Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Artículo original
Informe detallado de una investigación empírica, teórica o metodológica inédita. Debe incluir introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Su extensión oscila entre 4000 y 8000 palabras, sin contar las referencias.
Artículo de revisión
Análisis crítico y sistemático de la literatura científica sobre un tema determinado, con el fin de identificar tendencias, vacíos y proyecciones. Su extensión oscila entre 5000 y 10000 palabras, sin contar las referencias.
Ensayo jurídico
Texto argumentativo que presenta una reflexión crítica sobre una temática vinculada a la educación, sustentada en fundamentos teóricos y fuentes académicas. La extensión sugerida es de 3000 a 6000 palabras.
Reseña de libro
Texto argumentativo que presenta un análisis crítico de un libro académico reciente vinculado a las áreas temáticas de la revista, sustentado en fundamentos teóricos y fuentes académicas pertinentes. La reseña debe incluir la referencia completa del libro, una síntesis de su contenido, un juicio crítico sobre sus aportes y limitaciones, así como su relevancia para la investigación y la práctica educativa. La extensión sugerida es de 1500 a 3000 palabras.
Carta al Editor
Comunicación corta dirigida a comentar artículos publicados previamente en la revista, plantear observaciones críticas o compartir reflexiones académicas.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
Declaración de privacidad
La Revista garantiza la protección de los datos personales de todos sus colaboradores, sean o no aceptadas sus contribuciones. Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en la revista en ocasión del proceso editorial se usarán exclusivamente para los fines declarados en sus políticas y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otras personas o instituciones, salvo que exista una obligación legal que indique lo contrario.
De conformidad con los estándares internacionales, el Consejo Editorial de la revista tratará los datos recopilados para la gestión, edición y difusión de artículos científicos y de revistas científicas con revisión de pares. Para ello, se recoge la información necesaria para la comunicación con los implicados en el proceso editorial, con la autoría de las contribuciones y con la edición de sus contenidos, así como para poder mantener informados a lectores.
Durante el proceso de revisión las contribuciones no se emplearán con fines distintos a los consignados en las políticas de la revista y se harán públicas al momento de su publicación. Las contribuciones rechazadas se archivarán en el registro histórico del sistema de gestión editorial y publicación utilizado por la revista y no serán utilizadas en contravención de los términos que motivaron su envío.