Cultura de seguridad del paciente en tres servicios de hospitalización de un hospital público en Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/rpcs.2024.6.3.543

Palabras clave:

seguridad del paciente, encuestas y cuestionarios, atención hospitalaria, personal de salud

Resumen

 Objetivo. Analizar la cultura de seguridad en tres servicios de hospitalización de un hospital público en Perú. Métodos. Estudio descriptivo y transversal de enfoque cuantitativo, realizado en profesionales de la salud de los servicios de hospitalización de gineco-obstetricia, cirugía y medicina interna del Hospital de Lima Este Vitarte. La muestra estuvo conformada por 93 profesionales de la salud, a quienes se les aplicó el cuestionario SOPS 2.0. Se estimaron frecuencias y porcentajes. Para el análisis de las signifcancias de las dimensiones de los tres servicios se utilizaron las pruebas Kruskal Wallis y la de U de Mann-Whitney. Resultados. En gineco-obstetricia, el 57,6 % evaluó la cultura como buena a excelente, en medicina interna fue el 87,1 % y en cirugía el 72,4 %. En cuanto a eventos adversos, el 60,6 % de gineco-obstetricia
no reportó ninguno, frente al 19,4 % en medicina interna y 51 % en cirugía. Las dimensiones clave con diferencias signifcativas incluyeron trabajo en equipo (p = 0,000), respuesta a errores (p = 0,001) y apoyo de supervisores (p = 0,000). La principal fortaleza fue el trabajo en equipo (75 % en medicina interna), mientras que las oportunidades de mejora incluyeronaprendizaje organizativo y comunicación sobre errores en gineco-obstetricia y presión y ritmo de trabajo en medicina interna y cirugía. Se encontraron diferencias signifcativas en la cultura de seguridad del paciente entre los tres servicios (p < 0,05). Conclusiones. La cultura de seguridad del paciente varía signifcativamente entre los servicios de hospitalización analizados. Las diferencias en áreas clave indican la necesidad de abordar estrategias específicas para fortalecer la cultura de seguridad en cada servicio, garantizando así una atención más segura y efectiva en el Hospital de Lima Este Vitarte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud (OMS). Seguridad del paciente [Internet]. Ginebra: OMS; 2023 [Consultado el 5 de

febrero de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety

Organización Mundial de la Salud (OMS). 74 Asamblea Mundial de la Salud – 28 de mayo de 2021 [Internet]. Ginebra:

OMS; 2021 [Consultado el 3 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/28-05-2021-update-from-the-seventy-fourth-world-health-assembly-28-may-2021

Rocco C, Garrido A. Seguridad del paciente y Cultura de Seguridad. Rev Médica Clín Las Condes [Internet]. 2017 [Consultado el 12 de marzo de 2024];28(5):785-95. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.08.006

Organización Mundial de la Salud (OMS). Plan de acción mundial para la seguridad del paciente 2021-2030 [Internet]. Ginebra: OMS; 2021 [Consultado el 12 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240032705

Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica. (AHRQ). ¿Qué es la Cultura de Seguridad del Paciente? [Internet]. Rockville: AHRQ; 2022 [Consultado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.ahrq.gov/sops/about/patient-safety-culture.html

Borneo E. Vinculación laboral y cultura de seguridad del paciente de un centro de salud de Huánuco Rev Peru Cienc Salud [Internet]. 2019 [Consultado el 12 de marzo de 2024];1(3):141-7 https://doi.org/10.37711/rpcs.2019.1.3.26

Araujo-Rosero OL, Guerrero-Lasso PA, Matabanchoy-Tulcán SM, Bastidas-Jurado CF. Revisión sistemática: eventos adversos y gestión del talento humano en el contexto hospitalario latinoamericano. Univ. Salud [Internet]. 3 de diciembre

de 2021 [Consultado 2 de febrero de 2024];23(3):351-65. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6293

Vikan M, Haugen AS, Bjornnes AK, et al. La asociación entre la cultura de seguridad del paciente y los eventos adversos. – scoping review. BMC Health Serv Res. [Internet]. 2023 [Consultado 2 de febrero de 2024]:300. https://doi.org/10.1186/s12913-023-09332-8

Lawton R, O-Hara J, Sheard L, Reynolds C, Cocks K, Armitage G, Wright J ¿Las percepciones del personal sobre la

seguridad del paciente pueden predecir una atención sin eventos adversos? BMJ Qual Saf. [Internet]. 2015 [Consultado 2 de febrero de 2024];24:369-76. https://doi.org/10.1136/bmjqs-2014-003691

Granel-Giménez N, Palmieri PA, Watson-Badia CE, Gómez-Ibáñez R, Leyva-Moral JM, Bernabeu-Tamayo MD. Cultura de Seguridad del Paciente en Hospitales Europeos: Estudio Comparado de Métodos Mixtos. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2022 [Consultado 2 de febrero de 2024];19(2):939. https://doi.org/10.3390/ijerph19020939

Camacho-Rodríguez DE, Carrasquilla-Baza DA, Domínguez-Cancino KA, Palmieri PA. Cultura de Seguridad del Paciente en Hospitales Latinoamericanos: Revisión sistemática con Meta-Análisis. Int J Environ Res Public Health [Internet].

[Consultado 2 de febrero de 2024];19(21):14380. https://doi.org/10.3390/ijerph192114380

Banco Mundial. Países del Banco Mundial. Data Help Desk [Internet]. 2023 [Consultado el 2 de marzo del 2024]. Disponible en: https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519

Ministerio de Sanidad y Política Social de España. Estudio IBEAS Prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica [Internet]. Madrid: Editorial Ministerio de Sanidad y Política Social; 2010. [Consultado el 3 de julio de 2024]. Disponible en: https://seguridaddelpaciente.sanidad.gob.es/informacion/publicaciones/2010/docs/INFORME_IBEAS.pdf

Arrieta-Herrera A, Suárez-Chumacero G, Perez-Zárate C, Cárdenas-Gamarra G, Figueroa-Apéstegui A, CuentasJara M, et al. Encuesta Healthcare Advancement Conference 2016 de Cultura de Seguridad del Paciente en Lima y Callao. Acta Med Peru [Internet]. 2017 [Consultado el 3 de julio de 2024];33(4):344. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2016.334.237

Arrieta A, Hakim G, Pérez-Zárate C, Siu-Guillén H, Neves-Catter C, Qamar A. 2018 Healthcare Management Americas Survey on culture for patients safety in Peru. Acta Med Peru [Internet]. 2019 [Consultado el 3 de junio de 2024];36(4):309-11. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v36n4/a11v36n4.pdf

Gobierno del Perú. Hospital de Lima Este-Vitarte nace como nueva y única ejecutora [Internet]. Lima: Plataforma

digital del Estado Peruano; 4 de enero del 2024 [Consultado el 10 de febrero 2024]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/heav/noticias/891006-hospital-de-lima-este-vitarte-hospital-de-lima-este-vitarte-nace-como-nueva-y-unica-ejecutora

Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (AHRQ). Cuestionario hospitalario para la cultura

de seguridad del paciente [Internet]. Rockville: AHRQ; 2024 [Consultado el 10 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.ahrq.gov/sops/surveys/hospital/index.html

Sorra J, Famolaro T, Yount N, Caporaso A, Gray L, Zebrak K y et al. Resultados de la prueba piloto de las encuestas sobre la cultura de seguridad del paciente de la Agencia para la Investigación y Calidad en Salud SOPS versión 2.0 del hospital - Resultados generales (Elaborado por Westat, Rockville, MD, bajo el contrato N.º HSP233201500026I/HHSP23337004T). [Internet]. Rockville: AHRQ; 2019 [Consultado el 4 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.ahrq.gov/sites/default/fles/wysiwyg/sops/surveys/hospital/hsops2-pilot-results-parti.pdf

Pedrosa I, Juarros-Basterretxea J, Robles-Fernández A, Basteiro J, García-Cueto E. Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas, ¿Qué estadístico utilizar? Univ Psychol [Internet]. 2014 [Consultado el 4 de octubre de 2024];14(1). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-1.pbad

Rivas-Ruiz R, Moreno-Palacios J., Talavera JO. Investigación clínica XVI. Diferencias de medianas con la U de

Mann-Whitney. Revista Médica del Instituto Mexicano del seguro social [Internet]. 2013 [Consultado el 11

de junio de 2024];51(4):414–9. https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745490011.pdf

Fassarella CS, da Silva LD, Camerini FG, Figueiredo M do CAB. Enfermería. Seguridad en los servicios de un hospital universitario. Rev Bras Enferm [Internet]. 2019 May [Consultado el 11 de junio de 2024];72(3):767-73. https://doi.

org/10.1590/0034-7167-2018-0376

Lima-Silva P, Teles-de-Oliveira M, Rosilane Limade-Brito M, Vieira-de-Sousa B, Cardoso-Rocha R, Melo-Guimarães T. Cultura de seguridad del paciente en la perspectiva del equipo de enfermería en una maternidad pública.

Enferm. glob. [Internet]. 2020 [Consultado el 11 de junio de 2024];19(60): 427-462. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.386951

Silva SC, Morais BX, Munhoz OL, Ongaro JD, Urbanetto J, Magnago TSB. Cultura de seguridad del paciente, cuidados

en enfermería omitidos y sus razones en obstetricia. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2021 [Consultado el 11 de

junio de 2024]. https://doi.org/10.1590/1518-8345.4855.3461

Arango GL, Forero-Niño BF. Cultura de seguridad del paciente en tres hospitales de una subred de Bogotá. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021 Sep [Consultado el 11 de junio de 2024];47(3):e2241 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000300010&lng=es

Segundo-Paredes JA, Gonzales-Medina CA, Francia-De la Cruz RJ, Valdivia-Vera E, Mejía-Veramendi JP, Arango-Ochante PM. Conocimientos, actitudes y prácticas de la medicina basada en evidencias en médicos asistentes de un hospital

público. Lima- Perú. Rev Peru Investig Matern Perinat [Internet]. 13 de febrero de 2019 [Consultado el 11 de junio de

;7(2):9-15. Disponible: https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/112

Santivañez-Pimentel AC. La notificación y análisis de los eventos adversos: experiencia en el HONADOMANI San

Bartolomé. Rev. Peru. Ginecol. obstet. [Internet]. 2019 [Consultado el 11 de junio de 2024];65(1):45-50. http://dx.doi.

org/10.31403/rpgo.v65i2151

Riera-Vázquez NA, Gutiérrez-Alba G, Reyes-Morales H, Pavón-León P, Gogeascoechea-Trejo MC, Muños-Hernandez

J. Eventos adversos y acciones esenciales para la seguridad del paciente. J Health Qual Res. [Internet]. 2022 [Consultado el 11 de junio de 2024];37(4):239–46. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhqr.2021.12.003

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Acciones Esenciales para la Seguridad del

Paciente (AESP) [Internet]. México: Plataforma del Gobierno de México; 2022 [Consultado el 5 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/issste/articulos/acciones-esenciales-para-la-seguridad-del-paciente-aesp?idiom=es

Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. Gobierno de México [Internet]. México: Plataforma del Gobierno

de México; 2017 [Consultado el 5 de junio de 2024]. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5496728&fecha=08/09/2017#gsc.tab=0

Fajardo-Luna C, Espil-Sanchez S, Quico-Berrio R, Muñoz-Cure Y, Salazar CR, Moya-Salazar J. Comentarios sobre la

seguridad del paciente y eventos adversos a propósito del estudio de Riera-Vázquez et al., (2022). J Health Qual Res. [Internet]. 2023 [Consultado el 5 de junio de 2024];38(4):250- 1. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhqr.2022.09.007

Cañadas-Aragón CP. La importancia de la cultura de seguridad del paciente en el ámbito clínico. Enferm Clin. [Internet]. 2024 [Consultado el 5 de junio de 2024];34(1):75–6. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2023.11.002

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

1.
Suarez Baldeon VM, Gonzales León JL. Cultura de seguridad del paciente en tres servicios de hospitalización de un hospital público en Perú. Rev Peru Cienc Salud [Internet]. 1 de julio de 2024 [citado 19 de abril de 2025];6(3):195-203. Disponible en: http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/620

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.