Medidas socioeducativas en adolescentes infractores: la psicoeducación como estrategia de cambio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2023.15.1.408

Palabras clave:

infractor en la etapa adolescente, psicoeducación, medida de cumplimiento, investigación-acción, Huánuco

Resumen

Objetivo. El propósito del estudio fue conocer las vivencias de los adolescentes infractores mientras participan de la intervención psicoeducativa al realizar el cumplimiento de una medida socioeducativa impuesta a nivel penal, Metodología. El estudio, de carácter cualitativo, obedece a una coherencia desde el paradigma sociocrítico, llegándose a desarrollar un estudio de diseño de investigación-acción participativo. Este tipo de acciones se centran en un proceso de rigurosidad metodológica; para ello ha sido necesario observar la saturación del análisis de información mediante la triangulación de fuentes de información. Los participantes fueron 10 adolescentes en conflicto con la ley penal (ACLP), con 10 padres y/o tutores, así como también profesionales que realizan intervención psicoeducativa. Los datos se han consolidado a partir de entrevistas, grupos de discusión y reuniones de equipo, que se llevaron a cabo de manera virtual, a través de una guía de entrevista semiestructurada, las cuales fueron capturadas en grabación de audios. Con posterioridad, se ha llevado a cabo la categorización y codifcación abierta, axial y selectiva. Resultados. Se ha obtenido una comprensión detallada de la experiencia de cambio por la psicoeducación, relatada en líneas de las entrevistas a los adolescentes. Conclusiones. Se ha podido comprobar que la experiencia de psicoeducación en los adolescentes genera cambios en su desarrollo y el medio donde se desempeñan, pero además se ha podido realizar el análisis de la evolución y cambio de un adolescente que comete infracción

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Colmenares, E., Mercedes, A., Piñero, M., y Lourdes., M. (2008). La Investigación Acción. Una herramien-ta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas so-cio-educativas. Laurus, 14(27), 96-114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006

Corredor M. (1988). Cómo planificar la investigación-ac-ción. Revista Docencia Universitaria. https://revis-tas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/776

Costa, G. D. (2001). Pedagogía de la presencia. Losada.

Flick, U. (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa. Morata.

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Fondo editorial universidad EAFIT:

Gendreau, G. E. (2001.) Jeunes en difficulté et interven-tion psychoéducative. Sciences et Culture. https://www.renaud-bray.com/Livres_Produit.aspx?i-d=424770&def=Jeunes+en+difficult%C3%A9+e-t+intervention..%2CGENDREAU%2C+GI-LLES+%26+AL%2C9782890922907

Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. (2017). Estadísticas de Seguridad Ciudadana: Infor-me técnico N.°03-Mayo2017. INEI.

La Torre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica Educativa. GRAO.

Leblanc, M., y Frechette, M. (1989). Male criminal activity from childhood through youth: Multilevel and De-velopmental Perspectives. Springer-Verlag.

Ley N.º 27337. Ley que aprueba en nuevo código de Niños y adolescente. (2002; 2 de agosto). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dga/nue-vo-codigo-ninos-adolescentes.pdf

Martín, J. (2009). Observación participante: informantes claves y rol del investigador. NURE Investigación,(42), 1-4. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/461

Pérez, G. (1998). Investigación cualitativa: retos e interro-gantes. La Muralla.

Pizango, D. (2018). Influencia de factores socio familia-res, en la infracción del delito de robo agravado, vistos en la primera fiscalía provincial civil y familia - Tingo María, 2018 [Tesis de pregrado, Universidad de Huánuco]. Repositorio institucional de la UDH. http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2133

Programa Nacional de Centros Juveniles - PRONACEJ. (2019). Directiva para la Intervención de los Ado-lescentes en los Centros Juveniles de Medio Abier-to: Servicios de Orientación al Adolescente (SOA) a nivel Nacional. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. https://cdn.www.gob.pe/uploads/do-cument/file/1487487/DIR-001-2019-JUS-PRONA-CEJ.pdf.pdf?v=1608323670

Renou, M. (1989). La psychoéducation: une perspecti-ve historique. Université de Montréal. https://pascal-francis.inist.fr/vibad/index.php?action=getRe-cordDetail&idt=6725964

Rodríguez, G. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Rojas, E. B. (2007). Investigación cualitativa. Fundamento y praxis. Fedupel.

Rusque, A. (2003). De la diversidad a la unidad en la In-vestigación cualitativa. Vadel Hermanos.

Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la Investigación acción colaboradora en la educación. Re-vista Electrónica de enseñanza de las Ciencias, 1(1). https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/1835/Algunas%20reflexio-nes%20sobre%20la%20investigacion-accion%20colaboradora%20de%20la%20educacion.pdf?se-quence=1&isAllowed=y

Taylor, S., y Bogdan, R. (1990). Introducción a los méto-dos cualitativos. Paidós Studio. Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investiga-ción cualitativa. Gidesa.

Publicado

2023-12-02

Cómo citar

Acencio-Malpartida, L. F. (2023). Medidas socioeducativas en adolescentes infractores: la psicoeducación como estrategia de cambio. Desafíos, 15(1). https://doi.org/10.37711/desafios.2023.15.1.408

Número

Sección

Articulos Originales