Evaluación de la eficacia de las biobaterías en la generación de energía eléctrica
DOI:
https://doi.org/10.37711/repiama.2025.2.1.6Palabras clave:
bacteria, eficacia, electrolisis, combustible, voltajeResumen
El crecimiento de la demanda energética y la dependencia de combustibles fósiles representan desafíos ambientales significativos, especialmente en comunidades rurales con acceso limitado a la energía. En este contexto, las biobaterías basadas en celdas de combustible microbianas (CCM) surgen como una alternativa sostenible para la generación de energía eléctrica. El objetivo del siguiente estudio fue evaluar la eficacia de las biobaterías en la generación de energía eléctrica mediante CCM. Se realizó un estudio de tipo experimental con enfoque cuantitativo y alcance explicativo. Se utilizaron CCM elaboradas con electrodos de grafito y sustratos orgánicos locales. Se emplearon instrumentos, como multímetros digitales y espectrofotómetros UV-Vis, para registrar y medir la energía eléctrica a través del voltaje, la corriente y el análisis del sustrato. Los resultados revelaron que las biobaterías generan un voltaje promedio de 0,7 a 1,2 V en condiciones controladas. Se observó que variables, como el tipo de electrodo, influyen ligeramente en el rendimiento del sistema. La generación de energía fue estable durante cinco semanas. Se concluye que las biobaterías muestran una alta eficacia en la generación de energía eléctrica bajo condiciones experimentales, siendo viables para su implementación en zonas rurales como solución energética sostenible.
Descargas
Referencias
Busalmen, J. P. (2010). Bacterias electrogénicas: De los sedimentos a las celdas de combustible microbianas. CONICET. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/12626
Cárdenas, D., Villegas, J. R., Solís, C., Sanabria-Chinchilla, J., Uribe, L., y Fuentes-Schweizer, P. (2022). Evaluación del desempeño de una celda de combustible microbiana con electrodo de grafito modificado para el tratamiento de agua residual del procesamiento del café. Revista Colombiana de Química, 51(1), 40-47. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v51n1.101185
De La Cruz Noriega, M., Rojas-Flores, S., Benites, S. M., Otiniano, N. M., Cabanillas-Chirinos, L. A., Rodriguez-Yupanqui, M., Valdiviezo-Dominguez, F., y Rojas-Villacorta, W. (2021). Generación bioelectricidad a partir de aguas residuales mediante celdas de combustible. En Proceedings of the 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology. https://doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.129
Enríquez-León, R., Rojas-Flores, S. J., Agüero Quiñones, R., Angelats Silva, L., y Benites Castillo, S. M. (2020). Bioelectricidad mediante celdas de combustible microbiana a partir de frutas descompuestas usando electrodos de plomo y cobre. En Proceedings of the 18th
LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology. https://doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.17
Feregrino-Rivas, M., Ramírez-Pereda, B., y Estrada-Godoy, F. (2022). Estudio estadístico de la influencia de la distribución geométrica del cátodo en la producción de energía eléctrica en una celda de combustible microbiana de sedimentos. Revista de Ciencias Tecnológicas, 5(1). https://doi.org/10.37636/recit.v518095
Garbini, G. L., Barra Caracciolo, A., & Grenni, P. (2023). Electroactive Bacteria in Natural Ecosystems and Their Applications in Microbial Fuel Cells for Bioremediation: A Review. Microorganisms, 11(5), 1255. https://doi.org/10.3390/microorganisms11051255
Jacobs, D.G., Kachienga L.O., Rikhotso M.C., Abia L.K., Traoré A. N., & Potgieter, N. (2024). Assessing the current situation of constructed wetland-microbial fuel cells as an alternative power generation and wastewater treatment in developing countries. Front. Energy Res. (Sec. Bioenergy and Biofuels), 1. https://doi.org/10.3389/fenrg.2024.1448730
Kato S. (2015). Biotechnological Aspects of Microbial Extracellular Electron Transfer. Microbes and environments, 30(2), 133-139. https://doi.org/10.1264/jsme2.ME15028
López Pilco, D. F. (2018). Desarrollo de un equipo de monitoreo inalámbrico de sensores alimentado mediante celdas de combustible microbianas para el CEAA [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. https://dspace.espoch.edu.ec:8080/server/api/core/bitstreams/0acffa4d-f4a9-43c5-9972-7eadda5f218b/content
Osman, A., Chen, L., Yang, M., Msigwa, G., Farghali, M., Fawzy, S., Rooney, David., & Yap, P. (2022). Cost, environmental impact, and resilience of renewable energy under a changing climate: a review. Environ Chem Lett. https://doi.org/10.1007/s10311-022-01532-8
Plasencia-Verde, C. C., Grabiel-Ríos, K. S., Luque, J. A., y Best, I. K. (2021). Evaluación del potencial energético de residuos de cacao (Theobroma cacao L.) por medio de celdas de combustible microbiano (CCM). Información Tecnológica, 32(4), 89-98. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000400089
Reguera, G., Nevin, K. P., Nicoll, J. S., Covalla, S. F., Woodard, T. L., & Lovley, D. R. (2006). Biofilm and nanowire production leads to increased current in Geobacter sulfurreducens fuel cells. Applied and environmental microbiology, 72(11), 7345-7348. https://doi.org/10.1128/AEM.01444-06
Sánchez, M., Fernández, L., y Espinoza-Montero, P. (2021). Generación de energía eléctrica y tratamiento de aguas residuales mediante celdas de combustible microbianas. Revista Digital Novasinergia, 4(1), 164-180. https://doi.org/10.37135/ns.01.07.10
Shi, L., Dong, H., Reguera, G., Nealson, K. H., Fredrickson, J. K., & Zachara, J. M. (2016). Extracellular electron transfer mechanisms between microorganisms and minerals. Nature Reviews Microbiology, 14(10), 651–662. https://doi.org/10.1038/nrmicro.2016.93
Tibaquirá G., Juan, E., y Posner, J. D. (2009). Diseño y construcción de una celda de combustible tipo membrana de intercambio protónico. Scientia et Technica, 2(42). https://doi.org/10.22517/23447214.2569
Wang, M. H. (2024). Study on electron transfer mechanisms of electroactive bacteria in microbial fuel Cells. Journal of Energy Bioscience, 15(2), 87-97. doi:10.5376/jeb.2024.15.0009

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edw Shandey Santa Cruz Camara, Donetsi Mercedes Pando Ibarra , Michelle Jeftzibá Moreno Ríos, Estéfano Marcelo Infante Morales (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.