Mortalidad neonatal en parto culturalmente adecuado versus parto convencional en Hospital San Luis de Otavalo, Ecuador, 2017-2022
DOI:
https://doi.org/10.37711/rpcs.2024.6.3.540Palabras clave:
mortalidad neonatal, parto culturalmente adecuado, parto convencional, parto, muerte infantilResumen
Objetivo. Determinar indicadores de mortalidad neonatal relacionados con el parto culturalmente adecuado versus parto convencional dentro del Hospital San Luis de Otavalo, en el periodo 2017-2022. Métodos. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo observacional, retrospectivo, no experimental. la población estuvo constituida por total de neonatos registrados en el Hospital durante este periodo. Resultados. La mortalidad neonatal general según tipo de parto fue del 41,7 % de los casos presentándose en quirófano (asfxia y prematuridad) y domicilio (sepsis y prematuridad), seguido del 33,3 % como producto de la modalidad del parto culturalmente adecuado (asfixia, anencefalia y cardiopatía cianotizante), mientras que el 25 % ocurrió en condiciones de parto convencional (óbito fetal, SFA y prematuridad). Conclusiones.
La tendencia de la mortalidad neonatal es decreciente, sin diferencias signifcativas entre ambas modalidades de parto. La totalidad de las pacientes encuestadas mostraron satisfacción por el tipo de parto culturalmente adecuado.
Descargas
Citas
Instituto Nacional de Estadística y Censos. La población indígena del Ecuador [Internet]. Quito: INEC; 2006 [Consultado el 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Sociodemograficos/Poblacion_Indigena_del_Ecuador.pdf
Matute SED, Martinez EZ, Donadi EA. Intercultural Childbirth: Impact on the Maternal Health of the Ecuadorian Kichwa and Mestizo People of the Otavalo Region. Rev Bras Ginecol Obstet. [Internet] 2021 [Consultado el 19 de abril de
;43(1):14-19. doi: 10.1055/s-0040-1721353 . Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disminuye la mortalidad neonatal, pero aumenta su proporción en la mortalidad en la niñez a escala mundial [Internet]. Santiago de Chile: CEPAL; 2017 [Consultado el 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cepal.org/fr/node/42967
Instituto Nacional de Educación y Capacitación (INEC). Registro Estadístico de Defunciones Generales de 2021 [Internet]. 2021 [Consultado el 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2021/Principales_resultados_EDG_2021_v2.pdf
Sánchez-Redondo MD, Cernada M, Boix H, Espinosa MG, González-Pacheco N, Martín A, Pérez-Muñuzuri A, Couce M. Parto domiciliario: un fenómeno creciente con potenciales riesgos. An Pediatr (Engl Ed). [Internet]. 2020 [Consultado el 19 de abril de 2023];93(4):266.e1-266.e6. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.04.005
Blix E, Huitfeldt AS, Øian P, Straume B, Kumle M. Outcomes of planned home births and planned hospital births in
low-risk women in Norway between 1990 and 2007: a retrospective cohort study. Sex Reprod Healthc. [Internet]. 2012 [Consultado el 19 de abril de 2023];3(4):147-53. doi: 10.1016/j.srhc.2012.10.001
Ministerio de Salud Pública. Acuerdo de confdencialidad [Internet]. 2014 [Consultado el 21 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/09/AM-5216-A-Confdencialidad.pdf
Berti García B. Los principios de la Bioética [Internet]. 2015 [Consultado el 21 de mayo de 2023];79. Disponible en:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/principios-bioetica-berti-garcia.pdf
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Ferney-Voltaire: AMM; 1964 [Consultado el 21
de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-ammprincipios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-enseres-humanos/
Ley Orgánica de Salud. Registro Ofcial Suplemento 423. [Internet]. 2006 [Consultado el 21 de mayo de 2023].
Disponible en: http://www.controlsanitario.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/04/LEY-ORGANICA-DESALUD1.pdf
Instituto Nacional de Educación y Capacitación (INEC). Asamblea Constituyente [Internet]. 2011 [Consultado de 17 de junio de 2023]. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/LOTAIP/2015/DIJU/abril/LA2_ABR_DIJU_Con stitucion.pdf
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelode Atención Integral de Salud – MAIS [Internet]. 2012
[Consultado de 17 de junio de 2023]. Disponible en: http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B0033.pdf
Vargas VF, Rodríguez JP, Corredor MT, Vallejo NM. Ventajas y desventajas del parto vertical en contraste con el parto
horizontal: una revisión de la literatura. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [Internet]. 2018 [Consultado el 11 de junio de 2024];20(1). Disponible en: https://revistas. javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/
view/15532
Macías MG, Haro JI, Piloso FE, Galarza GL, Quishpe MC, Triviño BN. Importancia y beneficios del parto humanizado.
Dominio de las Ciencias [Internet]. 15 de septiembre de 2015 [Consultado el 11 de junio de 2023];4(3):392. Disponible en:
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/815
Organización Panamericana de la Salud (OPS). AIEPI neonatal: intervenciones basadas en evidencia en el contexto del continuo materno-recién nacido-niño menor de 2 meses [Internet]. 2009 [Consultado el 7 de junio de 2023]. Disponible en: https://iris.paho.org/ handle/10665.2/49242#:~:text=La%20mortalidad%20 n e o n a t a l % 2 0 e s % 2 0 e l , c a l i d a d % 2 0 d e % 2 0 l a % 2 0atenci%C3%B3n%20m%C3%A9dica.
Blencowe H, Lee AC, Cousens S, Bahalim A, Narwal R, Zhong N, Chou D, Say L, Modi N, Katz J, Vos T, Marlow N, Lawn JE.
Preterm birth-associated neurodevelopmental impairment estimates at regional and global levels for 2010. Pediatr Res.
[Internet]. 2013 [Consultado el 7 de junio de 2023];74(1):17-34. doi: 10.1038/pr.2013.204
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Por un parto culturalmente adecuado: un derecho de las mujeres y de los
recién nacidos [Internet]. 2010 [Consultado el 11 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.care.org.ec/wp-content/
uploads/2020/07/Sistematizacion-Parto-CulturalmenteAdecuado1.pdf
Llamas A, Mayhew S. “Five hundred years of medicine gone to waste”? Negotiating the implementation of an intercultural health policy in the Ecuadorian Andes. BMC Public Health. [Internet]. 2018 [Consultado el 7 de agosto
de 2023];18(1):686. https://doi.org/10.1186/s12889-018-5601-8
Calderón-Torres A, Calderón-Chipana JC, MamaniFlores A. Percepción cultural del “embarazo y parto”, en
las comunidades campesinas del distrito Ayaviri-Puno. Investigación Valdizana [Internet]. 2021 [Consultado el 7 de
agosto de 2023];15(3):161-169. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=586068621004
Renfrew MJ, McFadden A, Bastos MH, Campbell J, Channon AA, Cheung NF, Silva DR, Downe S, Kennedy HP, Malata
A, McCormick F, Wick L, Declercq E. Midwifery and quality care: fndings from a new evidence-informed framework for maternal and newborn care. Lancet. [Internet]. 2014 [Consultado el 7 de agosto de 2023];384(9948):1129-45. doi: 10.1016/S0140-6736(14)60789-3
Franco Coffre JA, Calderon Intriago LG, Cujilan Alvarado MC, Salazar Menéndez JP. Conocimiento del Parto Humanizado
en mujeres gestantes del Hospital de Yaguachi “Dr. José Cevallos Ruíz”. RECIMUNDO [Internet]. 2018 [Consultado el 7 de agosto de 2023];2(1):716-3. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/157

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CARMEN PACHECO QUINTANA, Marco Antonio Pomasqui-Echeverría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.