La metamorfosis: del pueblo a la multitud
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2023.15.1.414Palabras clave:
pueblo, multitud, chicha, cholificación, estado naciónResumen
La noción de pueblo y soberanía popular son elementos esenciales de la idea de república. El pueblo es una figura que ha sufrido a lo largo de la historia diversas transformaciones, sin embargo, siempre ha mantenido su tendencia a la identidad y la homogeneidad y ha sido por excelencia el agente del poder, inclusive hasta en las monarquías, porque por paradójico que parezca el rey era la encarnación del pueblo. En cambio, la multitud, este sujeto social conformado por los procesos de globalización capitalista y por la diáspora de millones de seres humanos, es más bien una multiplicidad, un plano de diversas singularidades que se comunican entre sí y van a desarrollar nuevas tácticas de lucha y nuevas formas de producción cultural. Este artículo pretende dar cuenta de las principales transformaciones de la noción de pueblo en el Perú y su metamorfosis a la multitud.
Descargas
Citas
Arguedas, J. (1967). El indigenismo en el Perú. Tlatoani, (18), 1-12. https://www.ciesas.edu.mx/publicaciones/clasicos/acervo/el-indigenismo-en-el-peru/
Anderson, B. (1997). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.
Cotler, J. (2021). Clases, estados y nación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.
De La Cadena, M. (2014). El racismo silencioso y la superioridad de los intelectuales en el Perú. En P. Sandoval y J.C. Agüero (Eds.). Racismo y etnicidad (Serie diversidad cultural, 5). Ministerio de Cultura.
Degregori. C.I., Franco, C., y Cornejo-Polar, A. (2014). Cambios culturales en el Perú. Fondo Editorial del Ministerio de Cultura.
Deleuze, G. (1987), La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona: Paidós.
Hardt, M., y Negri, A. (2002). Imperio. Paidós.
Hardt, M., y Negri, A. (2004). Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. Debate.
Klarén, P. (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Instituto de Estudios Peruanos.
Martuccelli, D. (2015). Lima y sus arenas. Poderes sociales y jerarquías culturales. Cauce Editores
Méndez, C. (2000). Incas sí, indios no: apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.
Portocarrero, G. (2004). El fundamento invisible: función y lugar de las ideas racistas en la República Aristocrática. En A. Panfchi y F. Portocarrero (Eds.). Mundos interiores: Lima 1850-1950 (pp. 219-259). Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Quispe, A. (2021). Estética chicha: nuevas formas de creatividad popular en Lima de inicios del siglo XXI. Debates en sociología, (52), pp.65-97.
Tovar De Albertis, A. (2021). La renuncia del arzobispo de Lima. Estados y Nación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.
Zapata, A. (2021). Lucha política y crisis social en el Perú republicano 1821-2021. Fondo Editorial PUCP.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jaime E. Bailón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).