ministerio de Salud. La Lactancia Materna y el Cumplimiento del Código Intencional de Comercializa-ción de sucedáneos de la Leche Materna en el Perú [Internet] [Consultado 2017 Nov 20] Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1710.pdf
14. Brahm P, Valdés V. Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Rev. chil. pediatr. [Internet] 2017; 88(1): 07-14 [Consultado 2020 Dic 17] Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttex-t&pid=S0370-41062017000100001&lng=es
15. Lactancia Materna Exclusiva [Internet] Organización Mundial de la Salud (OMS); 2019 [Consultado 2019 Jul 16] Disponible en: https://www.who.int/nutrition/to-pics/exclusive_breastfeeding/es/
16. Hernández M. Alimentación complementaria. Curso de actualización. Ped [Internet] 2006; 3(1): 12-43 [Consultado 2020 Dic 14] Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/complementaria.pdf
17. Alcázar Zambrano J. Anemia y embarazo [Internet] Pamplona: Clínica Universidad de Navarra; 2011 [Consultado 2019 Jul 16] Disponible en: http://www.cun.es/area-sa-lud/perfil/futura-mama/anemia-embarazo
18. Laguna L. Nivel de hemoglobina del nacimiento y esta-do nutricional posterior de lactantes de 0 a 6 meses de madres adolescentes usuarias del centro de salud de la micro red Amarilis, Huánuco 2016 [Internet] Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizán; 2016 [Consultado 2020 Dic 15] Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNHE_586928597982aee41f-36b5a9fa355629
19. Fernández-Oliva JD, Mamani-Urrutia VA. Niveles de hemoglobina en lactantes de 0 a 6 meses de edad hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2015. An. Fac. med. [Internet] 2019 Ene; 80(1): 45-50 [Consultado 2020 Nov 28] Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832019000100008&lng=es.
20. Santamarina A, Sánchez RD, Alba O. Caracterización de lactantes menores de 6 meses con anemia ferropénica. Rev Cubana Pediatr [Internet] 2017; 89(1): 11-19 [Consultado 2020 Nov 17] Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72239
21. Bebert Y, Medina M, Torres IE, Ramírez L, Borot Y. Lactancia materna y efecto del destete precoz en el estado nutricional y morbilidad de los lactantes en municipio Ribas, Venezuela. Rev Inf Científica [Internet] 2018; 97(2): 315-23 [Consultado 2020 Dic 17] Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=81194
22. Guatemal J. Estado nutricional y prácticas de lactancia materna en niños menores de un año de la población de Tanguarín, San Antonio de Ibarra en el periodo 2016-2017 [Internet] Ibarra: Universidad Técnica del Norte; 2018 [Consultado 2020 Dic 17] Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8420
23. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Indicadores de resultados de los programas presupuestales, 2013 - 2018. Perú [Internet] [Consultado 2019 Jul 16] Disponible en: https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2018/ppr_2013_2018/Indicadores%20de%20Re-sultados%20de%20los%20Programas%20Presupuesta-les_ENDES_2018.pdf.
24. Perú. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de Cinco Años. Resolución Ministerial N.º 537-2017-MINSA (Jul 10 2017). Disponible en: http://www.redsaludcce.gob.pe/Modernidad/archivos/dais/ppan/normast/CRED.pdf
25. Ubillús G, Lamas C, Lescano B, Lévano M, Llerena Z, López, R, Estado nutricional del lactante de uno a seis meses y tipo de lactancia. Horizonte Médico [Internet] 2011; 11(1): 19-23 [Consultado 2020 Dic 22] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371637121003
26. Rodríguez N, Fernández-Britto JE, Martínez TP, Martínez R, Castañeda CM, Chediak MI, et al. Asociación de la lactancia materna y el estado nutricional en niños de 7-11 años con alto peso al nacer. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet] 2018 Sep; 37(3): 1-14 [Consultado 2020 Dic 4] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s-ci_arttext&pid=S0864-03002018000300009&lng=es
27. Sosa M, Ramírez MC, Suárez D, Lohuan S, Gómez I. Eva-luación nutricional de lactantes menores de un año en el área de salud "Josué País García". MEDISAN [Internet] 2011 Jul; 15(7): 952-957 [Consultado 2020 Dic 15] Dis-ponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ar-ttext&pid=S1029-30192011000700010&lng=es
28. Mosqueira KJ. Estado nutricional de lactante de uno a seis meses en relación al tipo lactancia en Centro de Salud Progreso 2016 [Internet] Chimbote: Universidad San Pedro Facultad Medicina Humana Escuela de Medicina; 2017 [Consultado 2020 Dic 13] Disponible en: http://re-positorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/809
29. Puescas VF, Chapilliquen V. Factores asociados a la anemia en niños de 6 a 36 meses de edad atendidos en el centro médico Leoncio Amaya Tume Essalud - La Unión, primer semestre 2019 [Internet] Piura: Universidad Na-cional De Piura. Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Estadística; 2019 [Consultado 2020 Dic 13] Disponible en: http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2031
30. Cóndor-Cisneros J, Baldeón-Wong E. Anemia en niños de 6 a 36 meses en un Centro de Salud urbano. Huánuco, 2016. Rev Peru Investig Salud [Internet] 2019; 3(3): 109-115 [Consultado 2020 Dic 3] Disponible en: http://revis-tas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/332
31. Marques RFSV, Taddei JAAC, López FA, Braga JAP, Marques RFSV, Taddei JAAC, etal. Breastfeeding exclusively and iron deficiency anemia during the first 6 months of age. Rev Assoc Médica Bras. 2014; 60(1): 18-22.
32. Pasricha R, Black J, Muthayya S, Shet A, Bhat V, Nagaraj S, et al. Determinants of anemia among young children in rural India. Pediatrics [Internet] 2010; 126(1): e140-9 [Consultado 2020 Dic 3] doi: https://doi.org/10.1542/peds.2009-3108. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20547647/
33. Zelaya-Lozano E, Peña-Hernández A, París-Domínguez I, Madrid-Fígueroa J. Anemias y reservas de hierro en niños menores de 24 meses aparentemente sanos. Honduras Pediátrica [Internet] 1997; 18(2): 38-41[Consul-tado 2020 Nov 23] Disponible en: http://www.bvs.hn/RHP/pdf/1997/pdf/Vol18-2-1997-4.pdf
34. Pérez-Avila YF, Pérez-González OF, Yabor-Palomo AM, Laborí-Quesada P, Benítez-Rojas L. Estado nutricional y niveles de hemoglobina en niños menores de cinco años en el área de salud del policlínico “Gustavo Aldereguía Lima”. Rev. electron. Zoilo [Internet] 2019; 44(4): [aprox. 0 p.] [Consultado 2020 Nov 27] Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1870
35. Gómez-Guizado G, Munares-García O. Anemia y estado nutricional en lactantes de dos a cinco meses atendidos en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú, 2012. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública [Internet] 2014; 31(3): 487-493 [Consultado 2020 Dic 3] Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/85/1924
36. Mendoza YL. Estado nutricional, nivel de hemoglobina y consumo de hierro en niños de 6 a 59 meses de edad de los establecimientos de salud de los distritos de Puno y Azángaro 2018 [Internet] Puno: Universidad Nacional del Altiplano; 2018 [Consultado 2020 Dic 13] Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/9955/Mendoza_Larico_Yudy_Lizeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y
37. Farfán C. Relación del estado nutricional y anemia ferropénica en niños menores de dos años evaluados en el Centro de Salud Materno infantil Miguel Grau 2012. [Internet] Lima: Universidad Peruana Unión; 2015 [Consultado 2020 Dic 21] Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/141/Catalina_Te-sis_bachiller_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Esperanza Luz Buitron Martel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.