Desigualdades socioeconómicas y su influencia en la educación bilingüe en kichwa en nivel educativo secundario, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2023.15.1.406Palabras clave:
desigualdades socioeconómicas, enfoques pedagógicos inclusivos, rendimiento académico estudiantil, idioma kichwa, desarrollo profesional docente.Resumen
Objetivo. Analizar y comprender la implicación que tiene la desigualdad socioeconómica en la educación bilingüe en idioma kichwa. Método. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y descriptivo. La población y muestra fue de 108 estudiantes y 13 docentes que conforman la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Oriente Ecuatoriano”. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario con preguntas estructuradas sobre las desigualdades socioeconómicas y rendimientos académicos. El análisis de los datos se realizó en etapas, entrega del cuestionario a docentes, explicación detallada de instrucciones de llenado de la encuesta, y fue desarrollado mediante pruebas estadísticas. Resultados. Los resultados confrman la existencia de dificultades socioeconómicas con el rendimiento académico, lo cual queda respaldado mediante una correlación moderada (r = 0,5). Dentro de las calificaciones del rendimiento académico se alcanza una media de 3,5 de desempeño y una correlación fuerte (r = 0,7); esto se debe a la constante participación de estudiantes y docentes. Mientras tanto, los docentes deducen que existen desigualdades socioeconómicas en los alumnos y que estas incidieron en las diferentes experiencias educativas. En relación al rendimiento académico se determinó una correlación moderada (r = 0,5) entre el crecimiento académico y las condiciones socioeconómicas. Conclusiones. Existe la necesidad de aplicar enfoques pedagógicos sensibles y también programas que ayuden a alcanzar un desarrollo profesional.
Descargas
Citas
Quiaragua, C. (2016). Poque los profesores guardan silencio acerca de la desigualdad e género en las escuelas. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 16(3), 1 - 21. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i3.26114
Amove, R. (2007). Profesión docente, equidad y exclusión social Desafíos y respuestas. Educar, 39, 11-34. https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130828002.pdf
Apaza, Y. (2017). Ni pluriculturales, ni multiculturales, ni plurinacionales. Una propuesta hacia la emancipación de los aymaras, quechuas y kichwas. Religión Revistas de ciencias sociales y humanidades, 2(6), 161 - 179. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=643767439001
Avena, A. (2017). Estudiantes indígenas en el contexto de las desigualdades estructurales. CPU-e Revista de investigación educativa, (24), 176-198. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283149560009.pdf
Baena, G. (2017). Metodología de la investigación (3ª ed.). http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf
Conde, F. (2014). Desigualdad, discriminación y pedagogía de la igualdad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 14(1), 1 - 20. https://www.redalyc.org/pdf/447/44729876016.pdf
Constitución Política de la República del Ecuador. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. https://pdba.georgetown.edu/Parties/Ecuador/Leyes/constitucion.pdf
Duchi, J. (2022). Innovación didáctica en la enseñanza, aprendizaje de la lengua Kichwa desde el enfoque comunicativo. Revistas de ciencias sociales y humanidades Chakiñán, (17),110 - 121. https://doi.org/https://doi.org/10.37135/chk.002.17.07
Garizurieta, J. (2021). La exclusión, desigualdad y desarraigo, desde la experiencia de los estudiantes de la Universidad Veracruzana, región Xalapa. Revista de investigaciones educativas, 12. https://doi.org/https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1242
Gómez, I., y Escobar, F. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia Incremento de la desigualdad social en el Perú. Chakiñan, (15),152-165. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10
Grzech, K. (2017). ¿Es necesario elegir entre la estandarización de las lenguas minoritarias y la vitalidad de sus variedades? Estudio de caso del kichwa de Alto Napo. Onomázein, 16 - 34. https://doi.org/10.7764/onomazein.amerindias.02
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2017). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Ibáñez, L., y Arana, M. (2021). La pandemia educativa: desigualdades y retos emergentes. Divulgación análisis y perspectiva, 8, 116 - 124. https://eduscientia.com/index.php/journal/article/download/138/90
Jacinto, C., Fuentes, S., y Montes, N. (2022). Interrelaciones entre desigualdades sociales y educativas en el nivel secundario. Una revisión teórica, multidimensional y (post) pandémica. Propuesta educa-tiva, 1(57), 12 - 30. https://www.redalyc.org/jour-nal/4030/403072620002/html/
Juárez, J., y Comboni, S. (2007). La educación en el medio indígena: ¿modelo de neodominación o promesa de liberación? Cotidiano, 22(146), 61-72. https://www.redalyc.org/pdf/325/32514608.pdf
Köster, A. (2016). Educación asequible, accesible, aceptable y adaptable para los pueblos indígenas en Méxi-co: Una revisión estadística. Alteridad: revista de educación, 11(1), 33-52. https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746763003.pdf
Llorent, V., y Terrón, T. (2014). La desigualdad socioeconómica y su efecto en el rendimiento académico en el sistema de educación de México. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 20(40), 67-87. https://www.redalyc.org/pdf/316/31632785004.pdf
Martínez, F. (2019). La escuela, ¿gran igualadora o mecanismo de reproducción? El estudio de la desigualdad social y educativa a 50 años de Coleman. Ibero, 49(2), 253-284. https://www.redalyc.org/jour-nal/270/27059273014/html/
Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Educación bilingüe. MEE. https://educacion.gob.ec
Mendoza, R. (2017). Inclusión educativa por interculturalidad: implicaciones para la educación de la niñez. Perfiles educativos, 39(158), 52 - 69. https://www.redalyc.org/pdf/132/13253901004.pdf
Pedrero, E., Moreno, O., y Moreno, P. (2017). Educación para la diversidad cultural y la interculturalidad en el contexto escolar español. Revista de Ciencias Sociales, 23(2), 11 - 26. https://www.redalyc.org/journal/280/28056733002/html/
Sánchez, J. (2011). Etnia y rendimiento académico en Colombia. Revista de ecoomía del Rosario, 14(2), 189-227. https://www.redalyc.org/pdf/5095/509555092004.pdf
Sánchez, R. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado. Investigación Educativa, 9(1), 1-21.
Terán, L. (2022). Etnogénesis migratoria del pueblo kichwa canelo en Ecuador. EUTOPÍA, Revista de Desarrollo Económico Territorial, (22), 74-99. https://doi.org/10.17141/eutopia.23.2022.5593
Tuñón, I., y Halperin, V. (2010). Desigualdad social y percepción de la calidad en la oferta educativa en la Argentina urbana. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(2), 1-23. https://www.redalyc.org/pdf/155/15515989005.pdf
Viveros, J., y Moreno, T. (2014). El enfoque intercultural bilingue y su impacto en la calidad de la educación indígena: Estudio de caso. Ra Ximhai, 10(3), 55-73. https://www.redalyc.org/pdf/461/46131111005.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marco Omar Vizuete Montero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).