Resources of the public capture and its influence in the intermediation costs in a financial agency, Aucayacu, Peru
DOI:
https://doi.org/10.37711/rcie.2024.4.2.632Keywords:
resources, intermediation, model, costs, balanceAbstract
Objective. To determine what is the level of the capture influence of resources of the public in the costs of financial intermediation at Caja Huancayo’s agency in the district of Jose Crespo y Castillo, considering that the resources of the public capture is the principal source of resources in the fnancial intermediation industry, whose proper management determines the sustainability of the financial institution. Methods. The study approach was quantitative, of longitudinal type, of non-experimental design, and with explicative level, and it
was realized through documental analysis of secondary sources with relation to study variables in the mentioned Caja Huancayo´s agency. In order to
determine the influence between the study variables, econometrics was used, For this purpose, four econometric linear regression models were estimated; the estimation model used was ordinary least squares. For the inferential analysis, the Prob (F-statistic), R-squared and adjusted R-squared tests were used. Results. According to the estimation of econometric models 1, 2a, 2b, 3 and 4, it was observed that all R-squared and adjusted R-squared are close to unity, because the estimated coefcients in these models were statistically significant. Conclusions. Resources capture (measured by the balance of deposits) has a significant influence on financial intermediation costs in the José Crespo y Castillo district agency of Caja Huancayo.
Downloads
References
Amaguaña Moreta, D. C. (2015). La gestión estratégica de costos y el margen de intermediación financiera en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato. Ltda [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional UTA. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/20454
Auquilla Yambay, N. A. (2019). La gestión financiera y la sostenibilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4 en el cantón Riobamba [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/items/b9339b39-6848-4112-82b5-8a7989245cc7
Bravo Aguilar, N., y Cabrera Yarin, R. Y. (2020). Captación de ahorro y colocación de crédito en una caja municipal de ahorro y crédito del distrito de Lurigancho periodo 2015 - 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/92557
Caballero Romero, A. E. (2014). Metodología integral innovadora para planes y tesis. La metodología del cómo formularlos.
Cengage Learning. https://www.academia.edu/37236030/Metodologia_integral_innovadora_para_planes_y_tesis_ALEJANDRO_CABALLERO_ROMERO
De la Torre Murillo, E. (2022). Intermediación financiera y crecimiento económico de Bolivia 1988-2019 [Tesis doctoral, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional UMSA. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/30231
Espinoza Fajardo, C. A. (2021). Importancia de la intermediación financiera en el desarrollo de la micro y pequeña empresa en la Ciudad de Ica-periodo 2015-2016 [Tesis de maestría, Universidad Nacional San Luis Gonzaga]. Repositorio Institucional UNICA. https://repositorio.unica.edu.pe/items/109c315c-7524-4dca-a47b-28be499b5d19
García, L. (2015). Influencia de las Decisiones de Inversión y Financiación en la Creación de Valor para los Accionistas de la CMAC Huancayo, Agencia Huánuco II, Período 2010-2013 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Hermilio Valdizán].
Repositorio Institucional UNHEVAL. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/2592
García, L. (2021). Las Decisiones Financieras y su Impacto en la Creación de Valor en el Sistema de Cajas Municipales en el Perú, Periodo 2006-2019 [Tesis doctoral, Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. Repositorio Institucional UNHEVAL. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/6938
Gujarati, D., y Porter, D. (2010). Econometría (5a ed.). Prentice Hall. https://docs.google.com/file/d/0Byigky4N9NBAQWFSWlZob3R6VTQ/edit?resourcekey=0-5-r82HQaMvYAwzErLFWHZA
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). Editorial McGraw-Hill/Interamericana
León Reyes, V. M., y Toledo Concha, E. J. (2022). Análisis de la rentabilidad de las cajas rurales de ahorro y crédito en el Perú. Revista activos, 20(1), 134-151. https://doi.org/10.15332/25005278.7870
Mendoza, W. (2014). Como Investigan los Economistas, guía para elaborar un proyecto de investigación (2a ed.). Fondo Editorial Pontificia universidad Católica del Perú.
Moran Chilan, J. H., Peña Ponce, D., y Soledispa Rodríguez, X. E. (2021). El sistema financiero y su impacto en el desarrollo económico-financiero. Revista Científica Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria, 6(1), 804-822. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/372
Oñate Paredes, C. A., Noboa García, A. P., De Souza Lima, R. A., y Verdugo Morales, N. P. (2022). Estructura de fondeo y desempeño financiero. Estudio empírico en Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 en Ecuador. Economía y negocios, 13(2), 52-70. https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/1070
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (2021, octubre). Información Estadística de Cajas Municipales. SBS https://www.sbs.gob.pe/app/stats_net/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.aspx?p=3#
Stok, J. (2011). Sistema Financiero Peruano. Editorial Universidad de Piura.
Ureta Isaguirre, J. (2017). La rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tocache Ltda, periodo: 2008-2014 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. Repositorio institucional UNAS. https://hdl.handle.net/20.500.14292/1208
Vara, A. (2015). 7 pasos Para Elaborar una Tesis. Cómo elaborar una tesis para ciencias Administrativas, Finanzas, Ciencias Sociales y Humanidades. Empresa Editora Macro EIRL.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Luis Alberto Garcia Rodriguez; Noemi Mori Aranda

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Innovación Empresarial (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Innovación Empresarial.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).