Enfoque y alcance

La Revista Peruana de Ciencias de la Salud es la publicación oficial del Vicerrectorado de investigación de la Universidad de Huánuco, destinada a la difusión de conocimientos relacionados a salud pública y colectiva, educación para salud, investigación en salud y ciencias de la salud. Se edita en un volumen por año conformado por cuatro números con periodicidad trimestral y es arbitrada por pares ciegos externos. Es distribuida en formato electrónico, con acceso gratuito a texto completo, a través de su página web: http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS

Las instrucciones para la presentación de artículos a la Revista siguen las recomendaciones de los Requisitos Uniformes para Preparar los Manuscritos que se Presentan a las Revistas Biomédicas publicadas por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE). (http://www.icmje.org/).

Misión
La Revista Peruana de Ciencias de la Salud es una publicación trimestral de acceso abierto que busca crear un espacio académico que promueva la investigación y el debate científico entre autores, editores y lectores de diferentes partes del mundo en torno a la salud pública y colectiva, la educación para salud, la investigación en salud y, en general, el campo de conocimientos de las ciencias de la salud.

Visión al 2030
Ser una revista científica líder, especializada en las temáticas de la salud, con altos estándares de calidad y rigor metodológico, posicionada por su calidad editorial y de contenido, y reconocida entre la comunidad científica por sus contribuciones al desarrollo e innovación científica y tecnológica en el campo de la salud.

Valores
Ser una revista científica líder, especializada en las temáticas de la salud, con altos estándares de calidad y rigor metodológico, posicionada por su calidad editorial y de contenido, y reconocida entre la comunidad científica por sus contribuciones al desarrollo e innovación científica y tecnológica en el campo de la salud.

Objetivo
El objetivo de la Revista Peruana de Ciencias de la Salud es difundir el conocimiento científico a través de resultados originales, producto de investigaciones científicas que representen una contribución para el desarrollo en las áreas de la salud. La Revista incluye trabajos, productos de investigaciones científicas o reflexiones teóricas y prácticas que, por su relevancia, ameriten publicarse, contribuyendo así a visibilizar la producción intelectual en torno a la salud.

Relevancia cultural

La Revista Peruana de Ciencias de la Salud, patrocinada por la Universidad de Huánuco, en Perú, cumple un rol cultural esencial al vincular la investigación científica con los saberes locales en salud y las prácticas socioculturales de la región andina. La Revista promueve un diálogo entre tradición y ciencia, fortaleciendo la identidad cultural, la visibilidad de los aportes investigativos nacionales y la inserción de estos en el ámbito universal de la ciencia. Además, fomenta la investigación formativa, contribuyendo a la construcción de una cultura científica sólida y comprometida con la sociedad.

Relevancia social

La Revista responde al compromiso social universitario, al difundir un conocimiento científico que atiende las principales necesidades en salud de la región y el país. Sus publicaciones en áreas como medicina, enfermería, obstetricia, psicología y odontología buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población, con énfasis en los desafíos de las comunidades andino-amazónicas. Así mismo, impulsa la ciencia abierta, al garantizar el acceso libre al conocimiento, fortaleciendo así la democratización del saber y la responsabilidad social de la universidad hacia toda la sociedad.

Relevancia económica

La producción científica difundida por la Revista constituye un aporte al desarrollo económico de la región y del país, al fortalecer la acreditación académica de los investigadores y la formación de profesionales con competencias basadas en evidencia científica. Además, es un espacio que permite dar visibilidad a las investigaciones financiadas y que luego de un proceso de revisión por pares puedan concretar su publicación para el beneficio académico y de la comunidad en general. Este impacto se refleja en la mejora de la calidad educativa, en la preparación de profesionales de la salud más competitivos y en la generación de un capital humano que contribuye al progreso socioeconómico de sus comunidades. La Revista, por tanto, es un recurso estratégico que vincula la investigación con el desarrollo sostenible.

Resumen histórico

La Revista Peruana de Ciencias de la Salud (RPCS), creada en 2019 y editada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Huánuco, es una publicación científica de acceso abierto que difunde conocimientos en medicina básica y clínica, así como en salud pública. Con periodicidad trimestral, publica artículos originales e inéditos, revisados por pares bajo el sistema de evaluación ciega, garantizando calidad y rigor académico. Desde su creación, la RPCS se ha mantenido en edición ininterrumpida, fortaleciendo sus procesos editoriales y promoviendo la visibilidad de la producción científica en el ámbito nacional e internacional. Desde el 2025, la revista publica artículos en español e inglés, y a lo largo de estos años ha logrado diversas indexaciones que consolidan su gestión editorial.