Las Reglas de Brasilia: acceso a la justicia para las personas en situación de vulnerabilidad
DOI:
https://doi.org/10.37711/RJPDD.2025.2.1.8Palabras clave:
derechos humanos, Reglas de Brasilia, inclusividad, justicia, vulnerabilidadResumen
La implementación de las Reglas de Brasilia es fundamental para asegurar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad en América Latina. Este estudio fue de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo-analítico, basado en el análisis documental y jurisprudencial de investigaciones académicas publicadas en revistas científicas indexadas, las cuales fueron procesadas mediante el programa para el análisis de datos cualitativos Atlas.ti. Para la
interpretación de los resultados se utilizaron categorías de análisis, como barreras estructurales, inclusión judicial, voluntad institucional, formación judicial, impacto percibido y normativa. Aunque se han incorporado formalmente las Reglas en los marcos normativos nacionales, persisten desigualdades estructurales, resistencia institucional y brechas tecnológicas, especialmente en zonas rurales. Así, mismo, respecto a los países analizados, estos también presentan importantes desafíos, como la desigualdad territorial en la aplicación, la falta de recursos y la ausencia de políticas públicas sostenidas. Se ha evidenciado una inflación normativa con défcit práctico y una débil sostenibilidad de las medidas adoptadas. El acceso efectivo a la justicia aún depende de la voluntad política, la asignación presupuestal y la formación continua. Las Reglas de Brasilia representan un avance, pero su impacto real requiere una implementación
articulada, con participación ciudadana y evaluación externa constante.
Descargas
Referencias
Aarón, M., Choles, P., y Solano, A. (2016). Representación del Proceso Formativo de una institución Etnoeducativa a través de la Técnica del Modelo Gráfico y Descriptivo usando Diagramas de influencia y de Forres-ter. Información tecnológica, 27(3), 81-92. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642016000300008Amparo en Revisión 356/2020. (12 de noviembre de 2014). Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2021-08/AR-356-2020-16082021.pdfArgés, J. (2018). El acceso a la justicia concebido como derecho humano imperativo (ius cogens). Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 3(8), 73-92. https://doi.org/10.32870/dgedj.v0i8.145Balanta, P., Estrada, R., Rodríguez, F., y Rodríguez, N.(2014). Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá. Análisis interdisciplinar. Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/10.7476/9789587384758Barahona, G., y Barzola, Y. (2024). La intervención social en personas con situaciones vulnerables. Revista de Cien-cias Humanísticas y Sociales ReHuSo, 9(2), 77-91. https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i2.6269Bernales, G. (2019). El acceso a la justicia en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Ius et Praxis, 25(3), 277-306. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122019000300277Bregaglio, R. (2014). Alcances del mandato de no discriminación en la Convención sobre los Derechos de las Per-sonas con Discapacidad. En Salmón, E. y Bregaglio, R. (Eds.), Nueve conceptos claves para entender la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad (pp. 73-98). https://www.corteidh.or.cr/tablas/32092.pdfBurgos, A. (2013). El acceso a la justicia de grupos en condición de vulnerabilidad y las reglas de Brasilia. Revis-ta digital de la Maestría en Ciencias Penales, (5), 349-396. https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/39356-acceso-justicia-grupos-condicion-vulnerabilidad-y-reglas-brasiliaCarastathis, A. (2016). Intersectionality. Origins, Contestations, Horizons. University of Nebraska Press. https://www.researchgate.net/publication/321992533Carrera, M., y Escalante, J. (2017). Las Reglas de Brasilia. Su impacto en la jurisprudencia penal. Revista de Dere-cho Penal y Criminología, 35(1), 45-67. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/12/doctrina48366.pdfCasación N.º 1672-2017/Puno. (2017). Corte Suprema de Justicia de la República, Sala Penal Permanente. https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2018/10/Casacion-1672-2017-Puno-Legis.pe_.pdf
Cho S., Crenshaw, K., y McCall, L. (2013). Toward a Field of Intersectionality Studies: Theory, Applications, and Praxis. Signs. Journal of Women in Culture and Society, 38(4), 785-810. https://www.jstor.org/sta-ble/10.1086/669608Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2021). Situación de derechos humanos en Brasil (OEA/Ser.L/V/II. Doc.9). https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Brasil2021-es.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos (2023). Compendio sobre la reparación integral con perspectiva de género en contextos de justicia transicional (OEA/Ser.L/V/II. Doc.23). https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2024/compendio-reparaciones-genero-esp.pdfConferencias Magistrales. (2024). Las 100 Reglas de Brasilia: Herramienta fundamental para garantizar el acceso a la Justicia de manera efectiva y equitativa. Instituto Superior de la Judicatura de Panamá. https://www.cumbrejudicial.org/sites/default/files/2025-02/conferencias-magistrales-2024-reglas-de-brasilia-herramienta-fundamental-para-el-acceso-a-la-justicia-de-manera-efectiva-y-equitativa-1_1.pdfConsejo de la Judicatura Federal. (2020). Acuerdo general 08/2020, del pleno del Consejo de la Judicatura Federal. https://www.cjf.gob.mx/resources/index/infoRelevante/2020/pdf/AcuerdoGeneral8_2020.pdfConsejo de la Judicatura Federal. (2020). Acuerdo general 12/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal. https://www.cjf.gob.mx/resources/index/infoRelevante/2020/pdf/AcuerdoGeneral12_2020.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30061.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30061.pdfCumbre Judicial Iberoamericana. (2014). Informe Reglas de Brasilia. Asamblea Plenaria de la XVII Cumbre Judi-cial Iberoamericana. https://www.cumbrejudicial.org/biblioteca-de-documentos?combine=reglas%20de%20brasilia&term_node_tid_depth=All&term_node_tid_depth_1=All&term_node_tid_depth_2=All&page=2Dabove, M. (2024). ¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del derecho para la toma de deci-siones judiciales. Revista Derecho del Estado, (59), 1-32. https://doi.org/10.18601/01229893.n59.01Díaz, R. (2018). Vulnerabilidad y riesgo como conceptos indisociables para el estudio del impacto del cambio climá-tico en la salud. Región y sociedad, 30(73), 0006. https://doi.org/10.22198/rys.2018.73.a968Espinosa Lara, D. (2015). Grupos en situación de vulnerabilidad. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Colección de textos sobre Derechos Humanos). Comisión Nacional de los Derechos Humanos. http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CTDH_GruposVulnerabilidad1aReimpr.pdfFernández, W. (2019). Protección de la familia y acceso a la justicia de los migrantes en el Perú. Ius Humani. Revista de Derecho, 8, 245-267. https://doi.org/10.31207/ih.v8i0.223García, S. (2019). Los sujetos vulnerables en la jurisprudencia "transformadora" de la Corte Interamerica-na de Derechos Humanos. Cuestiones constitucionales, (41), 3-34. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.41.13940Gonet, P. (2020). Las 100 Reglas de Brasilia y el acceso a la justicia en Brasil. Revista Llapanchikpaq: Justicia, 1(1), 1-20. https://doi.org/10.51197/lj.v1i1.7Grzanka, P. R. (2019). Systems of oppression. En Grzanka, P. R. (Ed.), Intersectionality: foundations and frontiers(pp. 1-5). Routledge. https://www2.kobe-u.ac.jp/~alexroni/pdf/zemi%20books/Intersectionality%20A%20Foundations%20and%20Frontiers%20Reader%20by%20Patrick%20R.%20Grzanka%20(Editor).pdfGuerrero, R., Oliva, T., y Ojeda, M. (2017). Acercamiento al escenario de estudio fenomenológico en México: relato de experiencia. Rev Bras Enferm., 70(4),885-90. http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0601Hasanbegovic, C. (2016). Violencia basada en el género y el rol del Poder JudicialGender-based Violence and the Role of the Judicial Power. Revista de la Facultad de Derecho, (40), 119-158. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652016000100006&lng=es&tlng=esHurtado, G. (2024). El acceso a la justicia de las poblaciones indígenas. Una necesidad desde el lenguaje. Lengua y Sociedad, 23(1), 177-192. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.27276Jabur, C. (2021). Una política «a medio camino». Reflexiones sobre la política para pueblos indígenas de contacto re-ciente en Brasil. Anthropologica, 39(47), 413-445. https://doi.org/10.18800/anthropologica.202102.016
Molina, R. (2005). La Discapacidad y su Inclusión Social: Un Asunto de Justicia. rev.fac.med. 53(4): 259-262. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112005000400007&lng=enOtzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037Oviedo, A. (2022). Inclusión, exclusión, justicia social. Revista Andina de Educación, 6(1), e100. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.01Peña, L. (2018). La sentencia en formato de lectura fácil: aplicable para todos. Hechos y Derechos, (47). https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/ view/12876/14426Pezo, O., Choque, Y., y Calle, D. (2024). Las rutas y dinámicas sociales de las necesidades jurídicas y el acceso a la justicia para la gestión de conflictos en el sur del Perú. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 9(26), 201-221. https://doi.org/10.32870/dgedj.v9i26.713Piña, L. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía,8(15), 1-3. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2440Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2005). Manual de Políticas Públicas para el Acceso a la Justicia. América Latina y el Caribe. http://inecip.org/wp-content/uploads/Inecip-Manual-Politicas-Publicas.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2022). Estrategia digital 2022 - 2025. https://digitalstrategy.undp.org/documents/Digital-Strategy-2022-2025-Full-Document_ES_Interactive.pdfRamírez, S. (2021). ¿Es el campo judicial un aspecto privilegiado para la lucha por los derechos indígenas en América latina? Revista Jurídica Derecho, 10(15), 193-208. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S241328102021000200011&lng=es&tlng=esRamos, D. (2019). Entendiendo la vulnerabilidad social: una mirada desde sus principales teóricos. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 139-154. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230801322019000100139&lng=es&tlng=esRedondo, M. (2019). El juez humanista: el nuevo guardián del derecho en el paradigma neoconstitucional. Cuestiones constitucionales, (40), 141-170. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.40.13230Resolución Administrativa N.º 000198-2020-CE-PJ. Aprueban adhesión a las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, disponiendo su aplicación por todos los jueces de la República, incluidos los jueces de paz (2020, 1 de agosto). Poder Judicial del Perú. Diario Oficial El Peruano. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/00bf72804f9fc09abd1bbd6976768c74/R.+A.+N%C2%B0+000198-2020-CE-PJ.PDF?MOD=AJPERES&CACHEID=00bf72804f9fc09abd1bbd6976768c74Ribotta, S. (2012). Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. Vulnerabilidad, pobreza y acceso a la justicia. Revista Electrónica Iberomaericana, 6(2), 1-37. https://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/vol_6_2012_2/REIB_06_02_04Ribotta.pdf Romero, M. (2018). Introducing intersectionality. Polity Press. https://www.politybooks.com/bookdetail?book_slug=introducingintersectionality--9780745663661Ruiz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones geográficas, (77), 63-74. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018846112012000100006&lng=es&tlng=esSalazar, J. (2022). 100 reglas de Brasilia: Propuestas para asegurar el derecho de acceso a la justicia de las personas en condiciones de pobreza. Rev. investig. cient. Erga omnes 2022, 2, 1-11. https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rceo/article/view/87/1013Sentencia del Tribunal Constitucional. (2004, 24 de marzo). Sala Primera del Tribunal Constitucional (Alva Orlandini, presidente; Aguirre Roca y Gonzales Ojeda). https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/00858-2003-AA.htmlSentencia T-025/04. (2004, 22 de enero). Agencia oficiosa en tutela-Asociaciones de desplazados. Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htmSentencia T-301/16. (2016, 9 de junio). Procedencia de tutela para amparar el derecho a la IVE. Corte Constitucional de Colombia. https://derechoalaborto.com/conoce-las-sentencias/sentencia-t-301-de-2016/Sentencia T-762/15. (2015, 16 de diciembre). Desarticulación de la Política criminal. Corte Constitucional de Colombia. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/4362/3646
Sousa, V. (2020). El acceso a la administración de justicia para las personas con discapacidad visual en Panamá. Conrado, 16(76), 443-447. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500443&lng=es&tlng=esTimana, M., y Vega, A. (2023). Las 100 Reglas de Brasilia como herramienta para enfrentar las barreras de acceso a la justicia: el enfoque de género como factor de vulnerabilidad. Revista Llapanchikpaq Justicia, 5(7), 181-202. https://doi.org/10.51197/lj.v5i7.871Valdez, A., Fernández-Silva, C., Bittner, C., y Mancilla, C. (2021). Aproximaciones al concepto de vulnerabilidad desde la bioética: una revisión integradora. Persona y Bioética, 25(2), e2522. https://doi.org/10.5294/pebi.2021.25.2.2Veiga, J., De la Fuente, E., y Zimmermann, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Med Segur Trab, 210, 81-88. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v54n210/aula.pdfWorld Justice Project. (2024). Uruguay ocupa el puesto 24 de 142 en el World Justice Project Rule of Law Index.https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/Uruguay_ES.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ivan Andy Ullauri Ocampo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.












