Interconnections in the digital age: transforming businesses and communities through innovation
DOI:
https://doi.org/10.37711/rcie.2024.4.2.631Keywords:
Interconexiones, era digital, empresas, comunidades, innovaciónAbstract
The Scientific Journal Innovación Empresarial in its number 2, volume 4, of the last semester of 2024, offers a series of articles of great value for the academic community in Latin America. On this occasion it is my pleasure to contribute some ideas and reflections on topics such as business management, storage technology, the monopoly of television rights, the capture of public resources and governance, or the business ethics of artificial intelligence. All this diversity of fields interacts at a deeper level, which can be analyzed in each article published in this issue. This editorial also aims to highlight business innovation in general, so that we can see how business innovation, in general, affects this global and interconnected scenario, and how this can transform companies, academic communities and the field of research itself.
Downloads
References
Chávez, E. A. (2024). Las incubadoras de negocios universitarias: el caso de la incubadora de negocios de la Universidad Autónoma de Baja California. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo,14(28), e602.
https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1774
Espino, A., y Vásquez, G. (2015). Intención emprendedora en estudiantes universitarios de Ingeniería Industrial Administrativa de la Universidad Católica de Santa María la Antigua. Investigación y Pensamiento Crítico, 3(3), 13-26. https://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/54
Fernández, L. M. (2021). La narrativa transmedia en el contexto de la convergencia mediática. Revista de cultura digital,
(22). https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/381/452
González, J. G. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial para la Toma de Decisiones de Emprendedores y Empresas durante la Creación y Expansión, Panamá, 2024. REICIT, 4(1), 70-91. https://doi.org/10.48204/reict.v4n1.5380
Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós Ibérica, S.A.
Mahía Rey, A. (2017). Impacto económico de los contratos televisivos en la primera división, 2017 [Tesis de pregrado,
Universidad de Coruña]. Repositorio Institucional de la UDC. http://hdl.handle.net/2183/19775
Orozco, I. (2020). De la ética empresarial a la sostenibilidad, ¿por qué debe interesar a las empresas? The Anáhuac journal, 20(1), 76-105. https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2020v20n1.03
Ramírez, M. Á. (2008). Ética de los negocios en un mundo global. Frontera norte, 20(40), 199-210. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722008000200007
Saavedra, M. L., y Camarena, M. E. (2019). Intención de emprendimiento en los estudiantes de la Ciudad de México. Revista
Academia & Negocios, 5(2), 1-14. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3514117
Valle Álvarez, A., Proaño Córdova, T., y Cruz Lascano, M. E. (2017). Estructura, Cultura y Cambio Organizacional. Revista Científica Hermes, 18, 304-324. https://www.redalyc.org/journal/4776/477653290007/html/
Vela, G. (2021). El fútbol profesional en Ecuador y la obligatoriedad de sometimiento al Tribunal Arbitral del Deporte. USFQ
Law Review, 8(1), 285-310. https://doi.org/10.18272/ulr.v8i1.2196
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Claudia Cintya Peña Estrada

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Innovación Empresarial (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Innovación Empresarial.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).