Los procesos lingüísticos, escriturales y semánticos del término quniraya

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2023.15.1.420

Palabras clave:

semántica, kuniraya, quniraya, cambio fonético

Resumen

Este ensayo tiene como objetivo hallar la variación escritural, la semántica y los procesos lingüísticos en la morfosintaxis de los términos quniraya, kumirraya, kuniraya, quñiraya, quniraya, -iraya. Los corpus sobre quniraya se identificaron en crónicas hispanas, diccionarios coloniales del siglo XVI y documentos históricos y contemporáneos para luego organizar y comparar la escritura, los procesos ocurridos en la palabra y para finalmente, determinar su semántica. Para tal fin, se utilizó la ficha textual. Luego de hallar, se analizaron y se explicaron los procesos para corroborar los procesos como síncopa, fricativización, velarización, palatalización, supresión, aféresis y pronunciación, entre otras. A partir de la explicación se puede concluir que los procesos hicieron perder el sema de la palabra, pero que, al reconstruir la estructura morfosintáctica y la escritura del término, el significado tiene mayor claridad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Academia Mayor de la Lengua Quechua/Qheswa Simi Ha-mut’ana Kurak Suntur (AMLQ). (2005). Diccionario Quechua – Español – Quechua/ Qheswa – Español – Qheswa (2ª ed.). Gobierno Regional Cusco. https://indigenasdelperu.files.wordpress.com/2015/09/diccionario-qeswa-academia-mayor-cuzco.pdf

Adelaar, W. F. H. (2011). Reconstruyendo el paradigma verbal quechua: el caso de la transición de primera a se-gunda persona. En W. F. H. Adelaar., P. Valenzuela Bismarck., y R. Zariquiey Biondi (Ed.), Estudios sobre Lenguas Andinas y Amazónicas (pp. 21-31). Fondo Editorial PUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/190103/1.pd-f?sequence=1&isAllowed=y

Ávila, F. ([¿1598?] 1966). Dioses y Hombres de Huarochiri. Narración quechua. Edición bilingüe traducción castellana José María Arguedas. Perú.

Carneiro, S. (2012). Cristóbal de Molina. Relación de las fábu-las y ritos de los incas. Revista Chilena De Literatura, (81). ttps://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/18732

Castañeda Peñaloza, C. (2017). El Análisis Fonético de Marcas Comerciales. Derecho & Sociedad, (49), 97-118. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoyso-ciedad/article/view/19881

Cisneros, C. (2018a). La semántica sobre Quniraya. Serge JL&FM.

Consejo Educativo de la Nación Quechua (CENAQ). (2019). Qhichwa Suyup Simi Pirwan. Diccionario de la Nación Quechua. https://www.proeibandes.org/wp-content/uploads/2019/04/4Diccionario.pdf

Garache, N., y Hernández, R. (2013). Análisis fonético de los principales fenómenos consonánticos realizados por los hablantes del departamento de Masaya, durante el 2013: perspectiva sociolingüística [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Repositorio UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/10179/1/4885.pdf

Guardia Mayorga, C. (1973). Gramática Kechwa. Ediciones los Andes.

Ivanova, O. (2018). Fundamentos Neurocognitivos del pro-cesamiento lingüístico. Estudios de Lingüística Apli-cada, 0(66), 235-261. doi: https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2017.66.838

Laime, T. (2007). Diccionario Bilingüe: Iskay Simipi Yuyaykancha. Quechua – Castellano. Castellano. Castellano – Quechua (2ª ed.) https://futatraw.ourproject.org/descargas/DicQuechuaBolivia.pdf

Mendizabal, E. (1976). Pasión Racionalista Andina. Revista San Marcos, 14, 15 y 16. UNMSM.

Ñunez – Caarvallo, R. (1994). Dioses, Hombres y “Pachacutis”. Revista Semestral de la red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina. Desastres y Sociedad, (3 Especial: Desbordes, inundaciones y Diluvios).

Pardo, M. (2015). Metodología de la Investigación en Lingüística: Reflexiones y propuesta. Revista de ABRALIN, 14(2), 271-288. https://www.researchgate.net/publication/307701807_METODOLOGIA_DE_LA_IN-VESTIGACION_EM_LINGUISTICA_REFLEXIO-NES_Y_PROPUESTA

Pease, G., y Campodónico, F. (Editores). (1982). Pensamiento Mítico. Mosca Azul Editores.

Pérez Silva, J. (2011). Los innumerables vocales del Quechua. En F. Willen, H. Adelaar, P. Valenzuela Bismarck, R. Zariquiey Biondi (Eds). Estudios sobre Lenguas Andinas y Amazónicas (pp. 211-231). Fondo Editorial PUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bits-tream/handle/123456789/190101/10.pdf?sequen-ce=1&isAllowed=y

Rivara de Tuesta, M. L. (2000). Wiracocha (Dios), pacha (mundo) y runa (hombre) en la cultura prehispánica (incaica). En M. L. Rivara de Tuesta, Pensamiento prehispánico y filosofía colonial en el Perú (pp. 98-132). Fondo de Cultura Economica. https://textos.pucp.edu.pe/pdf/2078.pdf

Salamanca, G. F., Soto-Barba, J. P., Painequeo Paillán, J. H., y Jiménez Mardones, M. J. (2017). Re análisis de Aspectos Controversiales de la Fonología del Chedungun hablado en Alto Biobío: el Estatus fonético-Fonológico de las Interdentales [t], [v ] y [A]. Revista ALPHA, (2017, diciembre), 273-289 https://www.scielo.cl/pdf/alpha/n45/0718-2201-al-pha-45-00273.pdf

Santo Tomás, F. D. de. (1951). Lexicón o Vocabulario de la Lengua general del Perú. Instituto de Historia.

Solís, G., y Chacón, J. (1989). Lingüística y Gramática Runasimi. UNESCO, Ministerio de Educación del Perú.

Soto, R. C. (2010). Manual de enseñanza Quechua (4ª ed.). Instituto de Estudios Peruanos.

Descargas

Publicado

2024-01-03

Cómo citar

Cisneros Ayala, C. (2024). Los procesos lingüísticos, escriturales y semánticos del término quniraya. Desafios, 15(1). https://doi.org/10.37711/desafios.2023.15.1.420

Número

Sección

Dossier Alllin Kawsay