Conocimientos, actitudes y prácticas nutricionales de estudiantes de Ciencias de la Salud
DOI:
https://doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.4.229Palabras clave:
conocimientos, actitudes, prácticas nutricionalesResumen
Objetivo. Caracterizar y comparar los conocimientos, actitudes y prácticas nutricionales de estudiantes de estudiantes de Odontología, Psicología y Obstetricia de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo. Métodos. Tipo de investigación básico y diseño no experimental, transversal, descriptivo comparativo. La muestra, que fue no probabilística e intencionada, estuvo compuesta por 35 estudiantes de Odontología, 35 de Psicología y 35 de Obstetricia. Se aplicó el “cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas nutricionales de estudiantes universitarios”, el mismo que fue validado mediante el juicio de tres expertos en nutrición humana. Resultados. Se halló que el 66,6 % de los estudiantes consumía tres comidas al día, el 52 % tomaba desayuno interdiariamente y el 45 % diariamente; el 86,7 % consumía alimentos en los kioscos adyacentes al campus y el 48,6 % manifiesto desayunar en horario de clase. El conocimiento de la función de los lácteos fue de 96 %, de las carnes 76,3 %, de embutidos y hamburguesas 49,7 %, de las frutas 78,3 %, de los vegetales comestibles 91 %, de bebidas gaseosas 38,7 % y golosinas 63,7 %. Conclusiones. De acuerdo con las competencias nutricionales necesarias en estudiantes de Ciencias de la Salud, existe deficiencias en los conocimientos, actitudes y prácticas nutricionales de la población estudiada; con diferencias porcentuales relevantes entre las tres carreras.
Descargas
Referencias
1. Carbajal Azcona Á. Ingestas recomendadas de energía y nutrientes. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales [Internet] [2020 Ene 18] Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2018-01-26-CARBAJAL-IR-2003-ISBN-84-9773-023-2-rev2017.pdf2. Otero B. Nutrición. Estado de México: Red Tercer Milenio; 2012.3. Carbajal Á. Manual de Nutrición y Dietética [Internet] [2020 Ene 21] Disponible en https://eprints.ucm.es/22755/1/Manual-nutricion-dietetica-CARBAJAL.pdf
4. Delbino C. Conocimientos, actitudes y prácticas ali-mentarias en adolescentes concurrentes al colegio F.A.S.T.A. 2013 [Internet] [2020 Ene 21] Disponible en: http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/hand-le/123456789/81/304.pdf?sequence=1
5. Baltodano GA, Duarte FM, Albertina F. Conocimientos y actitudes sobre alimentación y nutrición que poseen los estudiantes de cuarto y quinto año del colegio privado Bautista Central y el colegio público Maestro Gabriel ubicados en la ciudad de Managua octubre 2015 [tesis de licenciatura en Nutrición] Managua: Universidad Na-cional Autónoma de Nicaragua; 2016.
6. Arce Z, Contreras T. Conocimientos, prác-ticas y actitudes sobre el diagnóstico nutricio-nal y tratamiento dietético de los internos de laescuela profesional de ciencias de la nutrición de laUniversidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2017 [tesis de licenciatura en Nutrición Humana] Arequipa: Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Nutrición, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa; 2016.
7. Cisneros E, Vallejo Y. efectividad del programa educativo en conocimientos, prácticas, actitudes sobre alimentación complementaria de madres con niños 6-24 Meses-reque-2014 [Internet] [tesis de Licenciado en Enfermería] Chiclayo: Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería, Universidad Católica Santo Toribio de Mo-grovejo; 2015.
8. Carbajal A, Pinto J. Nutrición y Salud. El Desayuno Saluda-ble. S.F [Internet] [2020 Ene 23] Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-%20Disposition&blobheadervalue1=filename%3Dt018.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhe-re=1119147688088&ssbinary=true
9. Fernández E, Martínez J, Martínez V, Moreno J, Collado L, Hernández M, Moran F. Documento de Consenso: importancia nutricional y metabólica de la leche. Nutrición Hospitalaria [Internet] 2015; 31(1): 92-101 [Consultado 2020 Ene 29] Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n1/09revision09.pdf
10. Martínez A, Pedrón C. Conceptos Básicos de Alimentación [Internet] [2020 Ene 23] Disponible en: https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-06/conceptos-alimentacion.pdf
11. Torres D. Efectividad del programa educativo “Yo elijo una bebida saludable” en los conocimientos, actitudes y prácticas de consumo de gaseosas en trabajadores de una empresa panificadora de Chaclacayo, Lima, 2015 [tesis de licenciado en Enfermería] Lima: Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Enfermería, Universidad Peruana Unión; 2016.
12. Confederación de Consumidores y Usuarios, CECU. Estudio sobre hábitos alimentarios racionales de los niños y jóvenes, con especial incidencia en la población inmigrante [Internet] [2020 Ene 25] Disponible en: http://cecu.es/campanas/alimentacion/ESTUDIO%20Habitos%20%20Alimentarios.pdf
13. Ministerio de Educación. Educación alimentaria y nutri-cional. Libro para el docente. Roma: Serie Ciencia Salud y Ciudadanía. Proyecto de Alfabetización Científica; 2009.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Luis Florencio Mucha Hospinal, Rubén Darío Alania Contreras, Javier Juan Aliaga Salguero, Liz Miriam Suarez Reynoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.