Los procesos lingüísticos, escriturales y semánticos del término quniraya
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2023.15.1.420Palabras clave:
semántica, kuniraya, quniraya, cambio fonéticoResumen
Este ensayo tiene como objetivo hallar la variación escritural, la semántica y los procesos lingüísticos en la morfosintaxis de los términos quniraya, kumirraya, kuniraya, quñiraya, quniraya, -iraya. Los corpus sobre quniraya se identificaron en crónicas hispanas, diccionarios coloniales del siglo XVI y documentos históricos y contemporáneos para luego organizar y comparar la escritura, los procesos ocurridos en la palabra y para finalmente, determinar su semántica. Para tal fin, se utilizó la ficha textual. Luego de hallar, se analizaron y se explicaron los procesos para corroborar los procesos como síncopa, fricativización, velarización, palatalización, supresión, aféresis y pronunciación, entre otras. A partir de la explicación se puede concluir que los procesos hicieron perder el sema de la palabra, pero que, al reconstruir la estructura morfosintáctica y la escritura del término, el significado tiene mayor claridad.
Descargas
Citas
Academia Mayor de la Lengua Quechua/Qheswa Simi Ha-mut’ana Kurak Suntur (AMLQ). (2005). Diccionario Quechua – Español – Quechua/ Qheswa – Español – Qheswa (2ª ed.). Gobierno Regional Cusco. https://indigenasdelperu.files.wordpress.com/2015/09/diccionario-qeswa-academia-mayor-cuzco.pdf
Adelaar, W. F. H. (2011). Reconstruyendo el paradigma verbal quechua: el caso de la transición de primera a se-gunda persona. En W. F. H. Adelaar., P. Valenzuela Bismarck., y R. Zariquiey Biondi (Ed.), Estudios sobre Lenguas Andinas y Amazónicas (pp. 21-31). Fondo Editorial PUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/190103/1.pd-f?sequence=1&isAllowed=y
Ávila, F. ([¿1598?] 1966). Dioses y Hombres de Huarochiri. Narración quechua. Edición bilingüe traducción castellana José María Arguedas. Perú.
Carneiro, S. (2012). Cristóbal de Molina. Relación de las fábu-las y ritos de los incas. Revista Chilena De Literatura, (81). ttps://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/18732
Castañeda Peñaloza, C. (2017). El Análisis Fonético de Marcas Comerciales. Derecho & Sociedad, (49), 97-118. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoyso-ciedad/article/view/19881
Cisneros, C. (2018a). La semántica sobre Quniraya. Serge JL&FM.
Consejo Educativo de la Nación Quechua (CENAQ). (2019). Qhichwa Suyup Simi Pirwan. Diccionario de la Nación Quechua. https://www.proeibandes.org/wp-content/uploads/2019/04/4Diccionario.pdf
Garache, N., y Hernández, R. (2013). Análisis fonético de los principales fenómenos consonánticos realizados por los hablantes del departamento de Masaya, durante el 2013: perspectiva sociolingüística [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Repositorio UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/10179/1/4885.pdf
Guardia Mayorga, C. (1973). Gramática Kechwa. Ediciones los Andes.
Ivanova, O. (2018). Fundamentos Neurocognitivos del pro-cesamiento lingüístico. Estudios de Lingüística Apli-cada, 0(66), 235-261. doi: https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2017.66.838
Laime, T. (2007). Diccionario Bilingüe: Iskay Simipi Yuyaykancha. Quechua – Castellano. Castellano. Castellano – Quechua (2ª ed.) https://futatraw.ourproject.org/descargas/DicQuechuaBolivia.pdf
Mendizabal, E. (1976). Pasión Racionalista Andina. Revista San Marcos, 14, 15 y 16. UNMSM.
Ñunez – Caarvallo, R. (1994). Dioses, Hombres y “Pachacutis”. Revista Semestral de la red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina. Desastres y Sociedad, (3 Especial: Desbordes, inundaciones y Diluvios).
Pardo, M. (2015). Metodología de la Investigación en Lingüística: Reflexiones y propuesta. Revista de ABRALIN, 14(2), 271-288. https://www.researchgate.net/publication/307701807_METODOLOGIA_DE_LA_IN-VESTIGACION_EM_LINGUISTICA_REFLEXIO-NES_Y_PROPUESTA
Pease, G., y Campodónico, F. (Editores). (1982). Pensamiento Mítico. Mosca Azul Editores.
Pérez Silva, J. (2011). Los innumerables vocales del Quechua. En F. Willen, H. Adelaar, P. Valenzuela Bismarck, R. Zariquiey Biondi (Eds). Estudios sobre Lenguas Andinas y Amazónicas (pp. 211-231). Fondo Editorial PUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bits-tream/handle/123456789/190101/10.pdf?sequen-ce=1&isAllowed=y
Rivara de Tuesta, M. L. (2000). Wiracocha (Dios), pacha (mundo) y runa (hombre) en la cultura prehispánica (incaica). En M. L. Rivara de Tuesta, Pensamiento prehispánico y filosofía colonial en el Perú (pp. 98-132). Fondo de Cultura Economica. https://textos.pucp.edu.pe/pdf/2078.pdf
Salamanca, G. F., Soto-Barba, J. P., Painequeo Paillán, J. H., y Jiménez Mardones, M. J. (2017). Re análisis de Aspectos Controversiales de la Fonología del Chedungun hablado en Alto Biobío: el Estatus fonético-Fonológico de las Interdentales [t], [v ] y [A]. Revista ALPHA, (2017, diciembre), 273-289 https://www.scielo.cl/pdf/alpha/n45/0718-2201-al-pha-45-00273.pdf
Santo Tomás, F. D. de. (1951). Lexicón o Vocabulario de la Lengua general del Perú. Instituto de Historia.
Solís, G., y Chacón, J. (1989). Lingüística y Gramática Runasimi. UNESCO, Ministerio de Educación del Perú.
Soto, R. C. (2010). Manual de enseñanza Quechua (4ª ed.). Instituto de Estudios Peruanos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Claudia Cisneros Ayala
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.