Manejo clínico y tratamiento del accidente ofídico en un hospital de Bolivia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/rpcs.2024.7.1.558

Palabras clave:

ofidios, hemolíticos, hemorragia gingival, envenenamiento, suero antifídico

Resumen

 Objetivo. Analizar el manejo clínico inicial de pacientes con accidentes ofídicos en un hospital de Bolivia. Métodos. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo en el Hospital San Francisco de Asís de Villa Tunari, Cochabamba. Se incluyeron 144 historias clínicas de pacientes diagnosticados con envenenamiento por ofidios entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023. Se recopilaron datos sobre edad, sexo, signos y síntomas, tipo de serpiente, uso de torniquete, suero antiofídico, antibióticos, analgésicos y estancia hospitalaria. Se utilizó análisis descriptivo para evaluar los datos. Resultados. La mayoría de los pacientes eran mujeres (51 %) con edad adulta (27 a 59 años). El torniquete fue aplicado en el 9,7 % de los casos. Los signos y síntomas predominantes fueron dolor (90 %) y edema (70 %). Tramadol fue el analgésico más utilizado (39 %) y cloxacilina el antibiótico más frecuente (45 %). El Suero Antiofídico Botrópico Laquésico (SABL) se administró en el 62 % de los casos. El 60 % de los pacientes no presentó complicaciones, y la estancia hospitalaria promedio fue de 4 días. Conclusiones. Este estudio resalta la importancia de un manejo clínico estandarizado y oportuno en casos de mordedura de serpiente, destacando la relevancia de una correcta identificación del veneno, el manejo del dolor, el uso racional de antibióticos y la administración adecuada del suero antiofídico específico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Maldonado Molina AS, Minga Jiménez NM. Actualización de la conducta clínica, diagnóstica y terapéutica en los accidentes ofídicos [Internet]. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo; 2024 [Consultado el 15 marzo de 2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13459

Rey Pardo CD, Romero Meléndez B. Evaluación del riesgo biológico por ofídicos en los trabajadores operarios del condominio Entre Puentes del municipio de Apulo Cundinamarca [Internet]. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2024 [Consultado el 15 marzo de 2024]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/items/02e0e858-331a-4420-a2ff-bf8e9c6ecb1c

Kasturiratne A, Wickremasinghe AR, de Silva N, Gunawardena NK, Pathmeswaran A, Premaratna R, Savioli L, Lalloo DG, de Silva HJ. The Global Burden of Snakebite: A Literature Analysis and Modelling Based on Regional Estimates of Envenoming and Deaths. PLoS. Med. [Internet]. 2008 [Consultado el 15 marzo de 2024];5(11):e218. doi: 10.1371/journal.pmed.0050218

Gutiérrez JM. Envenenamientos por mordeduras de serpientes en América Latina y el Caribe: Una visión integral de carácter regional. Bol. Mal. Salud Amb. [Internet]. 2011 [Consultado el 15 de marzo de 2024];51(1):1-16. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-46482011000100001&lng=es

Silva MB, Costa CD, Moreira J. Perfl de los accidentes por mordeduras de serpiente en un estado de Brasil: Un análisis retrospectivo. Rev. Bras. Ter Intensiva [Internet]. 2020 [Consultado el 10 de abril de 2024];32(4):385-91. https://doi.org/10.1590/S1980-220X2020007003721

Instituto Biológico Argentino. Suero Antiofídico Polivalente BIOL [Internet]. Buenos Aires: S.A.I.C.; 2006 [Consultado el 4 de abril de 2025]. Disponible en: https://biol.com.ar/descargas/Tarjeton-Suero-Antiofdico.pdf

Rodríguez Canseco JM, Arnaud Franco A, Gutiérrez López E, Romero Figueroa G. Panorama epidemiológico de las mordeduras por serpientes en la península de Baja California, México (2003-2018). Rev. Mex. Salud Pública [Internet]. 2021 [Consultado el 22 de enero de 2024];63(Supl1):S79-S87. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v157n6/0016-3813-gmm-157-6-579.pdf

Instituto Nacional de Laboratorios de Salud. Innovación científica: sueros y antídotos made in Bolivia’ [Internet]. La Paz: INLASA; 2024 [Consultado el 5 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.inlasa.gob.bo/2024/06/innovacion-cientifica%E2%80%88sueros-y-antidotos-made-in-bolivia

Silva MB, Costa CD, Moreira J. Perfl de los accidentes por mordeduras de serpiente en un estado de Brasil: Un análisis retrospectivo. Rev. Bras. Ter. Intensiva [Internet]. 2020 [Consultado el 10 de abril de 2024];32(4):385-91. https://doi.org/10.1590/S1980-220X2020007003721

Príncipe Azevedo LR, da Cruz Rodrigues K, Rodrigues Macedo VP, Arruda de Faria C. Perfl clínico-epidemiológico dos acidentes ofídicos ocorridos no Brasil. SaudColetiv. (Barueri) [Internet]; 2021 [Consultado el 4 de abril de 2025];11(61):4876-87. https://doi.org/10.36489/saudecoletiva.2021v11i61p4876-4887

Lopes Gomes JN. Accidente ofídico en el Magdalena Caldense: Análisis epidemiológico y factores de riesgo [Internet]. Manizales: Universidad de Caldas; 2024 [Consultado el 4 de abril de 2025]. Disponible en: https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/20020

Vieira DS, Soares ALBR, Arbs FC, Martins ML, Côrtes PPR. Análise epidemiológica de acidentes ofídicos no município de Vassouras, RJ: estudo retrospectivo. Ver Pró-UniverSUS. [Internet]. 2019 [Consultado el 19 de marzo de 2025];10(2):08-12. Disponible en: https://doi.org/10.21727/rpu.v10i2.1896

Rita TS, Sisenando HA, Machado C. Análise epidemiológica dos acidentes ofídicos no município de Teresópolis-RJ no período de 2007 a 2010. Rev. Ciência Plural [Internet]. 2016 [Consultado el 4 de abril del 2025];2(2):28-41. https://doi.org/10.21680/2446-7286.2016v2n2ID9639

Rojas CA, Gonçalves MR, Almeida-Santos S. Epidemiologia dos acidentes ofídicos na região noroeste do estado de São Paulo, Brasil. Rev. Bras. Saúde Prod. Anim. [Internet]. 2007 [Consultado el 4 de abril de 2025];3(8):193-204. https://www.cabidigitallibrary.org/doi/pdf/10.5555/20093272342

Lima JS, Júnior HM, Martelli DRB, Silva MS, Carvalho SFG, Canela JR, et al. Perfil dos acidentes ofídicos no norte do Estado de Minas Gerais, Brasil. Rev. Soc. Bras. Med. Trop. [Internet]. 2009 [Consultado el 4 de abril de 2025];42(5):561-4. https://doi.org/10.1590/S0037-86822009000500015

Sangenia LHC, Lima LS, Leite GR, Calheiros VS, Rocha NS, Nielebock MAP. Acidentes ofídicos no município de Valença, Rio de Janeiro: possível emergência de envenenamentos por cascavel. Rev. Patol. Trop. [Internet]. 2013 [Consultado el 4 de abril de 2025];1(42):114-20. https://doi.org/10.5216/rpt.v42i1.23589

Ávila L, Pavan CH, Biscoglio MJ, Dokmetjian JC, Cascone O, Fingermann M. Variabilidad de la composición proteica del veneno de Bothrops alternatus de Argentina y su posible relación con la actividad biológica. Ver. Farm. [Internet]. 2018 [Consultado e 12 de febrero de 2024];160(1):19-27. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/86985

Gutiérrez JM. Envenenamientos por mordeduras de serpientes en América Latina y el Caribe: Una visión integral de carácter regional. Bol. Malariol Salud Ambient. [Internet]. 2011 [Consultado el 7 de marzo de 2024]51(1):1-16.

Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-46482011000100001&lng=es

Maguiña-Vargas C, Chincha-Lino O, Vilcapoma-Balbín P, Morante D. Actualización en clínica y terapia de mordedura de serpiente (ofdismo). Rev. Med. Hered. [Internet]. 2020 [Consultado el 25 de enero de 2024];31(1):48-55. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i1.3729

Kasturiratne A, Wickremasinghe AR, De Silva N. The Global Burden of Snakebite: A Literature Analysis and Modelling Based on Regional Estimates of Envenoming and Deaths. PLoS. Negl. Trop. Dis. [Internet]. 2008 [Consultado el 14 de

febrero de 2024];2(1):e218. Disponible en: https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.0050218

Vanuopadath M, Rajan K, Alangode A, Nair SS, Nair BG. The Need for Next-Generation Antivenom for Snakebite Envenomation in India. Toxins [Internet]. 2023 [Consultado el 3 de abril de 2024];15(8):510. https://doi.org/10.3390/toxins15080510

Michael G, Aliyu I, Bukar G. Primary prevention of snakebite envenoming in resource-limited settings: A narrative eview. Environ. Dis. [Internet]. 2019 [Consultado el 20 de marzo de 2024];4(2):37-44. http://dx.doi.org/10.4103/ed.ed_11_19

Calvopiña M, Guamán-Charco E, Ramírez K, Dávalos F, Chiliquinga P, Villa-Soxo S, et al. Epidemiología y características clínicas de las mordeduras de serpientes venenosas en el norte de la Amazonía del Ecuador (2017-2021). Biomed. [Internet]. 2023 [Consultado el 8 de febrero de 2024];43(1):93-107. https://doi.org/10.7705/biomedica.6587

Avau B, Borra V, Vandekerckhove P, De Buck E. The Treatment of Snake Bites in a First Aid Setting: A Systematic Review. PLoS. Negl. Trop. Dis. [Internet]. 2016 [Consultado el 19 de enero de 2024];10(10):e0005079. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0005079

Russell JJ, Schoenbrunner A, Janis JE. Snake Bite Management: A Scoping Review of the Literature. Plast. Reconstr. Surg. Glob. Open [Internet]. 2021 [Consultado el 11 de marzo de 2024];9(4):e3506. Disponible en: https://doi.org/10.1097/GOX.0000000000003506

Otero-Patiño R, Silva-Haad JJ, Barona Acevedo MJ, Toro Castaño MF, Quintana Castillo JC, Díaz Cadavid A, et al. Accidente bothrópico en Colombia: estudio multicéntrico de la efcacia seguridad de Antivipmyn-Tri®, un antiveneno polivalente producido en México. Iatreia [Internet]. 2007 [Consultado el 11 de abril de 2025];20(3): 244-262. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932007000300002

Silva TM, França L de A, Borges YJ, Figueiredo BQ. Epidemiological profle of snakebites in the Brazilian state of Minas Gerais. Research, Society and Development [Internet]. 2022 [Consultado el 11 de abril de 2025];11(13):e598111336172. https://doi.org/10.33448/rsd-v11i13.36172

Calvopiña M, Guamán-Charco E, Ramírez K, Dávalos F, Chiliquinga P, Villa-Soxo S, et al. Epidemiología y características clínicas de las mordeduras de serpientes venenosas en el norte de la Amazonía del Ecuador (2017- 2021). Biomed. [Internet]. 2023 [Consultado el 4 de abril de 2024];43(1):93-107. https://doi.org/10.7705/biomedica.6587

Maguiña-Vargas C, Chincha-Lino O, Vilcapoma-Balbín P, Morante D. Actualización en clínica y terapia de mordedura de serpiente (ofdismo). Revista Médica Herediana [Internet]. 2020 [Consultado el 4 de abril de 2024];31(1):48-55. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i1.3729

Publicado

2025-01-03

Cómo citar

1.
Alves Antonio A, Valencia GK, Acuña Rodriguez DA, Fernandez Paniagua JC. Manejo clínico y tratamiento del accidente ofídico en un hospital de Bolivia. Rev Peru Cienc Salud [Internet]. 3 de enero de 2025 [citado 26 de abril de 2025];7(1). Disponible en: http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/715