Sobre la revista
Enfoque y alcance
Misión
Público objetivo
Periodicidad
Cargo por Procesamiento de Artículos (APC)
Proceso de revisión por pares
Soporte
Historia
Enfoque y alcance
La Revista Desafíos es una publicación científica de acceso abierto editada por la Oficina de Editorial de la Universidad de Huánuco (Perú). Está orientada a la difusión de conocimientos en el campo de las ciencias sociales y humanidades, con un enfoque particular en los estudios sobre educación. Su propósito es ofrecer un espacio académico riguroso para la publicación de investigaciones originales e inéditas que contribuyan al análisis, la reflexión y el intercambio de ideas sobre los desafíos contemporáneos en el ámbito educativo.
Área temática (Clasificación SciELO): Ciencias Sociales Aplicadas
Área OCDE: Ciencias Sociales Disciplina principal: Educación.
La revista publica trabajos desarrollados desde perspectivas teóricas, empíricas y metodológicas, vinculados a temas como: Pedagogía y política educativa Innovación en la enseñanza y gestión institucional Formación docente e interculturalidad Procesos sociales y culturales relacionados con la educación Uso de tecnologías en contextos educativos
Entidad editora y financiamiento de la revista
La revista es editada y financiada íntegramente por la Universidad de Huánuco. No cobra a los autores por recepción, procesamiento ni publicación de artículos. Es una publicación gratuita, con acceso abierto y libre.
Misión
La Revista Desafíos es una publicación semestral de acceso abierto con dos números al año, busca crear un espacio académico que promueva la publicación de investigaciones originales e inéditas y el debate científico entre autores, editores y lectores de diferentes partes del mundo en torno a las ciencias sociales y humanidades, con un enfoque sobre estudios en educación.
Público objetivo
Desafíos está dirigido a investigadores, docentes universitarios, estudiantes de pre y posgrado, profesionales del ámbito educativo, responsables de políticas públicas, así como especialistas y académicos interesados en el campo de la educación. La revista busca fortalecer el vínculo entre la producción científica y su aplicación en contextos reales, fomentando el pensamiento crítico, el debate académico y el compromiso con el desarrollo educativo y social de las comunidades.
Periodicidad
Desafíos es una revista de publicación semestral, con dos números al año, el primero correspondiente al período enero-junio y el segundo al período julio-diciembre. Los artículos aceptados se publican en el primer mes de cada periodo, una vez finalizado el proceso editorial y de revisión por pares.
Cargo por Procesamiento de Artículos (APC)
Desafíos no cobra cargos por el procesamiento, revisión o publicación de artículos. El envío, evaluación y publicación de los manuscritos es completamente gratuito para los autores, en coherencia con su política de acceso abierto y su compromiso con la democratización del conocimiento científico.
Proceso de revisión por pares
Desafíos realiza la evaluación de todos los manuscritos a través del sistema de revisión por pares, doble ciego, garantizando el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores. Este proceso busca asegurar la calidad, originalidad y rigurosidad de los trabajos publicados.
Una vez recibido el manuscrito, este pasa por una revisión editorial preliminar, donde se verifica que cumpla con los criterios básicos de originalidad, pertinencia temática, estructura formal y adecuación a las normas editoriales de la revista. Si el texto es aprobado en esta etapa, se envía a dos evaluadores externos especialistas en la temática del artículo, quienes emitirán sus dictámenes de manera independiente.
Los evaluadores son seleccionados por su experiencia académica, su producción científica y su pertenencia a instituciones de prestigio, tanto nacionales como internacionales. Su responsabilidad es valorar la calidad del artículo en cuanto a solidez conceptual, actualidad de los referentes teóricos, coherencia metodológica y relevancia de los resultados.
Los posibles dictámenes son: aceptado sin cambios, aceptado con modificaciones, o rechazado. En caso de discrepancia entre los evaluadores, el texto será enviado a un tercer evaluador, cuya decisión será definitiva. Si ambos árbitros emiten dictamen condicionado, el artículo corregido será enviado nuevamente a uno de ellos para verificar si procede su publicación o no. Los artículos con dos evaluaciones negativas serán automáticamente rechazados.
El equipo editorial garantiza que todas las decisiones estarán respaldadas por dictámenes bien fundamentados. El tiempo estimado para la emisión del dictamen final no excederá los 45 días calendario desde la recepción del manuscrito. Una vez recibida la decisión, el autor contará con 15 días calendario para enviar la versión corregida. Si se requieren nuevas revisiones, el autor dispondrá de hasta 10 días para responder.
Los artículos aceptados pasarán por una etapa final de edición científica, que incluye corrección de estilo, metadatos y pruebas de galera. La versión definitiva será enviada al autor para su aprobación en un plazo de 5 días calendario. Finalmente, la aceptación formal del artículo será comunicada únicamente por el Comité Editorial a través del correo institucional editorial@udh.edu.pe.
Soporte
Desafíos cuenta con el respaldo institucional de la Editorial Universitaria de la Universidad de Huánuco, que brinda soporte técnico y editorial para garantizar la calidad y continuidad de la publicación.
Historia
Desafíos fue fundada en el año 2013 como una publicación científica en formato impreso, con un enfoque multidisciplinario orientado a la difusión académica en diversas áreas del saber. Durante sus primeras etapas, la revista acogió contribuciones en campos como la filosofía, literatura, estética, antropología, historia, sociología, psicología, teología, comunicación, entre otras disciplinas de las ciencias sociales y humanidades.
A partir del año 2017, la revista inició su transición hacia un modelo de publicación electrónica, utilizando el sistema Open Journal Systems (OJS) y ofreciendo sus artículos en formatos PDF, HTML y XML, lo que permite una mayor visibilidad, accesibilidad e indexación en bases de datos académicas.
Desde el año 2025, Desafíos adopta un enfoque temático exclusivo en el campo de la educación, priorizando investigaciones teóricas, empíricas y metodológicas que contribuyan al desarrollo del conocimiento educativo desde perspectivas interdisciplinarias. Esta redefinición temática responde al compromiso de la revista con la especialización, la calidad científica y su alineamiento con las necesidades actuales del entorno académico.
Relevancia cultural
La revista Desafíos, editada por la Universidad de Huánuco, en Perú, constituye un espacio de construcción cultural que articula la producción científica en ciencias sociales y humanidades, con especial atención a la educación. Desafíos promueve el diálogo entre saberes locales y tendencias globales en torno a los procesos educativos, contribuyendo a visibilizar las experiencias académicas latinoamericanas y a fortalecer la identidad cultural de nuestras comunidades. Su labor fomenta una cultura investigativa reflexiva, crítica y transformadora, orientada al progreso cultural y académico del país. Estudios que pueden abrir diálogo en temas culturales para abrir espacios de reflexión crítica en los temas de historia, identidad y relaciones culturales.
Relevancia social
La revista responde a la responsabilidad social universitaria, al difundir investigaciones que analizan y proponen soluciones a los problemas educativos contemporáneos. Sus publicaciones inciden en la mejora de la calidad educativa, en la formación de docentes e investigadores, y en la construcción de políticas públicas más inclusivas y pertinentes para la sociedad peruana. Al garantizar el acceso abierto al conocimiento, Desafíos democratiza la información y se convierte en un recurso académico que fortalece la cohesión social y el desarrollo humano. Los resultados recogidos por diferentes instrumentos revelan importancia hacia diferentes fenómenos, como la educación inclusiva. En definitiva, la revista Desafíos empodera los conocimientos álgidos y reveladores de los diferentes temas en el ámbito social y humano. Cada manuscrito es parte de una alternativa de solución, donde vinculan problemáticas reales, además, presenta el espacio para los docentes que puedan fortalecer su producción científica. Los temas presentados son de gran relevancia porque permiten presentar estudios sobre identidad, tradiciones, interculturalidad entre otros.
Relevancia económica
La producción y difusión científica de Desafíos impacta positivamente en el desarrollo económico, al consolidar una formación académica de calidad en el ámbito educativo. Sus aportes fortalecen la acreditación institucional, atraen estudiantes y profesionales interesados en la investigación y contribuyen a la formación de un capital humano altamente calificado. Al generar conocimiento aplicable en la gestión educativa y en las políticas públicas, Desafíos promueve un uso más eficiente de los recursos destinados a la educación y aporta al crecimiento socioeconómico.
ISSN: 2307-6100 (print) | 2706-9559 (online)
Licencia
Los artículos publicados se encuentran disponibles en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license.